Presupuestos
¿Se pueden cambiar las ventanas de casa por 3.000 €?
Tres expertos explican qué materiales e indicadores considerar para ajustar la inversión en unas nuevas ventanas.
Cambiar las ventanas tiene una notable repercusión no solo en el confort de nuestro hogar, sino también en la economía doméstica, ya que una elección acertada permite reducir el consumo energético en calefacción y aire acondicionado. Aunque se trata de una reforma relativamente costosa, conviene tener en cuenta que unos nuevos cerramientos es algo que agradeceremos al menos durante los próximos 20 años.
Expertos consultados:
Ángel Ripoll, marketing & communication manager de Technal
Paloma Moreno, departamento de marketing de Climalit
Francisco Díaz, responsable de comunicación y marketing de Canomar
Expertos consultados:
Ángel Ripoll, marketing & communication manager de Technal
Paloma Moreno, departamento de marketing de Climalit
Francisco Díaz, responsable de comunicación y marketing de Canomar
¿Qué influye en el precio de las ventanas de casa?
Más allá de los distintos materiales disponibles para la perfilería de las ventanas y sus diferentes precios, son varios los factores que influyen en el coste final de una ventana. “Dependiendo de las necesidades de aislamiento térmico y acústico del lugar donde se vayan a instalar, se recomienda optar por uno u otro perfil, haciendo especial hincapié en la elección de herrajes y vidrios”, asegura al respecto Francisco Díaz, de Canomar, firma especialista en ventanas de madera.
Más allá de los distintos materiales disponibles para la perfilería de las ventanas y sus diferentes precios, son varios los factores que influyen en el coste final de una ventana. “Dependiendo de las necesidades de aislamiento térmico y acústico del lugar donde se vayan a instalar, se recomienda optar por uno u otro perfil, haciendo especial hincapié en la elección de herrajes y vidrios”, asegura al respecto Francisco Díaz, de Canomar, firma especialista en ventanas de madera.
¿Qué tipos de perfiles y maderas hay para las ventanas?
Díaz explica las diferencias de precio de las ventanas para la casa que pueden implicar los distintos perfiles disponibles en este material.
“En ventanas de madera hay tres perfiles básicos, de 70, 80 y 92 mm, en marco y hojas, que se pueden encontrar en pino, roble e iroko, tanto macizos como laminados, y en castaño laminado. Pese a que el primero en pino laminado posee una relación calidad-precio excelente, los de 80 y 92 mm permiten mejorar sensiblemente el aislamiento ya que pueden incorporar triple vidrio y ofrecer valores de transmitancia térmica adecuados para viviendas de consumo casi nulo o casas pasivas”, explica Díaz.
► ¿Buscas asesoramiento profesional? Encuentra empresas de cortinas, persianas y estores para tus ventanas
Díaz explica las diferencias de precio de las ventanas para la casa que pueden implicar los distintos perfiles disponibles en este material.
“En ventanas de madera hay tres perfiles básicos, de 70, 80 y 92 mm, en marco y hojas, que se pueden encontrar en pino, roble e iroko, tanto macizos como laminados, y en castaño laminado. Pese a que el primero en pino laminado posee una relación calidad-precio excelente, los de 80 y 92 mm permiten mejorar sensiblemente el aislamiento ya que pueden incorporar triple vidrio y ofrecer valores de transmitancia térmica adecuados para viviendas de consumo casi nulo o casas pasivas”, explica Díaz.
► ¿Buscas asesoramiento profesional? Encuentra empresas de cortinas, persianas y estores para tus ventanas
¿Cuál es la diferencia de precio entre los perfiles de las ventanas?
Una ventana con el perfil de 70 mm, con herraje perimetral oscilobatiente con microventilación, cristal 4-18-4 bajo emisivo y un aislamiento térmico para unas medidas de 123 x 148 cm tendría un precio de 500 euros aproximadamente, mientras que la misma propuesta con perfil de pino laminado de 92 mm costaría unos 700 euros, “no por la perfilería en sí, sino por el tipo de vidrio que se le suele instalar”, aclara Díaz. Vidrios que, en este caso, serían triples, con sistema de protección solar en uno de ellos y argón en las cámaras. Estos precios se incrementarían en un 45 % en el caso de perfilería de roble y hasta en un 65% en el caso de la de iroko.
Una ventana con el perfil de 70 mm, con herraje perimetral oscilobatiente con microventilación, cristal 4-18-4 bajo emisivo y un aislamiento térmico para unas medidas de 123 x 148 cm tendría un precio de 500 euros aproximadamente, mientras que la misma propuesta con perfil de pino laminado de 92 mm costaría unos 700 euros, “no por la perfilería en sí, sino por el tipo de vidrio que se le suele instalar”, aclara Díaz. Vidrios que, en este caso, serían triples, con sistema de protección solar en uno de ellos y argón en las cámaras. Estos precios se incrementarían en un 45 % en el caso de perfilería de roble y hasta en un 65% en el caso de la de iroko.
Ventanas de PVC y ventanas de aluminio
Algo similar sucede con las ventanas de estos dos materiales. “Lo más habitual es colocar una ventana de aluminio o de PVC de color blanco con acristalamiento 4-12-4 (dos lunas de 4 mm y una cámara de aire de 12 mm) porque, en la mayoría de las ocasiones, solo se mira el precio y se desconoce qué prestaciones deberíamos elegir. Por esa razón, se acaban instalando ventanas que, si vienen a renovar una antigua sin burlete y con un vidrio simple, por ejemplo, nos permitirán notar una mejora. Aunque si lo que deseamos es una notable mejora térmica y acústica, nos quedaremos cortos, lo que hace que no sea una buena inversión a medio plazo”, asegura Ripoll.
Algo similar sucede con las ventanas de estos dos materiales. “Lo más habitual es colocar una ventana de aluminio o de PVC de color blanco con acristalamiento 4-12-4 (dos lunas de 4 mm y una cámara de aire de 12 mm) porque, en la mayoría de las ocasiones, solo se mira el precio y se desconoce qué prestaciones deberíamos elegir. Por esa razón, se acaban instalando ventanas que, si vienen a renovar una antigua sin burlete y con un vidrio simple, por ejemplo, nos permitirán notar una mejora. Aunque si lo que deseamos es una notable mejora térmica y acústica, nos quedaremos cortos, lo que hace que no sea una buena inversión a medio plazo”, asegura Ripoll.
¿Qué tener en cuenta a la hora de cambiar las ventanas de casa?
Desde Technal, este sería el punto de partida más conveniente a la hora de cambiar las ventanas de casa. “Para dormitorios, lo ideal es una ventana oscilobatiente, pues se puede abrir hacia el interior para limpiar y permite abatirla, dejando que el aire pueda pasar por la parte superior, para ventilar”, aconseja Ripoll.
“Independientemente del material de la perfilería hay que exigir que las ventanas de casa tengan una permeabilidad al aire tipo A3 ó A4: un indicador que hace referencia a la cantidad de aire que puede pasar a través de la ventana cerrada en función de la diferencia de presiones entre el interior y exterior. La mayoría de ventanas de calidad más baja no presentan ninguna clasificación o, en caso de tenerla, es tipo A1 ó A2, lo que significa que producen muchas pérdidas energéticas por fugas de aire y entradas de ruido por el mismo motivo”, prosigue.
“En cuanto a los materiales, si la ventana es de PVC conviene que tenga el mayor número de cámaras interiores posibles y, si se trata de ventanas de aluminio, que sea con rotura del puente térmico, con una distancia de material aislante de 30 mm o más”, puntualiza.
Desde Technal, este sería el punto de partida más conveniente a la hora de cambiar las ventanas de casa. “Para dormitorios, lo ideal es una ventana oscilobatiente, pues se puede abrir hacia el interior para limpiar y permite abatirla, dejando que el aire pueda pasar por la parte superior, para ventilar”, aconseja Ripoll.
“Independientemente del material de la perfilería hay que exigir que las ventanas de casa tengan una permeabilidad al aire tipo A3 ó A4: un indicador que hace referencia a la cantidad de aire que puede pasar a través de la ventana cerrada en función de la diferencia de presiones entre el interior y exterior. La mayoría de ventanas de calidad más baja no presentan ninguna clasificación o, en caso de tenerla, es tipo A1 ó A2, lo que significa que producen muchas pérdidas energéticas por fugas de aire y entradas de ruido por el mismo motivo”, prosigue.
“En cuanto a los materiales, si la ventana es de PVC conviene que tenga el mayor número de cámaras interiores posibles y, si se trata de ventanas de aluminio, que sea con rotura del puente térmico, con una distancia de material aislante de 30 mm o más”, puntualiza.
En cuanto a un salón o un comedor con salida a terraza o jardín, Ripoll opina que “lo ideal es una balconera corredera. Normalmente se trata de piezas de dimensiones grandes, por lo que los vidrios son pesados y conviene asegurarse de que el raíl y los rodamientos sean de calidad. Asimismo, conviene que tenga un cierre multipuntos y que presente una clasificación de retraso a la efracción (resistencia a ser forzada desde el exterior); los de indicador RC2 ó RC3 son los mejores”. El precio de estas soluciones esta por encima de los 400 € por metro cuadrado.
Tipos de vidrios para ventanas en una vivienda
Sea cual sea el perfil elegido, Paloma Moreno, de Climalit, hace hincapié en el hecho de que “mejorar la calidad de la ventana eligiendo cristales de altas prestaciones no supone un gran incremento respecto al conjunto de la ventana”. Esto es así debido a que, pese a que el vidrio supone entre el 80 y el 85 % del hueco que vamos a cerrar, el porcentaje del presupuesto que implica es inversamente proporcional a la superficie, y apenas se sitúa entre un 15-20 % del precio de la ventana. “Por lo tanto, elegir un vidrio de calidad es el pilar básico que sustenta la instalación de una buena ventana con un coste competitivo”, asegura la experta.
Sea cual sea el perfil elegido, Paloma Moreno, de Climalit, hace hincapié en el hecho de que “mejorar la calidad de la ventana eligiendo cristales de altas prestaciones no supone un gran incremento respecto al conjunto de la ventana”. Esto es así debido a que, pese a que el vidrio supone entre el 80 y el 85 % del hueco que vamos a cerrar, el porcentaje del presupuesto que implica es inversamente proporcional a la superficie, y apenas se sitúa entre un 15-20 % del precio de la ventana. “Por lo tanto, elegir un vidrio de calidad es el pilar básico que sustenta la instalación de una buena ventana con un coste competitivo”, asegura la experta.
Planes Renove ventanas de una vivienda
Queda claro que sustituir las ventanas de una vivienda es una inversión que puede sobrepasar con facilidad los 3.000 €. En todo caso, hay ayudas que pueden contribuir a reducir el presupuesto de instalación de nuevas ventanas en casa.
El requisito para solicitar este tipo de subvenciones para sustituir los cerramientos es hacerlo por otros energéticamente más eficientes. El ahorro puede llegar a ser de entre un 25-30 % del importe total de materiales y mano de obra, aunque a menudo implica instalar las soluciones más costosas para llegar a cumplir con las exigencias a las que se vinculan las ayudas.
Promovidos por las diferentes comunidades autónomas, los Planes Renove de ventanas plantean requerimientos distintos según la comunidad. “La dificultad está en el control de la veracidad de los datos comunicados. Algunas comunidades autónomas solicitan la etiqueta de eficiencia energética de ventanas propuesta por la asociación sectorial ASEFAVE”. apunta Ripoll.
Guía práctica para cerrar la terraza o el balcón
Queda claro que sustituir las ventanas de una vivienda es una inversión que puede sobrepasar con facilidad los 3.000 €. En todo caso, hay ayudas que pueden contribuir a reducir el presupuesto de instalación de nuevas ventanas en casa.
El requisito para solicitar este tipo de subvenciones para sustituir los cerramientos es hacerlo por otros energéticamente más eficientes. El ahorro puede llegar a ser de entre un 25-30 % del importe total de materiales y mano de obra, aunque a menudo implica instalar las soluciones más costosas para llegar a cumplir con las exigencias a las que se vinculan las ayudas.
Promovidos por las diferentes comunidades autónomas, los Planes Renove de ventanas plantean requerimientos distintos según la comunidad. “La dificultad está en el control de la veracidad de los datos comunicados. Algunas comunidades autónomas solicitan la etiqueta de eficiencia energética de ventanas propuesta por la asociación sectorial ASEFAVE”. apunta Ripoll.
Guía práctica para cerrar la terraza o el balcón
Consejos a la hora de cambiar las ventanas de casa
Ripoll ofrece un interesante consejo para el momento de afrontar esta reforma: “¿Ha comprado usted algún coche por internet? Probablemente no, pero seguramente ha buscado mucha información por la red y luego ha ido a un concesionario para poder tocar y probar aquello que ya casi ha elegido. Haga lo mismo con las ventanas. Lo mejor es buscar información por internet y después visitar un par de exposiciones de producto y valorar los consejos que le pueda dar un profesional”.
¿Cuánto cuesta renovar las ventanas? Cuatro expertos te lo cuentan
¿Y TÚ?
¿Has cambiado las ventanas de casa hace poco? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios
Ripoll ofrece un interesante consejo para el momento de afrontar esta reforma: “¿Ha comprado usted algún coche por internet? Probablemente no, pero seguramente ha buscado mucha información por la red y luego ha ido a un concesionario para poder tocar y probar aquello que ya casi ha elegido. Haga lo mismo con las ventanas. Lo mejor es buscar información por internet y después visitar un par de exposiciones de producto y valorar los consejos que le pueda dar un profesional”.
¿Cuánto cuesta renovar las ventanas? Cuatro expertos te lo cuentan
¿Y TÚ?
¿Has cambiado las ventanas de casa hace poco? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios
“Si de verdad queremos colocar ventanas de calidad para la casa, con buenos acristalamientos, el precio rondará de 400 euros para arriba para una ventana de un metro cuadrado de superficie”, asegura Ángel Ripoll, de Technal. “En este caso, probablemente no habrá que volver a cambiarlas en los próximos 25 ó 30 años”, dice.