Marie Kondo de 'La magia del orden' vuelve con un nuevo libro
El libro de la escritora japonesa profundiza en su revolucionario 'método KonMari' de limpieza y organización de casa.
La magia del orden (2014) de Marie Kondo fue un superventas y cambió radicalmente la manera de entender la organización de nuestros hogares. Su metodología para poner orden en casa dicta que no basta con deshacernos de lo que no usamos con frecuencia, sino que debemos guardar únicamente lo que nos haga felices. Este nuevo enfoque no ha pasado desapercibido: ya se han vendido más de 3 millones de ejemplares de este libro de Marie Kondon en todo el mundo y se ha traducido a 35 idiomas.
Visto el éxito de su primer libro, la gurú del orden acaba de publicar un nuevo volumen bajo el título Spark Joy: An Illustrated Guide to the Japanese Art of Tidying (aún no está traducido al español). Se trata de una continuación de su anterior libro, en el que responde a las preguntas más comunes acerca de su método y ofrece nuevos consejos sobre cómo sacar mayor partido a nuestros hogares. A continuación, destacamos la información más relevante del libro, incluidas las famosas instrucciones de Marie Kondon para doblar sábanas y ropa.
Visto el éxito de su primer libro, la gurú del orden acaba de publicar un nuevo volumen bajo el título Spark Joy: An Illustrated Guide to the Japanese Art of Tidying (aún no está traducido al español). Se trata de una continuación de su anterior libro, en el que responde a las preguntas más comunes acerca de su método y ofrece nuevos consejos sobre cómo sacar mayor partido a nuestros hogares. A continuación, destacamos la información más relevante del libro, incluidas las famosas instrucciones de Marie Kondon para doblar sábanas y ropa.
Ilustraciones de Masako Inoue; fotos de Natsuno Ichigo
En su nuevo libro, Spark Joy, Marie Kondo explica en profundidad sus seis reglas básicas para poner orden en casa.
En su nuevo libro, Spark Joy, Marie Kondo explica en profundidad sus seis reglas básicas para poner orden en casa.
- Comprométete a poner orden.
- Piensa en tu estilo de vida ideal.
- Haz limpieza antes de ordenar.
- Organiza por categoría y no por ubicación.
- Sigue un orden.
- Pregúntate: “¿Me transmite alegría?”
Método Marie Kondo para tener orden y ser feliz
Siguiendo su método, lo primero que hay que hacer es Marie Kondocree que esta purga debe hacerse de un tirón, para poner fin a la tarea lo más rápido posible y no convertirla en un proyecto interminable. Ella lo ve como un medio para llegar a un fin que es tener una vida más alegre y más felicidad en casa, rodeada de las cosas y las personas que queremos, y no un fin en sí mismo.
Organizadores de pared: 10 ideas creativas para tener todo en orden
Siguiendo su método, lo primero que hay que hacer es Marie Kondocree que esta purga debe hacerse de un tirón, para poner fin a la tarea lo más rápido posible y no convertirla en un proyecto interminable. Ella lo ve como un medio para llegar a un fin que es tener una vida más alegre y más felicidad en casa, rodeada de las cosas y las personas que queremos, y no un fin en sí mismo.
Organizadores de pared: 10 ideas creativas para tener todo en orden
Qué orden seguir según Marie Kondo:
Empieza por la ropa: saca todas tus prendas de vestir y calzado de los armarios y cajones. A continuación, toma cada prenda en tus manos para ver cómo te hace sentir y guarda únicamente aquellas que despierten en ti una chispa de alegría. Comparar unos artículos con otros puede ayudarte a decidir. Una vez que hayas seleccionado lo que deseas conservar y apartado lo que piensas regalar, vender, reciclar o desechar, toca ordenarlo todo.
- Ropa
- Libros y revistas
- Documentos (apuntes de cursos, materiales de estudio, cartas y extractos del banco, manuales, tarjetas o recortes).
- Komono (objetos diversos, tales como cedés, artículos de papelería, medicamentos, herramientas, ropa de cama, utensilios de cocina o artículos de limpieza).
- Objetos de valor sentimental (recuerdos, dibujos de los niños, registros y documentos conmemorativos, cartas o fotos).
Empieza por la ropa: saca todas tus prendas de vestir y calzado de los armarios y cajones. A continuación, toma cada prenda en tus manos para ver cómo te hace sentir y guarda únicamente aquellas que despierten en ti una chispa de alegría. Comparar unos artículos con otros puede ayudarte a decidir. Una vez que hayas seleccionado lo que deseas conservar y apartado lo que piensas regalar, vender, reciclar o desechar, toca ordenarlo todo.
Marie Kondo y su método para doblar la ropa
Este método, un elemento clave en su filosofía, consiste en doblar la ropa para colocarla en posición vertical, de manera que puedas ver lo que tienes y aproveches al máximo el espacio disponible. Ella misma compara estos pasos con el arte del origami o la papiroflexia.
Este método, un elemento clave en su filosofía, consiste en doblar la ropa para colocarla en posición vertical, de manera que puedas ver lo que tienes y aproveches al máximo el espacio disponible. Ella misma compara estos pasos con el arte del origami o la papiroflexia.
- Pliega ambos extremos de la prenda hacia el centro para formar un rectángulo.
- Dobla el rectángulo por la mitad o en tres partes.
- Dobla de nuevo lo que queda por la mitad o en tres.
Para las camisetas de manga larga, Marie Kondo aplica el mismo principio para doblar: pliega las mangas largas, como observamos en la imagen, para reducir el volumen y, luego, sigue la pauta como en la imagen anterior. El proceso es similar para las prendas con mangas de corte irregular o las camisetas de tirantes: dobla las mangas o los tirantes y, luego, dobla la prenda para formar un pequeño rectángulo. Las blusas y otras prendas de tela sedosa o resbaladiza se pueden enrollar.
Marie Kondo con su método del orden recomienda doblar de esta forma los pantalones de algodón y los vaqueros, para guardarlos en cajones, y colgar solo los pantalones de traje o de vestir. Para plegar los pantalones, coloca una pierna sobre la otra, dobla ambas piernas hacia la cintura sin que la lleguen a tocar, dejando un pequeño margen, y luego dóblalo en tres. Colócalo en el cajón con los bolsillos traseros hacia arriba.
Puedes optar por colgar o doblar los vestidos y las faldas. La ropa interior se puede plegar o bien doblar y enrollar. Mediante este vídeo explicativo, Marie Kondo, la autora de La magia del orden, enseña, entre otras cosas, a doblar estas prendas.
Descubre más consejos útiles para poner orden en tu armario
Descubre más consejos útiles para poner orden en tu armario
Marie Kondo y su método para organizar los instrumentos de la cocina
Marie Kondo aplica los mismos principios de organización a toda la casa. Antes de empezar a ordenar la cocina, examina con la mente abierta todos los utensilios de cocina, la vajilla, los cubiertos y las fiambreras para ver si te transmiten alegría. Ella es partidaria de guardarlo todo en armarios y cajones de tal forma que las encimeras queden despejadas, especialmente la superficie junto a los fogones y al fregadero, para que nada se moje o manche. Adquirió esta idea de los cocineros profesionales, que suelen organizar sus espacios de trabajo con el fin de facilitar la limpieza y no el uso de los utensilios.
Para mantener los cubiertos y otros utensilios de cocina limpios y ordenados utiliza separadores en los cajones y cajas pequeñas.
Orden en casa: Manual de autoayuda para un fin de semana feliz
Marie Kondo aplica los mismos principios de organización a toda la casa. Antes de empezar a ordenar la cocina, examina con la mente abierta todos los utensilios de cocina, la vajilla, los cubiertos y las fiambreras para ver si te transmiten alegría. Ella es partidaria de guardarlo todo en armarios y cajones de tal forma que las encimeras queden despejadas, especialmente la superficie junto a los fogones y al fregadero, para que nada se moje o manche. Adquirió esta idea de los cocineros profesionales, que suelen organizar sus espacios de trabajo con el fin de facilitar la limpieza y no el uso de los utensilios.
Para mantener los cubiertos y otros utensilios de cocina limpios y ordenados utiliza separadores en los cajones y cajas pequeñas.
Orden en casa: Manual de autoayuda para un fin de semana feliz
Con los artículos que no inspiran inmediatamente felicidad o alegría, Marie Kondo de La magia del orden asegura que es cuestión de mirarlos con otros ojos. “Debemos fijarnos en aspectos como el diseño de líneas sencillas que tanto nos gusta, su funcionalidad que te hace la vida más sencilla, el sentimiento de acierto por haberlo comprado o el reconocimiento de que es un bien útil en nuestra vida diaria. Estos también son indicadores de alegría”, dice en su nuevo libro.
“Las cosas que necesitamos sin duda nos hacen la vida más feliz. Por lo tanto, debemos tratarlas bien”, cuenta. No obstante, si hay un objeto en particular que continúa sin aportar nada positivo a tu día a día, deshazte de él. Ya encontrarás otro mejor que ocupe su lugar.
“Las cosas que necesitamos sin duda nos hacen la vida más feliz. Por lo tanto, debemos tratarlas bien”, cuenta. No obstante, si hay un objeto en particular que continúa sin aportar nada positivo a tu día a día, deshazte de él. Ya encontrarás otro mejor que ocupe su lugar.
Cómo disfrutar de la magia del orden según Marie Kondo
“Recuerda que no se trata de elegir de qué deshacerte, sino más bien de decidir qué conservar”, explica Marie Kondo, a quien vemos en la foto. “Quédate únicamente con aquellas cosas que te hagan feliz. Cuando te deshagas del resto de objetos, no olvides agradecerles que hayan formado parte de tu vida antes de despedirte de ellos. Al decirles adiós con gratitud, estás fomentando el aprecio por las cosas que tienes en tu vida y el deseo de cuidar mejor de ellas”, dice en el nuevo libro Marie Kondo.
CUÉNTANOS…
¿Has hecho limpieza en casa recientemente? Comparte tus métodos infalibles en la sección de comentarios.
“Recuerda que no se trata de elegir de qué deshacerte, sino más bien de decidir qué conservar”, explica Marie Kondo, a quien vemos en la foto. “Quédate únicamente con aquellas cosas que te hagan feliz. Cuando te deshagas del resto de objetos, no olvides agradecerles que hayan formado parte de tu vida antes de despedirte de ellos. Al decirles adiós con gratitud, estás fomentando el aprecio por las cosas que tienes en tu vida y el deseo de cuidar mejor de ellas”, dice en el nuevo libro Marie Kondo.
CUÉNTANOS…
¿Has hecho limpieza en casa recientemente? Comparte tus métodos infalibles en la sección de comentarios.
(7) comentarios
Ver los 4 comentarios
CALarquitectura