Por qué hay que elegir bien puertas y armarios en una reforma
Armarios y puertas definen la estética de la vivienda. Dos arquitectos explican cómo los han elegido en sus proyectos.
Puertas, armarios o vestidores se han convertido en un elemento fundamental la mayoría de las reformas actuales. Lo que antes era elemento predeterminado, ahora es una partida con un peso importante dentro del proyecto de reforma. Hemos hablado con dos arquitectos: Javier San Juan, de Lado Blanco Arquitecturas; y
Carlos Bonet, de Onside, para que nos cuenten en detalle cómo han elegido la carpintería interior de algunas de las viviendas que han proyectado.
► Encuentra a los mejores arquitectos cerca de donde vives
Carlos Bonet, de Onside, para que nos cuenten en detalle cómo han elegido la carpintería interior de algunas de las viviendas que han proyectado.
► Encuentra a los mejores arquitectos cerca de donde vives
Cuando se encarga un proyecto de reforma, los armarios empotrados, los vestidores, los muebles polivalentes y las puertas forman parte de un conjunto con el que optimizar la distribución para, entre otras cosas, maximizar el almacenamiento e integrarlo dentro de la carpintería interior de la vivienda. En la foto, un mueble-cofre, como lo definen desde Gon Architects, que resuelve el almacenamiento de la casa y esconde el acceso al baño.
El sistema de apertura que se elija para las puertas y su acabado también forman parte de la estética visual del conjunto.
Si se eligen puertas abatibles con marco y bisagra ocultos, por ejemplo, se obtienen ambientes limpios visualmente porque desaparecen las molduras y la puerta queda enrasada con la pared. En los frentes de armario, la integración se consigue empleando sistemas push o uñeros incorporados a la hoja. En la imagen, la carpintería interior integrada en un proyecto de la interiorista Susana Cots.
Si se eligen puertas abatibles con marco y bisagra ocultos, por ejemplo, se obtienen ambientes limpios visualmente porque desaparecen las molduras y la puerta queda enrasada con la pared. En los frentes de armario, la integración se consigue empleando sistemas push o uñeros incorporados a la hoja. En la imagen, la carpintería interior integrada en un proyecto de la interiorista Susana Cots.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño arquitectónico?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Si se plantean puertas correderas, también conviene decidirlo mientras se elabora el proyecto para definir si se deslizarán en cámara o en superficie. Si se elige un sistema corredero para deslizar dentro de casoneto metálico, en tabique de obra o de Pladur, el aislamiento acústico es tan efectivo como en una puerta abatible. Además, presenta la gran ventaja de que se puede regular su abertura, muy útil, por ejemplo, en cuartos infantiles. En la imagen puertas correderas de superficie en un proyecto de Gokostudio.
Sobre el proceso de diseño de la carpintería interior en esta reforma en la Sierra de Madrid, San Juan cuenta que se emplearon dos sistemas de puertas: abatibles con marco oculto y correderas con el carril completamente enrasado en el falso techo. San Juan comenta que “el sistema de marco oculto evita los cercos y permite que el encuentro entre el mortero de cal natural y la madera sea limpio”.
Para las puertas se optó por madera maciza de pino sin nudos. “Trabajamos buscando que la madera dialogara con la piedra existente. Por eso, su aspecto es natural, rugoso y acabado al barniz al agua mate”.
Para las puertas se optó por madera maciza de pino sin nudos. “Trabajamos buscando que la madera dialogara con la piedra existente. Por eso, su aspecto es natural, rugoso y acabado al barniz al agua mate”.
En la reforma de otro piso en Madrid, San Juan explica que toda la carpintería interior y gran parte del mobiliario está diseñado a la medida en roble francés. “En este tipo de obras la carpintería interior representa entre un 35 y un 40 % del presupuesto total”.
Tango y amigos en 40 metros cuadrados llenos de color en Madrid
Tango y amigos en 40 metros cuadrados llenos de color en Madrid
“La carpintería de madera, aquella partida que antaño suponía un simple añadido, tiene hoy una gran importancia en el total del presupuesto, representando hasta un 25-30 % del total en muchos casos”, comenta Bonet.
Además, el arquitecto explica que la carpintería interior consigue esconder pilares e instalaciones, distribuir los espacios e integrar en ellos el almacenamiento y las zonas de trabajo o cocinado. “Estéticamente, esto se traduce en una arquitectura funcional, ordenada e integrada visualmente”, apunta.
Además, el arquitecto explica que la carpintería interior consigue esconder pilares e instalaciones, distribuir los espacios e integrar en ellos el almacenamiento y las zonas de trabajo o cocinado. “Estéticamente, esto se traduce en una arquitectura funcional, ordenada e integrada visualmente”, apunta.
“En la medida de lo posible, nuestras propuestas se apoyan en la creación de muros-armario, que permiten distribuir y articular los diferentes espacios de una manera eficiente y sencilla, generando siempre un volumen de apoyo a cada estancia”, apunta Bonet.
En esta reforma en Valencia, dos muros-armarios curvos resuelven los problemas de almacenamiento y ocultan instalaciones y elementos de servicio. “Se instalaron puertas de suelo a techo, correderas y pivotantes, en lacado blanco mate y otras en chapado roble natural con tinte personalizado y pulimento extramate”.
En esta reforma en Valencia, dos muros-armarios curvos resuelven los problemas de almacenamiento y ocultan instalaciones y elementos de servicio. “Se instalaron puertas de suelo a techo, correderas y pivotantes, en lacado blanco mate y otras en chapado roble natural con tinte personalizado y pulimento extramate”.
Para conseguir un ambiente natural y cálido, Bonet cuenta que “se realizaron varias pruebas en el tono y veteado de la madera hasta conseguir la armonía con el resto de materiales, como el mármol travertino, vidrios fumé, textiles en lino o el cuero marrón de los muebles”.
Finalmente, en la reforma de este otro piso en Valencia, el estudio Onside utilizó panelados de hasta 2,2 m de altura con puertas enrasadas y todas las superficies lacadas en blanco mate. Los sistemas de apertura se resolvieron con uñeros verticales integrados hasta media altura y en algunos casos con sistema push. Bonet cuenta que optaron por el color blanco en toda la vivienda “para multiplicar la sensación de amplitud”.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
¿Y TÚ?
¿Opinas que puertas, armarios y vestidores son fundamentales en cualquier reforma? Esperamos tus comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas
¿Y TÚ?
¿Opinas que puertas, armarios y vestidores son fundamentales en cualquier reforma? Esperamos tus comentarios