Reformas en la cocina: Preguntas y respuestas a todas tus dudas
Dos expertos explican que lo fundamental es definir los motivos de la reforma y el presupuesto.
Expertos consultados:
Javier Fernández Echeverría, arquitecto técnico de Vireco
Dimitry Kazarian, cofundador de Lautoka Urbana
Javier Fernández Echeverría, arquitecto técnico de Vireco
Dimitry Kazarian, cofundador de Lautoka Urbana
2. ¿Por qué debo reformar la cocina?
Dimitry Kazarian, de Lautoka Urbana, explica que un buen profesional ayudará a su cliente a desgranar los distintos motivos por lo que quiere hacer una reforma en su cocina.
Dimitry Kazarian, de Lautoka Urbana, explica que un buen profesional ayudará a su cliente a desgranar los distintos motivos por lo que quiere hacer una reforma en su cocina.
- Por cuestiones estéticas. Ejemplos: te has cansado del diseño de mi cocina; no te gustan los azulejos; quiero darle un nuevo aire.
- Por aspectos técnicos. Ejemplos: tengo miedo de que pegue un chispazo y se me queme la cocina; el lavabo no desagua correctamente; los armarios están anticuados y no son funcionales; la encimera está dañada.
- Por más funcionalidad. Ejemplo: no tengo enchufes en las zonas de trabajo; no tengo almacenaje suficiente; necesito integrar otros electrodomésticos y no me caben.
3. ¿Cuánto me va a costar la reforma que quiero de la cocina?
El presupuesto con el que contamos repercutirá fundamentalmente en los materiales a utilizar. Los precios de una cocina media básica de unos ocho metros cuadrados en una ciudad como Barcelona se componen de las siguientes partidas, según el estudio Lautoka Urbana, que sumarán un total de entre 14.000 € y 19.000 € (IVA no incluido):
El presupuesto con el que contamos repercutirá fundamentalmente en los materiales a utilizar. Los precios de una cocina media básica de unos ocho metros cuadrados en una ciudad como Barcelona se componen de las siguientes partidas, según el estudio Lautoka Urbana, que sumarán un total de entre 14.000 € y 19.000 € (IVA no incluido):
- Derribo completo: 800 €
- Instalaciones completas: 2.000 €
- Albañilería completa: 2.000 €
- Muebles de cocina básicos (melamina): entre 4.000 y 5.000 €
- Encimera: entre 1.500 € (gama básica de Silestone) y 1.800 € (gama básica de Neolith)
- Revestimientos y pavimentos cerámicos: 1.000 €
- Luces y accesorios: 1.000 €
- Instalación puertas y ventanas: puerta de aluminio, 700 €; ventanas de aluminio, 500 €; puerta acceso lacada, 500 €
- Electrodomésticos: entre 2.000 y 5.000 €.
Si, además, la cocina va a estar abierta al salón, comedor o pasillo, hay que sumar los costes derivados de trabajos adicionales, más superficies de encimera y más armarios, por lo que el importe aproximado de una cocina abierta suele ser entre 17.000 y 22.000 € (IVA no incluido).
“Estos costes podrían variar hasta un 20 % en función de la infraestructura y tipo de empresa”, matiza Dimitry Kazarian.
¿Vas a reformar la cocina? Contrata siempre a un buen profesional
“Estos costes podrían variar hasta un 20 % en función de la infraestructura y tipo de empresa”, matiza Dimitry Kazarian.
¿Vas a reformar la cocina? Contrata siempre a un buen profesional
4. ¿Debo emprender una reforma de la cocina parcial o una reforma completa?
Aunque muchos clientes prefieren cambiar los armarios y la encimera sin rehacer las instalaciones, hay que tener en cuenta que la reforma de una cocina suele hacerse cada veinte años, más o menos, por lo que, los expertos recomiendan hacer una reforma integral. “Entre las ventajas más importantes de una reforma integral de la cocina, destacaría que se suele ofrecer una garantía más amplia que en una reforma parcial, diez años en nuestro caso”, explica Dimitry Kazarian. Toca añadir como ventajas que, tarde o temprano, los elementos no reformados de una obra parcial tendrán que cambiarse, y que con la reforma completa se consigue dotar de un equilibrio estético y funcional a toda la cocina.
Lo mejor de 2018: Cocinas pequeñas modernas para todos los gustos
Aunque muchos clientes prefieren cambiar los armarios y la encimera sin rehacer las instalaciones, hay que tener en cuenta que la reforma de una cocina suele hacerse cada veinte años, más o menos, por lo que, los expertos recomiendan hacer una reforma integral. “Entre las ventajas más importantes de una reforma integral de la cocina, destacaría que se suele ofrecer una garantía más amplia que en una reforma parcial, diez años en nuestro caso”, explica Dimitry Kazarian. Toca añadir como ventajas que, tarde o temprano, los elementos no reformados de una obra parcial tendrán que cambiarse, y que con la reforma completa se consigue dotar de un equilibrio estético y funcional a toda la cocina.
Lo mejor de 2018: Cocinas pequeñas modernas para todos los gustos
Algunos factores específicos que tendremos que mirar:
- Si es necesario cambiar las tuberías de aguas.
- Ver los diámetros de evacuación de la campana –lo normal es 150 mm.
- Prever la salida de gases y rejillas de ventilación.
- Si tenemos una ventana abatible y queremos poner el fregadero delante de ella, mirar grifos de cocina que se recogen y que no estorbarán en su abatimiento.
- Decidir los enchufes en los sitios estratégicos.
5. ¿Qué he de esperar de mi futura cocina?
Es una de las preguntas fundamentales con las que se conseguirá definir el tipo de distribución, materiales y diseño más adecuado a las necesidades de cada uno. Cuántas más especificaciones y detalles conozca la empresa o profesional, más sencillo será el proceso.
“Imaginar la forma que tenemos de vivir la cocina y hacer un planteamiento con visión de futuro, ahorrará tiempo y errores”, dice Kazaria. Se trata de responder a preguntas sobre el futuro a corto o medio plazo del tipo: ¿Hay un hijo en camino? ¿Queremos que los niños cuando empiecen a ir al colegio hagan los deberes en la cocina, mientras cocinamos? ¿Buscamos una cocina más social?
Más ideas e inspiración en la sección ‘Cocina’ de la Revista Houzz España
¿Y TÚ?
¿Vas a reformar tu cocina? ¿Cómo la afrontas? Participa en la sección de comentarios
Es una de las preguntas fundamentales con las que se conseguirá definir el tipo de distribución, materiales y diseño más adecuado a las necesidades de cada uno. Cuántas más especificaciones y detalles conozca la empresa o profesional, más sencillo será el proceso.
“Imaginar la forma que tenemos de vivir la cocina y hacer un planteamiento con visión de futuro, ahorrará tiempo y errores”, dice Kazaria. Se trata de responder a preguntas sobre el futuro a corto o medio plazo del tipo: ¿Hay un hijo en camino? ¿Queremos que los niños cuando empiecen a ir al colegio hagan los deberes en la cocina, mientras cocinamos? ¿Buscamos una cocina más social?
Más ideas e inspiración en la sección ‘Cocina’ de la Revista Houzz España
¿Y TÚ?
¿Vas a reformar tu cocina? ¿Cómo la afrontas? Participa en la sección de comentarios
Conocer cuál es el procedimiento de trabajo en un proyecto de reforma de cocina, te ayudará a elegir mejor el profesional y comparar presupuestos. Javier Fernández Echeverría es arquitecto técnico en Vireco: “el anteproyecto arranca con una visita a la cocina para tomar medidas, ver las conexiones de agua, desagües, salidas de gases y evacuación de humos. Con los datos obtenidos, trabajamos en el proyecto dando una primera idea de cómo hacer la nueva distribución. El presupuesto se elabora con diferentes opciones de material de revestimientos”, explica el experto, añadiendo: “hacemos hincapié en la iluminación, un aspecto fundamental”.
¿Vas a reformar la cocina? Encuentra empresas de instalación y reformas de cocinas y baños cerca de donde vives