Maderas tropicales: Conoce las más destacadas y sus aplicaciones
En interior y exterior, las maderas tropicales triunfan por su belleza y resistencia. Descubre las más comunes y sus características.
Su exótico colorido, escasez y sus extraordinarias propiedades hacen que las maderas procedentes de las regiones tropicales y ecuatoriales sean muy apreciadas. Del lujoso ébano a la popular jatoba, pasando por el casi recién llegado y versátil bambú: Dos expertos nos acompañan en este recorrido por las claves de su éxito, sus usos más adecuados, recordando que, para su aplicación, hemos de garantizar un origen responsable.
Expertos consultados:
Ramón Gabarró Badia, presidente de Gabarró Hermanos S.A.
Verónica Sancho, arquitecta jefe de Gubia
Expertos consultados:
Ramón Gabarró Badia, presidente de Gabarró Hermanos S.A.
Verónica Sancho, arquitecta jefe de Gubia
Además de en interiores, las maderas tropicales también son aptas para exteriores.
“Son densas y resistentes a los golpes, y por su durabilidad natural, prácticamente inmunes al ataque de insectos y hongos”, explican desde Gubia. De hecho, con un tratamiento adecuado –saturadores, lasures y aceites– y buen mantenimiento, permanecen inalterables a la lluvia y al sol.
Arquitectura: 9 casas increíbles con la madera como protagonista
“Son densas y resistentes a los golpes, y por su durabilidad natural, prácticamente inmunes al ataque de insectos y hongos”, explican desde Gubia. De hecho, con un tratamiento adecuado –saturadores, lasures y aceites– y buen mantenimiento, permanecen inalterables a la lluvia y al sol.
Arquitectura: 9 casas increíbles con la madera como protagonista
1. Ébano: ebanistería de lujo
El ébano es una madera de intenso color negro que proviene de la isla de Sri Lanka o de Gabón. Estos árboles no son grandes ni abundantes, lo que ha ido elevando su precio.
Se caracteriza por una alta densidad –se hunde en el agua– y dureza. Su bonito veteado, en marrón oscuro y negro, hace que sea solicitada para trabajos en ebanistería de lujo.
Una variedad muy apreciada es el llamado ébano de Makassar –en la imagen–, originario de las Islas Célebes, en Indonesia.
El ébano es una madera de intenso color negro que proviene de la isla de Sri Lanka o de Gabón. Estos árboles no son grandes ni abundantes, lo que ha ido elevando su precio.
Se caracteriza por una alta densidad –se hunde en el agua– y dureza. Su bonito veteado, en marrón oscuro y negro, hace que sea solicitada para trabajos en ebanistería de lujo.
Una variedad muy apreciada es el llamado ébano de Makassar –en la imagen–, originario de las Islas Célebes, en Indonesia.
2. Caoba: muebles y revestimientos de gran belleza
De tonos rojizos y vetas alargadas, la caoba es una madera originaria de América e introducida en Europa por los españoles en el siglo XVI.
Es fácil de secar, serrar, pulir y barnizar, proporcionando acabados perfectos en muebles (mesas, sillas, armarios, molduras de interior) y revestimientos. Como curiosidad, es una de las maderas preferidas también por los escultores.
¿Es buena idea poner un suelo de madera en el cuarto de baño?
De tonos rojizos y vetas alargadas, la caoba es una madera originaria de América e introducida en Europa por los españoles en el siglo XVI.
Es fácil de secar, serrar, pulir y barnizar, proporcionando acabados perfectos en muebles (mesas, sillas, armarios, molduras de interior) y revestimientos. Como curiosidad, es una de las maderas preferidas también por los escultores.
¿Es buena idea poner un suelo de madera en el cuarto de baño?
3. Palisandro: mobiliario de gran calidad
El palisandro (palosanto o palo rosa) es una madera noble muy decorativa idónea para mobiliario de alta calidad.
Proviene de varias especies arbóreas de África, América y Asia. De veta muy marcada, es fácil de secar y de mecanizar. Por esa razón, se obtienen chapas de gran calidad. También se utiliza para hacer instrumentos y piezas torneadas, como joyeros.
Madera en el jardín: 10 consejos sobre cómo usarla y mantenerla
El palisandro (palosanto o palo rosa) es una madera noble muy decorativa idónea para mobiliario de alta calidad.
Proviene de varias especies arbóreas de África, América y Asia. De veta muy marcada, es fácil de secar y de mecanizar. Por esa razón, se obtienen chapas de gran calidad. También se utiliza para hacer instrumentos y piezas torneadas, como joyeros.
Madera en el jardín: 10 consejos sobre cómo usarla y mantenerla
4. Zebrano: chapados de vistosa apariencia
Otra madera noble por su escasez y belleza es el zebrano. De origen africano, se reconoce por un color pajizo y sus múltiples bandas marrón oscuro o negro, que recuerdan a la piel de las cebras (de ahí su nombre). Los árboles pueden alcanzar hasta 45 metros de altura y no es una madera fácil de trabajar aunque el aserrado sea fácil. Sin embargo, se suele utilizar en suelos, recubrimientos decorativos y carpintería de interior, en general.
Otra madera noble por su escasez y belleza es el zebrano. De origen africano, se reconoce por un color pajizo y sus múltiples bandas marrón oscuro o negro, que recuerdan a la piel de las cebras (de ahí su nombre). Los árboles pueden alcanzar hasta 45 metros de altura y no es una madera fácil de trabajar aunque el aserrado sea fácil. Sin embargo, se suele utilizar en suelos, recubrimientos decorativos y carpintería de interior, en general.
5. Jatoba: tarimas resistentes
“Es de gran dureza, idónea para pavimentos”, comenta el presidente de la compañía Gabarró Hermanos S.A., Ramon Gabarró Badia, sobre una de las maderas que más se usa en España.
Su color tostado asalmonado con vetas negras original se vuelve rojizo cuando envejece. Su alta durabilidad la hace ideal para trabajos en ambientes húmedos, como barcos, balcones.
Dinamiza tus suelos de maderas con tramas de color
“Es de gran dureza, idónea para pavimentos”, comenta el presidente de la compañía Gabarró Hermanos S.A., Ramon Gabarró Badia, sobre una de las maderas que más se usa en España.
Su color tostado asalmonado con vetas negras original se vuelve rojizo cuando envejece. Su alta durabilidad la hace ideal para trabajos en ambientes húmedos, como barcos, balcones.
Dinamiza tus suelos de maderas con tramas de color
6. Wengué: mobiliario y pavimentos en tonos oscuros
Hace años que el acabado “color wengué“ –un intenso negro violáceos con reflejos pardos oscuros– es popular en la decoración. Esta madera proviene de árboles africanos y, al igual que el ébano, es densa, dura, indeformable y resistente a la humedad y a los microorganismos. Puede usarse en interiores y exteriores: ventanas, escaleras, rodapiés, parqué y, sobre todo, en voluminosos muebles, tanto de formas rectas como curvas.
Hace años que el acabado “color wengué“ –un intenso negro violáceos con reflejos pardos oscuros– es popular en la decoración. Esta madera proviene de árboles africanos y, al igual que el ébano, es densa, dura, indeformable y resistente a la humedad y a los microorganismos. Puede usarse en interiores y exteriores: ventanas, escaleras, rodapiés, parqué y, sobre todo, en voluminosos muebles, tanto de formas rectas como curvas.
7. Bambú: tableros y revestimiento de muebles
El bambú brota naturalmente todo el año y llega hasta los 25 metros de altura. Originario de Asia, Centroamérica y África, “además de sostenible, el bambú se caracteriza por su dureza, estabilidad y durabilidad”, cuenta Verónica Sancho.
“Su capacidad elástica le aporta una resistencia a tracción tres veces superior al acero, por lo que se le conoce también como acero vegetal o hierba de acero”, añade. Y sí, el bambú es cilíndrico pero es fácil de transformar en tableros que usar en revestimientos y muebles.
El bambú brota naturalmente todo el año y llega hasta los 25 metros de altura. Originario de Asia, Centroamérica y África, “además de sostenible, el bambú se caracteriza por su dureza, estabilidad y durabilidad”, cuenta Verónica Sancho.
“Su capacidad elástica le aporta una resistencia a tracción tres veces superior al acero, por lo que se le conoce también como acero vegetal o hierba de acero”, añade. Y sí, el bambú es cilíndrico pero es fácil de transformar en tableros que usar en revestimientos y muebles.
En el caso particular de las tarimas de bambú, Verónica Sancho añade que “se trata de un material poco sensible a la humedad y a los cambios de temperatura. Por tanto, es ideal para colocar calefacción por suelo radiante y para pavimentos en habitaciones húmedas, como cocinas y baños”.
Suelos de bambú: Una elección ecológica, práctica y decorativa
Suelos de bambú: Una elección ecológica, práctica y decorativa
8. Teca: para aplicaciones en exterior e interior
La teca es conocida como la reina de las maderas: Su belleza aumenta cuando envejece. Es originaria de Birmania y, hoy en día, su disponibilidad es escasa. “Existen también plantaciones en África y América Central, pero la calidad no es la misma”, cuenta Ramon Gabarró Badia, de Gabarró Hermanos S.A.
La teca es estable en ambientes cambiantes, no se agrieta, deforma o quiebra, de ahí su popularidad. Desde construcciones navales –resiste bien al agua salada–, a suelos para terrazas y jardines.
La teca es conocida como la reina de las maderas: Su belleza aumenta cuando envejece. Es originaria de Birmania y, hoy en día, su disponibilidad es escasa. “Existen también plantaciones en África y América Central, pero la calidad no es la misma”, cuenta Ramon Gabarró Badia, de Gabarró Hermanos S.A.
La teca es estable en ambientes cambiantes, no se agrieta, deforma o quiebra, de ahí su popularidad. Desde construcciones navales –resiste bien al agua salada–, a suelos para terrazas y jardines.
9. Iroco: ebanistería y puertas y portones
“En el caso concreto de nuestro país, es junto a la sapeli, la más usada de las maderas tropicales en ebanistería”, dicen desde Gabarró sobre una madera que se suele denominar teca africana: Ambas variedades comparten muchas similitudes.
Presenta unas atractivas tonalidades entre el marrón claro y el dorado, y por su resistencia es habitual verla en interior y exterior. Verás el iroco en los portones en ambientes rurales y chalés.
“En el caso concreto de nuestro país, es junto a la sapeli, la más usada de las maderas tropicales en ebanistería”, dicen desde Gabarró sobre una madera que se suele denominar teca africana: Ambas variedades comparten muchas similitudes.
Presenta unas atractivas tonalidades entre el marrón claro y el dorado, y por su resistencia es habitual verla en interior y exterior. Verás el iroco en los portones en ambientes rurales y chalés.
10. Ipé: perfecta para exteriores
La madera de ipé es de origen americano y comparte con el resto de las tropicales esa dureza, durabilidad y resistencia. No es fácil de trabajar con detalle: mejor elígela para tarimas y pérgolas que muebles.
Las claves para suelos de exteriores contadas por 5 expertos
La madera de ipé es de origen americano y comparte con el resto de las tropicales esa dureza, durabilidad y resistencia. No es fácil de trabajar con detalle: mejor elígela para tarimas y pérgolas que muebles.
Las claves para suelos de exteriores contadas por 5 expertos
Si quieres contribuir a que la madera tropical sea también una opción ecológica y que provenga de explotaciones controladas, asegúrate que cumple el Reglamento de la Unión Europea relativo a la comercialización de la madera aprovechada legalmente EUTR. Chequea también los certificados que garanticen la correcta gestión de los bosques y sus procesos de transformación (asociaciones globales como FSC y PEFC se encargan de ello).
CUÉNTANOS…
¿Hemos resuelto tus dudas sobre las maderas tropicales? Comparte fotos e ideas en nuestra sección de comentarios
CUÉNTANOS…
¿Hemos resuelto tus dudas sobre las maderas tropicales? Comparte fotos e ideas en nuestra sección de comentarios
Apreciadas por su valor estético, dureza y resistencia, las maderas tropicales de ébano, teca o jatoba, entre otras variedades, ofrecen una mayor riqueza de tonos que las de los climas templados y boreales. “Sus troncos suelen ser de gran diámetro, lo que permite extraer grandes tablas”, añade Verónica.