Un local en desuso se transforma en un acogedor dúplex familiar
La arquitecta Silvia Arrighi y su marido, Rodrigo García, han reconvertido un local vacío en un cálido hogar familiar.
Teniendo en cuenta aspectos como la ventilación y la iluminación, la pareja propietaria de esta vivienda ha sabido potenciar las ventajas de un local vacío para dar forma a un hogar donde aseguran disfrutar a diario de cada rincón.
► Encuentra a los mejores arquitectos en tu zona
► Encuentra a los mejores arquitectos en tu zona
ANTES: Con acceso a través de un pasadizo y cuatro ventanas abiertas al patio de manzana del bloque de viviendas en el que se encuentra, el local, que contaba con acometida de luz y agua, pero no de gas, ocupa dos plantas diáfanas. Como decíamos, la pareja llevaba un tiempo valorando la posibilidad de convertir un local en vivienda. En general, la mayor superficie y altura libre de estos espacios eran dos de las razones por las que se lo planteaban.
“Acudimos a la Junta Municipal del distrito de Ciudad Lineal para asegurarnos de que el local podía convertirse en vivienda”, cuenta el dueño. Para ello, debían tenerse en cuenta aspectos relacionados con la habitabilidad, como la ventilación, la iluminación o la altura libre.
Guía para transformar un local en un acogedor hogar (I)
“Acudimos a la Junta Municipal del distrito de Ciudad Lineal para asegurarnos de que el local podía convertirse en vivienda”, cuenta el dueño. Para ello, debían tenerse en cuenta aspectos relacionados con la habitabilidad, como la ventilación, la iluminación o la altura libre.
Guía para transformar un local en un acogedor hogar (I)

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
DESPUÉS: Una vez confirmado que el cambio de uso era posible, la pareja encargó a un arquitecto que colabora habitualmente con el estudio que llevara a cabo un proyecto de licencia de cambio de uso y obras. Hasta entonces tapiados, los escaparates del local son ahora grandes ventanales.
“Agilizamos las gestiones para poder obtener la licencia antes de ejecutar la compra”, cuenta Silvia, que recalca la importancia de asegurarse de que el cambio de uso es posible antes de formalizar la compraventa.
“Agilizamos las gestiones para poder obtener la licencia antes de ejecutar la compra”, cuenta Silvia, que recalca la importancia de asegurarse de que el cambio de uso es posible antes de formalizar la compraventa.
DESPUÉS: En abril de 2019 se obtuvo la licencia de cambio de uso y arrancaron las obras, que se prolongaron hasta después del verano. Una vez finalizadas, un inspector acudió a la vivienda para dar la licencia de primera ocupación. La familia se mudó en diciembre de 2019.
¡Vaya cambio! Un local oscuro se transforma en una casa acogedora
¡Vaya cambio! Un local oscuro se transforma en una casa acogedora
Adaptada a las necesidades de sus habitantes, la vivienda deja a la vista detalles que recuerdan su pasado, como los ladrillos de los pilares de la planta baja. Limpios y tratados, aportan calidez a un espacio de base minimalista.
Las fachadas incorporan un alto nivel de aislamiento que mejora la eficiencia del nuevo sistema de suelo radiante/refrigerante por aerotermia.
Las fachadas incorporan un alto nivel de aislamiento que mejora la eficiencia del nuevo sistema de suelo radiante/refrigerante por aerotermia.
Abierto al patio a través de grandes ventanales, el espacio diáfano del estar-comedor-cocina es muy luminoso. El mobiliario combina piezas heredadas, como la lámpara hecha a partir de una columna barroca de un retablo que tenía el abuelo del propietario, con otras de diseño moderno.
Una isla separa el estar-comedor de la cocina. Aquí, dominan los tonos neutros, que potencian la luminosidad. El elegante color azul de los frentes de los muebles de la cocina añade contraste.
“Usamos toda la casa, pero disfrutamos especialmente la cocina con isla, que al ser abierta usamos muchísimo para cocinar, desayunar y pasar tiempo juntos”.
¿Una isla en la cocina? Medidas a tener en cuenta
“Usamos toda la casa, pero disfrutamos especialmente la cocina con isla, que al ser abierta usamos muchísimo para cocinar, desayunar y pasar tiempo juntos”.
¿Una isla en la cocina? Medidas a tener en cuenta
Para independizar el estudio/habitación de invitados de las zonas comunes, se ha instalado una puerta acristalada de suelo a techo.
Como los propios dueños explican, esta zona de la entrada no está concebida como el típico recibidor. Se han colgado dos cuadros coloridos de efecto rippling; una alfombra recortada según un patrón dibujado por los mismos propietarios, y dos taburetes donde poder descalzarse porque justo enfrente (ver plano) hay un armario ropero y zapatero.
Como los propios dueños explican, esta zona de la entrada no está concebida como el típico recibidor. Se han colgado dos cuadros coloridos de efecto rippling; una alfombra recortada según un patrón dibujado por los mismos propietarios, y dos taburetes donde poder descalzarse porque justo enfrente (ver plano) hay un armario ropero y zapatero.
La escalera está a continuación del estudio y frente a la fachada principal: la que se vuelca al patio de manzana. El espacio que queda debajo funciona como despensa, almacén o trastero.
En el desembarco de la escalera se sitúa este rincón de lectura que los propietarios utilizan a menudo.
El dormitorio principal es muy amplio y cuenta con un vestidor y baño. Para optimizar el suelo radiante, en toda la casa se ha optado por pavimentos de plaqueta cerámica, que es el material que mejor admite los cambios de temperatura.
► Más fotos de dormitorios en Houzz
► Más fotos de dormitorios en Houzz
El baño principal combina un mueble de lavabo en un llamativo color naranja con el aplacado a gran escala en tonos grises y con grandes vetas de una de las paredes de la ducha.
Junto al baño principal se reserva un espacio para el lavadero y el fregadero, que también alberga la máquina de aerotecnia. “Aunque normalmente se suele situar este espacio junto a la cocina, pensamos que era más cómodo que estuviese en la misma planta que los dormitorios para evitar desplazamientos innecesarios entre ambas plantas”, cuenta la propietaria y arquitecta.
Junto al baño principal se reserva un espacio para el lavadero y el fregadero, que también alberga la máquina de aerotecnia. “Aunque normalmente se suele situar este espacio junto a la cocina, pensamos que era más cómodo que estuviese en la misma planta que los dormitorios para evitar desplazamientos innecesarios entre ambas plantas”, cuenta la propietaria y arquitecta.
La habitación de los niños, donde hasta hace nada los hermanos dormían juntos y compartían tardes de juego y estudio, está ahora separada en dos generosos cuartos independientes; ambos con suelo radiante y persianas eléctricas.
Finalmente, el baño infantil es un espacio sencillo y funcional con una amplia ducha. Para añadir un toque divertido, una de las paredes se ha decorado con un papel pintado con motivos selváticos en blanco y negro.
► Más fotos de baños modernos en Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este local vacío transformado ahora en vivienda? Esperamos tus comentarios
► Más fotos de baños modernos en Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de este local vacío transformado ahora en vivienda? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Silvia Arrighi, Rodrigo García y sus dos hijos
Situación: Ciudad Lineal, Madrid
Superficie: 185 metros cuadrados
Presupuesto: 165.000 € (IVA no incluido). Partidas destacadas: Albañilería: 24.000 €. Carpintería metálica: 16.000 €. Suelo radiante-refrescante: 17.000 €
Año del proyecto: diciembre 2019
Proyecto: Nala Studio (Bárbara García, interiorista, y Silvia Arrighi, arquitecta)
Fotografía: Luca Girardini
Cuando en 2018 Silvia Arrighi y su marido, Rodrigo García, encontraron este local se dieron cuenta de que era justo lo que querían. La pareja, que junto a Bárbara García forma Nala Studio, comenta que llevaban bastante tiempo buscando una casa que se adaptase a las necesidades de una familia de cuatro como la suya.