Casas Houzz
Luz y formas orgánicas redefinen un piso en Madrid
Mediante formas orgánicas y una cuidada iluminación, esta zona de estar se convierte en un remanso de paz.
La propietaria de esta vivienda encargó al estudio de arquitectura Sofía Oliva la reforma de la zona de día de su vivienda. Un cambio que, como explica la propia arquitecta, tuvo mucho que ver con la implantación del teletrabajo. “Al pasar muchas más horas en casa, la clienta nos pidió un estudio que no tuviera aspecto de oficina y una chimenea en el salón que aportara calidez”, dice la profesional.
Aunque el piso era nuevo, la propietaria quería cambiar la entrada y zona del comedor, el salón y una habitación que iba a utilizar para teletrabajar.
“Los usos y la compartimentación de las estancias se han mantenido, pero hemos intervenido en toda la ‘caja’, jugando con una nueva tabiquería curva de pladur, nuevos revestimientos de Orac y nuevas molduras, incluso nuevas hornacinas y estanterías integradas en las paredes, tanto del estudio como del salón”, cuenta la arquitecta.
Además, y para evitar sorpresas y modificaciones durante la obra, la profesional explica que todo quedó muy bien definido antes de comenzar la intervención y que trabajó con planos 3D para que la clienta entendiera bien el proyecto.
“Los usos y la compartimentación de las estancias se han mantenido, pero hemos intervenido en toda la ‘caja’, jugando con una nueva tabiquería curva de pladur, nuevos revestimientos de Orac y nuevas molduras, incluso nuevas hornacinas y estanterías integradas en las paredes, tanto del estudio como del salón”, cuenta la arquitecta.
Además, y para evitar sorpresas y modificaciones durante la obra, la profesional explica que todo quedó muy bien definido antes de comenzar la intervención y que trabajó con planos 3D para que la clienta entendiera bien el proyecto.
Los tonos neutros y cálidos, desprenden un minimalismo confortable, rematado con el uso de materiales naturales como la madera, la escayola o el lino.
“Propusimos a la clienta distintas opciones, tanto de materiales de obra (pavimentos, revestimientos, pintura, etc), como de telas y acabados de mobiliario (cortinas, sofás, alfombras, etc.), haciéndola partícipe del diseño y asegurándonos de que somos fieles al estilo que queremos conseguir”, explica Sofía.
► Profesional: crea planos 3D con Houzz Pro y ofrece a tus clientes una visita virtual de su proyecto
“Propusimos a la clienta distintas opciones, tanto de materiales de obra (pavimentos, revestimientos, pintura, etc), como de telas y acabados de mobiliario (cortinas, sofás, alfombras, etc.), haciéndola partícipe del diseño y asegurándonos de que somos fieles al estilo que queremos conseguir”, explica Sofía.
► Profesional: crea planos 3D con Houzz Pro y ofrece a tus clientes una visita virtual de su proyecto
Se ha modificado la instalación de aire para acomodar la nueva chimenea. Y, sobre todo, se ha puesto énfasis en el proyecto de iluminación para conseguir un espacio uniforme.
“La iluminación es una de las partes más importantes de un proyecto y nos gusta generar diferentes ambientes en una misma estancia. Por eso, siempre jugamos con la iluminación indirecta, en forma de cortinero, debajo de las estanterías, o incluso encima de la chimenea”, señala la arquitecta, que se ha decantado por luces regulables para que la propietaria cambie la intensidad en función del momento del día o sus necesidades.
Para lograrlo, se combina una iluminación indirecta con otra directa de focos en el techo, estratégicamente ubicados para iluminar rincones o detalles que se quieran resaltar. “Me encanta la zona de trabajo, donde las líneas curvas y la iluminación con leds crea una atmósfera especial”, destaca la propietaria.
“La iluminación es una de las partes más importantes de un proyecto y nos gusta generar diferentes ambientes en una misma estancia. Por eso, siempre jugamos con la iluminación indirecta, en forma de cortinero, debajo de las estanterías, o incluso encima de la chimenea”, señala la arquitecta, que se ha decantado por luces regulables para que la propietaria cambie la intensidad en función del momento del día o sus necesidades.
Para lograrlo, se combina una iluminación indirecta con otra directa de focos en el techo, estratégicamente ubicados para iluminar rincones o detalles que se quieran resaltar. “Me encanta la zona de trabajo, donde las líneas curvas y la iluminación con leds crea una atmósfera especial”, destaca la propietaria.
“Mi zona favorita es la zona de la chimenea del salón. Después de todo el día en el trabajo, tumbarme en el sofá y encender la chimenea es sin duda el mejor momento del día. La iluminación y las formas orgánicas hacen que te olvides del mundo y consigas desconectar. Tener una casa bonita, acogedora y en la que mires donde mires, todo es bonito, sin duda ayuda a la paz mental”, concluye la propietaria.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta zona de día? Esperamos tus comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de esta zona de día? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Alicia Labrador
Situación: Madrid
Superficie: 60 metros cuadrados (100 metros cuadrados total vivienda)
Presupuesto: Obra: 14.628,98 €. Mobiliario: 3.699,61 € (IVA no incluido)
Proyecto: Sofía Oliva
Fotografía: Ignacio Monasterio
“Cuando vi el espacio de Sofía Oliva en Casa Decor, supe que quería que fuese ella quien me ayudase a darle un toque nuevo a mi hogar”, cuenta la propietaria, que se confiesa atraída por la calidez, la fusión de líneas rectas y curvas, y la armonía en el uso de materiales, color y naturaleza de la propuesta de la arquitecta.
► Encuentra a profesionales bien valorados en la zona en la que vives