Tarima sintética en exteriores, ¿sí o no?
Los expertos nos explican las características de los suelos de composite de madera natural, sostenibles y de fácil mantenimiento.
¿Estás pensando en renovar el suelo de tu terraza o porche? La madera, cálida y elegante, suele ser la primera opción. Sin embargo, no es fácil de mantener y no siempre es todo lo resistente que se precisa en exteriores. Además, las variedades más apropiadas son las tropicales, Ipé o Iroko, que no son precisamente baratas. Alternativas más prácticas, como las tarimas de composite, están en alza. Su larga vida útil, el hecho de que son sostenibles y sencillas de mantener son algunas de sus ventajas. Pero hay más. Los expertos lo explican.
Expertos consultados:
Cristian Rodríguez, director comercial de Yvyra Wood Floors
Elisabet Palomo, prescriptora del departamento Furniture Solutions de Rehau
Expertos consultados:
Cristian Rodríguez, director comercial de Yvyra Wood Floors
Elisabet Palomo, prescriptora del departamento Furniture Solutions de Rehau
Mientras que la madera precisa de mantenimiento anual, las tarimas sintéticas “no se deterioran por efectos del sol ni de la humedad; se conservan en perfectas condiciones y mantienen inalterables su apariencia y color”, afirma Elisabet, de Rehau. “También hay que tener en cuenta sus propiedades antideslizantes y que no se astillan ni fisuran con el uso”.
En cuanto a su colocación, “igual que la madera para exteriores, requiere de una instalación ventilada por su parte inferior. Tiene que colocarse sobre rastrel y, en caso de necesitar más altura, con soportes”, explica Cristian Rodríguez. “Las tarimas sintéticas también necesitan una separación en las testas –los extremos estrechos de las lamas– puesto que el material en el que están fabricadas se expande de la misma forma a nivel transversal que longitudinal, a diferencia de la madera”, añade. Con respecto a Yvyra Wood Floors, Cristian destaca su sistema de clips, que no necesita tornillos, “aunque cada firma ofrece instalaciones diferentes, con sistemas patentados”, aclara.
Madera en el jardín: 10 consejos sobre cómo usarla y mantenerla
Madera en el jardín: 10 consejos sobre cómo usarla y mantenerla
Es habitual que las tarimas sintéticas imiten a las de madera natural de la forma más realista posible, pero el impacto estético, tal y como nos dicen desde Rehau, “dependerá tanto de la composición de las lamas como del acabado elegido”. Desde Yvyra Wood Floors, añaden que “hay diversas texturas: porosa, lisa, rayada, ranurada, etc. Ocurre lo mismo con los colores: hay infinitas tonalidades de marrón y variantes claras y oscuras, así como grises y blancos”. Cristian Rodríguez subraya además otra ventaja añadida: pueden elegirse en colores y acabados que en madera no es posible, “porque no existen”.
Ideas para renovar el suelo de la terraza
Ideas para renovar el suelo de la terraza
Al igual que ocurre con las tarimas de madera natural para exteriores, las sintéticas presentan un abanico de opciones, más o menos económicas, en función de prestaciones y acabados. “En el caso de Yvyra Wood Floors, puede ser desde un 20% hasta un 40% más económico que el suelo de madera natural”.
Pincha aquí para ver más imágenes de jardines
Pincha aquí para ver más imágenes de jardines
Ante la duda de si un menor precio que la madera natural se traduce también en una menor durabilidad, Elisabet Palomo explica que “una tarima sintética tiene una duración de más de 15-20 años. Sólo requieren una limpieza con agua y jabón en caso de manchas”.
“Como sucede con la madera, todo depende de la calidad del producto”, puntualiza Cristian Rodríguez: “Si elegimos una que no cumple las condiciones adecuadas, puede que sólo dure de 5 a 6 años. Sin embargo, las tarimas sintéticas con grandes distribuidores o fabricantes detrás tienen garantías de 15 a 25 años, algo que conviene tener en cuenta. Además, conviene saber que, a diferencia de la madera, una tarima sintética no puede ser restaurada”, alerta.
“Como sucede con la madera, todo depende de la calidad del producto”, puntualiza Cristian Rodríguez: “Si elegimos una que no cumple las condiciones adecuadas, puede que sólo dure de 5 a 6 años. Sin embargo, las tarimas sintéticas con grandes distribuidores o fabricantes detrás tienen garantías de 15 a 25 años, algo que conviene tener en cuenta. Además, conviene saber que, a diferencia de la madera, una tarima sintética no puede ser restaurada”, alerta.
Además de en suelos de terrazas, porches, piscinas o jardines, estas versátiles maderas tecnológicas “pueden instalarse también en paredes y techos”, según asegura Cristian Rodríguez. Sin embargo, no están indicadas para terrazas cerradas ni zonas sin buena ventilación. Elisabet Palomo añade una última restricción: “No aceptan tráfico rodado”.
CUÉNTANOS…
¿Conocías este tipo de tarima tan práctica? ¿La pondrías en tu casa? Comparte tu opinión y experiencia con nosotros en la sección de comentarios.
CUÉNTANOS…
¿Conocías este tipo de tarima tan práctica? ¿La pondrías en tu casa? Comparte tu opinión y experiencia con nosotros en la sección de comentarios.
Cristian Rodríguez es el director comercial de la empresa catalana Yvyra Wood Floors, con más de 40 años de experiencia en el sector de los pavimentos de madera: “A la hora de elegir una tarima sintética es importante tener referencias del material y del profesional”, aconseja. Coincide con él Elisabet Palomo, prescriptora del departamento Furniture Solutions de Rehau, empresa experta en este tipo de materiales con presencia en 54 países de todo el mundo, y quien señala que “la tarima de Rehau, por ejemplo, está compuesta en un 50% por fibras de madera con certificación PEFC, que garantiza que procede de explotaciones sostenibles”.
Todas las claves sobre suelos de exterior contadas por 5 expertos