Casas Houzz
Casas singulares
Solar estrecho + soluciones creativas = Vivienda original
En Aravaca, Madrid, en un solar de solo 10 metros de ancho, se ha diseñado este singular chalé para una joven pareja.
“La vivienda proyectada por Clara y Juan [del estudio Murado & Elvira] ha superado nuestras expectativas –dice José Carlos Caparrós, el propietario. A pesar de ser una parcela complicada, cumple con todo lo que queríamos, consiguiendo un equilibrio en todos los espacios y mucha luminosidad”, continúa.
La pregunta es obvia: ¿qué significa que es una parcela complicada? Esta, en cuestión, tiene 10 metros: el ancho mínimo permitido. Al descontar los retranqueos a los vecinos, que exigen separarse al menos 3 metros por cada lado, la vivienda dispone de solo 4 metros de ancho para organizar el programa –descontando los grosores de muros se quedan en 3,50 metros, aproximadamente. En todo caso, para el estudio Murado & Elvira “cualquier situación urbanística, cualquier solar, se presta a soluciones creativas y puede dar buenos resultados”, apunta Clara Murado.
La pregunta es obvia: ¿qué significa que es una parcela complicada? Esta, en cuestión, tiene 10 metros: el ancho mínimo permitido. Al descontar los retranqueos a los vecinos, que exigen separarse al menos 3 metros por cada lado, la vivienda dispone de solo 4 metros de ancho para organizar el programa –descontando los grosores de muros se quedan en 3,50 metros, aproximadamente. En todo caso, para el estudio Murado & Elvira “cualquier situación urbanística, cualquier solar, se presta a soluciones creativas y puede dar buenos resultados”, apunta Clara Murado.
“En un volumen de estas dimensiones, organizamos estancias, circulaciones, escaleras y ascensor en espacios abiertos que consiguen cierta sensación de amplitud. Otra cuestión importante era conseguir privacidad en una parcela tan estrecha, tan cerca de los vecinos, sin renunciar a abrirse al exterior y disfrutar del jardín”, explica Murado.
► Encuentra a los mejores arquitectos cerca de donde vives
► Encuentra a los mejores arquitectos cerca de donde vives
En esta sección longitudinal entendemos mejor la distribución por plantas de una vivienda tan peculiar que busca una conexión total entre interior y exterior.
“La vivienda busca conectarse lo más posible con el exterior y disfrutar del jardín, sacándole el máximo partido al espacio que hay. Para lograrlo, se han generado espacios abiertos en todas las plantas. En el sótano, perforando hacia abajo para conseguir un patio enterrado sobre el que cuelga el puente de acceso a la parcela; en primera planta, mediante una terraza en fachada envuelta por muros de cierre con huecos para mantener la intimidad. Finalmente, en la planta segunda, hay una terraza hacia la parte trasera, además de la conexión con el solárium en la cubierta a través de la escalera de caracol. De esta forma, hemos conseguido dar continuidad a todos los espacios hacia el exterior, como un paisaje vertical”, detalla Murado.
“La vivienda busca conectarse lo más posible con el exterior y disfrutar del jardín, sacándole el máximo partido al espacio que hay. Para lograrlo, se han generado espacios abiertos en todas las plantas. En el sótano, perforando hacia abajo para conseguir un patio enterrado sobre el que cuelga el puente de acceso a la parcela; en primera planta, mediante una terraza en fachada envuelta por muros de cierre con huecos para mantener la intimidad. Finalmente, en la planta segunda, hay una terraza hacia la parte trasera, además de la conexión con el solárium en la cubierta a través de la escalera de caracol. De esta forma, hemos conseguido dar continuidad a todos los espacios hacia el exterior, como un paisaje vertical”, detalla Murado.
La cocina se organiza alrededor de una isla. El espacio se conecta visualmente con el salón a través de las grandes puertas acristaladas.
Se trata de una cocina en blancos, negros y matices en gris, con un suelo cerámico en blanco y negro. Los muebles son de la firma Studio2 y las paredes están alicatadas con azulejos tipo metro.
Se trata de una cocina en blancos, negros y matices en gris, con un suelo cerámico en blanco y negro. Los muebles son de la firma Studio2 y las paredes están alicatadas con azulejos tipo metro.
“Destacaría como material en esta vivienda la chapa lacada en blanco de los cierres con perforaciones circulares en planta baja, que constituyen una banda móvil y proporcionan un matiz a la fachada blanca, en dos blancos diferentes: el mate de los muros y el brillante de la chapa”, detalla Murado.
Además, otro material interesante es el gresite de la piscina en color blanco, que consigue un color azul turquesa claro en la piscina.
Además, otro material interesante es el gresite de la piscina en color blanco, que consigue un color azul turquesa claro en la piscina.
Vista desde el patio inglés que ilumina el sótano. El puente da acceso a la parcela.
En la imagen, ya en el interior, destaca la escalera de chapa con barandilla de tubos de acero lacado en blanco.
“Las barandillas también son de chapa lacada con un diseño exclusivo que da continuidad a toda la caja de la escalera y también la relaciona con las barandillas exteriores –en el puente y en el balcón sobre la rampa del garaje que se ven en la fotografía anterior”, apunta la arquitecta.
“Las barandillas también son de chapa lacada con un diseño exclusivo que da continuidad a toda la caja de la escalera y también la relaciona con las barandillas exteriores –en el puente y en el balcón sobre la rampa del garaje que se ven en la fotografía anterior”, apunta la arquitecta.
Los baños de la vivienda son muy diferentes entre sí. El baño de la planta principal con la bañera exenta y la terraza es un espacio para el disfrute (en la imagen).
“El espacio que más me gusta de la casa es la terraza de fachada en la planta primera, un espacio abierto, pero íntimo: ¡es como una estancia sin techo! El bambú da verdor y frescura al baño principal, con el que comunica directamente. Al tener el cierre con cristalera, amplía el espacio de la planta del dormitorio principal”, indica la arquitecta.
“El espacio que más me gusta de la casa es la terraza de fachada en la planta primera, un espacio abierto, pero íntimo: ¡es como una estancia sin techo! El bambú da verdor y frescura al baño principal, con el que comunica directamente. Al tener el cierre con cristalera, amplía el espacio de la planta del dormitorio principal”, indica la arquitecta.
Entre las plantas se ubica esta zona multifuncional.
Los interiores de la vivienda son minimalistas. Hay algo de inspiración oriental en ellos… “Sin duda. Para mí, el estilo de la casa sería algo así como wabi-sabi ecléctico”, confirma Murado.
Los detalles definen esta casa. Por ejemplo, el suelo es porcelánico y toda la vivienda tiene climatización por suelo radiante. “La cerámica es un buen conductor, además de resistir bien los cambios de temperatura sin deformarse”, añade la profesional.
Nuevo minimalismo: Descubre una tendencia en decoración para 2022
Los detalles definen esta casa. Por ejemplo, el suelo es porcelánico y toda la vivienda tiene climatización por suelo radiante. “La cerámica es un buen conductor, además de resistir bien los cambios de temperatura sin deformarse”, añade la profesional.
Nuevo minimalismo: Descubre una tendencia en decoración para 2022
En la foto se ve la escalera de caracol que conecta la última planta con el solárium en cubierta.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta vivienda tan especial? Esperamos tus comentarios
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta vivienda tan especial? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: José Carlos Caparros y su pareja
Situación: Aravaca, Madrid
Superficie: 280 metros cuadrados
Proyecto: Murado & Elvira
Presupuesto: 429.984,45 €
Fotos: Imagen Subliminal
El propietario del solar, al que le resultaba difícil venderlo por ser tan estrecho, contactó con los profesionales de SelectaHOME, que pone contacto a potenciales clientes con arquitectos. “La empresa organizó un concurso entre tres estudios y los clientes que compraron la parcela eligieron nuestro proyecto”, revela la arquitecta.
“A mi pareja, la zona que más le gusta es la cubierta-ático; preferiblemente al atardecer leyendo un libro. A mí, el salón junto a la cristalera que da al jardín (en la foto) porque es muy relajante”, dice el dueño.