Mundo Houzz
La excentricidad británica: Descubre de dónde viene
El carácter excéntrico de los británicos es bien conocido y sus interiores son reflejo de ello, pero ¿cuál es su origen?
Un buen número de británicos se ha hecho muy conocido gracias a su estilo inconformista. Entre ellos están iconos de la moda como Vivienne Westwood; Grayson Perry, ceramista, travestido y ganador del Premio Turner; Gilbert & George, compañeros de galardón y conocidos por sus trajes y sus controvertidas obras de arte; y Zandra Rhodes, la diseñadora de moda septuagenaria de pelo rosa cuyas creaciones con imperdibles le otorgaron el título de ‘princesa del punk’ en los setenta. En el ámbito político, el Reino Unido también es la cuna del satírico y extravagante partido conocido como los Monster Raving Loonies. Pero, ¿cuáles son los orígenes del extravagante estilo que caracteriza a los británicos?
► No te pierdas los 11 secretos del excéntrico estilo decorativo británico
► No te pierdas los 11 secretos del excéntrico estilo decorativo británico
“Tampoco nos gusta demasiado que nos digan qué tenemos que hacer, una actitud nacional que se remonta probablemente a la época de la reforma anglicana y la separación de Roma”, continúa Ros, a quien vemos retratada en la foto superior. “Tal vez el hecho de vivir en una isla también nos haya hecho sentir más independientes en este sentido a lo largo de la historia”.
El diseñador de interiores Evros Agathou, de Avocado Sweets, comenta al respecto: “Hay excentricidad y originalidad en todas las culturas, pero creo que los británicos cuentan con una larga trayectoria a la hora de desafiar el status quo. Ya sea en el ámbito de la moda o la música, el Reino Unido destaca por una gran creatividad y sentido del humor que resulta atractivo a personas de todo el planeta”.
El diseñador de interiores Evros Agathou, de Avocado Sweets, comenta al respecto: “Hay excentricidad y originalidad en todas las culturas, pero creo que los británicos cuentan con una larga trayectoria a la hora de desafiar el status quo. Ya sea en el ámbito de la moda o la música, el Reino Unido destaca por una gran creatividad y sentido del humor que resulta atractivo a personas de todo el planeta”.
Vivienne Westwood es conocida por dar rienda suelta a esta extravagancia británica a través de sus atrevidos diseños, como el llamativo papel pintado que podemos observar en este salón.
Asimismo, se ha escrito mucho a lo largo de la historia sobre este rasgo de carácter nacional. Edith Sitwell, cuyo estilo y vestimenta ya eran célebres por su excentricismo (solía llevar vestidos de brocado con un turbante dorado y, al medir más de 1,80 m, no solía pasar desapercibida), publicó The English Eccentrics en 1933, un compendio de “magníficos y extravagantes hombres y mujeres”. Además, la poetisa se crió en un hogar que ya de por sí se podría describir como excéntrico. En la entrada, por ejemplo, su padre tenía colocado un cartel que decía: “A todo aquel que entre en esta casa le ruego que no contradiga o difiera de mi opinión, ya que esto interfiere con el funcionamiento de mis jugos gástricos y me impide dormir bien por la noche”.
Por otro lado, la obra de John Timbs, English Eccentrics and Eccentricities, se publicó mucho antes, en 1866, y su recopilación de peculiares figuras autóctonas se remonta hasta la década de 1700. La última obra hasta la fecha se publicó el año pasado: Great British Eccentrics, de SD Tucker (Amberley Publishing).
En 2008, Christopher Hitchens escribió un magnífico artículo acerca de la excentricidad británica en la revista Vanity Fair, en el que explicaba por qué su tierra natal “a menudo parece una gran obra de teatro de los Monty Python”. Un artículo probablemente complejo, ya que la historia de Gran Bretaña está repleta de personajes que solían perder la cordura con frecuencia.
Asimismo, se ha escrito mucho a lo largo de la historia sobre este rasgo de carácter nacional. Edith Sitwell, cuyo estilo y vestimenta ya eran célebres por su excentricismo (solía llevar vestidos de brocado con un turbante dorado y, al medir más de 1,80 m, no solía pasar desapercibida), publicó The English Eccentrics en 1933, un compendio de “magníficos y extravagantes hombres y mujeres”. Además, la poetisa se crió en un hogar que ya de por sí se podría describir como excéntrico. En la entrada, por ejemplo, su padre tenía colocado un cartel que decía: “A todo aquel que entre en esta casa le ruego que no contradiga o difiera de mi opinión, ya que esto interfiere con el funcionamiento de mis jugos gástricos y me impide dormir bien por la noche”.
Por otro lado, la obra de John Timbs, English Eccentrics and Eccentricities, se publicó mucho antes, en 1866, y su recopilación de peculiares figuras autóctonas se remonta hasta la década de 1700. La última obra hasta la fecha se publicó el año pasado: Great British Eccentrics, de SD Tucker (Amberley Publishing).
En 2008, Christopher Hitchens escribió un magnífico artículo acerca de la excentricidad británica en la revista Vanity Fair, en el que explicaba por qué su tierra natal “a menudo parece una gran obra de teatro de los Monty Python”. Un artículo probablemente complejo, ya que la historia de Gran Bretaña está repleta de personajes que solían perder la cordura con frecuencia.
Stephen y Virginia Courtauld, los aristócratas retratados en esta imagen, eran los dueños y restauradores del Palacio de Eltham, a las afueras de Londres, en la década de 1930. Una de las estancias que conforman el vanguardista interior de este palacio, decorado al más puro estilo art déco, es una habitación dedicada a su mascota: un lémur llamado Mah-Jongg.
Aproximadamente un siglo antes, otro aristócrata británico, Jack Mytton, que alimentaba a sus 1.000 perros con carne y champán y vestía a sus 60 gatos de arriba abajo, celebró una cena en su mansión y apareció montado sobre su oso domesticado, Nell. Como es natural, la escena horrorizó a sus invitados y, finalmente, incluso al mismo animal, que acabó mordiendo la pierna de su dueño.
En el siglo XIX, otro miembro de la nobleza, William Cavendish-Scott-Bentinck, el quinto duque de Portland, ordenó construir estancias subterráneas, conectadas a lo largo de 24 km de túneles, debajo de su vivienda al norte de Nottinghamshire, Welbeck Abbey, con el fin de no tener que cruzarse con nadie que no fuera su ayuda de cámara.
Recorre el interior del espectacular Palacio de Eltham
Aproximadamente un siglo antes, otro aristócrata británico, Jack Mytton, que alimentaba a sus 1.000 perros con carne y champán y vestía a sus 60 gatos de arriba abajo, celebró una cena en su mansión y apareció montado sobre su oso domesticado, Nell. Como es natural, la escena horrorizó a sus invitados y, finalmente, incluso al mismo animal, que acabó mordiendo la pierna de su dueño.
En el siglo XIX, otro miembro de la nobleza, William Cavendish-Scott-Bentinck, el quinto duque de Portland, ordenó construir estancias subterráneas, conectadas a lo largo de 24 km de túneles, debajo de su vivienda al norte de Nottinghamshire, Welbeck Abbey, con el fin de no tener que cruzarse con nadie que no fuera su ayuda de cámara.
Recorre el interior del espectacular Palacio de Eltham
No obstante, los británicos más excéntricos no son solo antiguos aristócratas. El libro de Ros Byam Shaw está repleto de ejemplos de hogares contemporáneos británicos de lo más excéntricos, desde una casa en Essex en la que cada pared está cubierta por parafernalia política vintage y cuyo despacho es —en palabras de Ros— “prácticamente un santuario en honor a Hillary Clinton”, a una casa de campo en Suffolk repleta de juguetes antiguos, superficies multicolor y un mueble de cocina pintado con las rayas del arco iris.
Y por supuesto, en Houzz tienen cabida muchos ejemplos de este estilo decorativo tan peculiar y tan británico. En la fotografía podemos apreciar un piso transformado en una mansión gótica con paredes oscuras, moqueta de color púrpura, papel pintado de pared que imita la piel del cocodrilo y llamativos complementos, entre los cuales se incluye una armadura provista de cornamenta.
Echa un vistazo al resto de estancias de esta singular casa
Y por supuesto, en Houzz tienen cabida muchos ejemplos de este estilo decorativo tan peculiar y tan británico. En la fotografía podemos apreciar un piso transformado en una mansión gótica con paredes oscuras, moqueta de color púrpura, papel pintado de pared que imita la piel del cocodrilo y llamativos complementos, entre los cuales se incluye una armadura provista de cornamenta.
Echa un vistazo al resto de estancias de esta singular casa
Otra muestra por el estilo que podemos encontrar en Houzz es esta casa rural de 300 años de antigüedad, situada en la increíble zona de los Cotswolds, que alberga una de las colecciones de estatuas de dinosaurios más apreciadas por sus propietarios.
En lugar de colgar algunas obras de arte en la enorme pared de su salón, Tom Chalet, el propietario de este excéntrico piso de una habitación al este de Londres, decidió crear una composición de muñecas Barbie. ¿Por qué no? Otros peculiares accesorios que decoran la estancia son una taza de café gigante, un montón de piezas LEGO®, animales disecados y un curioso cartel de una estación de tren. Al parecer, la mayoría de excéntricos tienen alma de coleccionista.
“Para mí, la decoración es algo muy personal. Todos los elementos decorativos que tengo en mi hogar guardan algún recuerdo”, confiesa Chalet.
Visita el piso de Tom Chalet
“Para mí, la decoración es algo muy personal. Todos los elementos decorativos que tengo en mi hogar guardan algún recuerdo”, confiesa Chalet.
Visita el piso de Tom Chalet
Navegando por Houzz también puedes toparte con esta versión de la Mona Lisa a lo Marge Simpson, una atrevida obra que reposa sobre una bonita chimenea de época. Su diseño es obra de Lisa Mettis, de Born and Bred Studio, empresa con sede en Londres. “Una obra artística con un buen toque de humor puede convertirse en el centro de atención de una estancia”, asegura Mettis.
“En Londres, en concreto, tenemos un rollo muy particular”, explica. “Nuestro estilo es excéntrico porque incorpora un toque divertido, irradia personalidad y combina elementos de distintas épocas y estilos. Además, no nos centramos demasiado en los diseños de alta gama. Simplemente, en ocasiones, los mezclamos con otros estilos, objetos de segunda mano y todo con mucho humor”.
“En Londres, en concreto, tenemos un rollo muy particular”, explica. “Nuestro estilo es excéntrico porque incorpora un toque divertido, irradia personalidad y combina elementos de distintas épocas y estilos. Además, no nos centramos demasiado en los diseños de alta gama. Simplemente, en ocasiones, los mezclamos con otros estilos, objetos de segunda mano y todo con mucho humor”.
En la imagen vemos a la estilista de interiores Sarah Bagner, también conocida como Supermarket Sarah, sentada en su piso de alquiler. Confiesa que se ve completamente reflejada con esta corriente estética y así lo plasmó en su libro publicado en 2012, Wonderwalls: A Guide to Displaying Your Stuff, donde explora hogares de todo el mundo que muestran de manera innovadora sus excepcionales tesoros. Su vivienda presenta clásicos toques de excentricismo británico.
“Creo que hay algo en este estilo que se opone un poco al diseño”, explica. “Al ser británica de padres suecos, creo que puedo apreciar claramente la diferencia entre ambas sociedades y, a mi parecer, yo estoy en algún punto intermedio. Aprecio la disciplina del diseño, por supuesto, y forma parte de quien soy, pero me encanta la libertad que Inglaterra, y Londres en particular, te ofrece en términos de expresar tu personalidad sin tapujos. ¡Creo que los ingleses saben ignorar de verdad lo que piensen los demás!”.
CUÉNTANOS…
¿Quién es tu excéntrico favorito? ¿Crees que los británicos son más excéntricos que el resto de nacionalidades? Comparte tu opinión con nosotros en la sección de comentarios.
“Creo que hay algo en este estilo que se opone un poco al diseño”, explica. “Al ser británica de padres suecos, creo que puedo apreciar claramente la diferencia entre ambas sociedades y, a mi parecer, yo estoy en algún punto intermedio. Aprecio la disciplina del diseño, por supuesto, y forma parte de quien soy, pero me encanta la libertad que Inglaterra, y Londres en particular, te ofrece en términos de expresar tu personalidad sin tapujos. ¡Creo que los ingleses saben ignorar de verdad lo que piensen los demás!”.
CUÉNTANOS…
¿Quién es tu excéntrico favorito? ¿Crees que los británicos son más excéntricos que el resto de nacionalidades? Comparte tu opinión con nosotros en la sección de comentarios.
Aunque un interior excéntrico puede adoptar una infinidad de formas y colores, la estancia de la imagen es un claro ejemplo de una irreverente decoración ecléctica por la elección atrevida del color y sus toques de humor. Obsérvese que el ñu y la vaca llevan sombrero.
► Encuentra al profesional perfecto para tu próximo proyecto en la zona en la que vives