Estados Unidos
Casas de playa
Casas Houzz
La deliciosa casa en los Hamptons de una familia inglesa
En el estado de Nueva York, esta fantástica casa en los Hamptons destaca por su estilo cálido y sus bonitas vistas.
Esta es la casa de vacaciones de una familia inglesa que vive en Londres. Se trata de una vivienda muy amplia en la que los dueños encargaron a la profesional una decoración que mezclara un estilo marinero con un toque internacional. Jessica Gething, la diseñadora encargada del proyecto, asegura que esta “no es la típica casa en los Hamptons”. Como decimos, aunque se han usado texturas y materiales que evocan el estilo marinero, también hay una clara inspiración a los lugares del mundo preferidos de los propietarios, como Ibiza o Marruecos.
En la imagen la fachada que da a la calle. “Esta zona de la casa era complicada –cuenta Gething. Decidimos ubicar la puerta principal en un lado para maximizar la zona de aparcamiento y conseguir más privacidad”. Desde el aparcamiento hay unas escaleras que dan a un camino que llega hasta la terraza y la puerta principal. Esta disposición facilita que los invitados vayan directamente a la zona de terraza y a la playa sin necesidad de entrar en la casa.
► Encuentra a profesionales bien valorados en la zona en la que vives y contrata con confianza
► Encuentra a profesionales bien valorados en la zona en la que vives y contrata con confianza
La puerta principal de entrada a la casa se puede ver en el lado izquierdo de la foto.
“Lo más especial de este lugar son las vistas al mar y a la bahía y por eso diseñamos grandes ventanales y puertas”, cuenta la interiorista. La primera planta tiene un concepto abierto con salón, comedor y cocina que permite las vistas desde cualquier punto. “La mesa del comedor es un poco más pequeña porque sabíamos que los propietarios comen normalmente fuera durante el verano, que es cuando vienen a la casa”, dice Gething.
“Lo más especial de este lugar son las vistas al mar y a la bahía y por eso diseñamos grandes ventanales y puertas”, cuenta la interiorista. La primera planta tiene un concepto abierto con salón, comedor y cocina que permite las vistas desde cualquier punto. “La mesa del comedor es un poco más pequeña porque sabíamos que los propietarios comen normalmente fuera durante el verano, que es cuando vienen a la casa”, dice Gething.
En la terraza, junto al comedor exterior, hay una zona de sofás y una gran barbacoa. La barandilla de cable de acero permite las vistas a la bahía.
Las mejores casas del mundo en la sección ‘Casas Houzz’ de la Revista Houzz España
Las mejores casas del mundo en la sección ‘Casas Houzz’ de la Revista Houzz España
El proceso de selección de materiales comenzó por el suelo. Los propietarios querían un suelo de hormigón sin pulir, pero la diseñadora temía que no resistiera la humedad y los cambios de temperatura, así que instaló un suelo de resina que se utiliza para revestir piscinas (entre otros usos). “Se aplica como un yeso y parece hormigón, pero tiene más textura y no se agrieta”, asegura la interiorista.
Al elegir un material ‘frio’ para el suelo, se hacía casi imprescindible utilizar materiales cálidos para el resto del espacio. En el techo se instalaron unas tablas de madera de roble blanco recicladas. “Al principio pensamos en pintarlas en blanco, pero a todos les gustó cómo quedaba el color original. Fue una feliz coincidencia”, asegura. Los muebles hechos a medida, como la repisa flotante bajo la televisión, también son de roble. El uso de este material como hilo conductor crea una sensación de cohesión en la vivienda.
Unas lámparas con pantallas de paja y una lámpara colgante de ratán aportan el toque playero.
Al elegir un material ‘frio’ para el suelo, se hacía casi imprescindible utilizar materiales cálidos para el resto del espacio. En el techo se instalaron unas tablas de madera de roble blanco recicladas. “Al principio pensamos en pintarlas en blanco, pero a todos les gustó cómo quedaba el color original. Fue una feliz coincidencia”, asegura. Los muebles hechos a medida, como la repisa flotante bajo la televisión, también son de roble. El uso de este material como hilo conductor crea una sensación de cohesión en la vivienda.
Unas lámparas con pantallas de paja y una lámpara colgante de ratán aportan el toque playero.
Elementos como la alfombra de yute, las telas vintage o algunos muebles de ratán y bambú aportan texturas diferentes al ambiente. Fue la propietaria quien encontró los sofás mientras asistía a una feria en París. “Los sofás proceden de Holanda. La marca usa ropa de cama vintage para tapizarlos que les da un toque sofisticado. El color descolorido del lino de la tapicería hace un guiño a lugares como Ibiza y la costa española”, cuenta la diseñadora.
Las escaleras de la vivienda están construidas en madera de roble con una barandilla de vidrio y escalones flotantes. Un detalle que aporta sensación de amplitud.
Las escaleras de la vivienda están construidas en madera de roble con una barandilla de vidrio y escalones flotantes. Un detalle que aporta sensación de amplitud.
Junto a la zona de televisión hay un pequeño rincón que se usa como oficina. Como la mayoría de la carpintería de la casa, está hecha con muebles a medida de roble blanco.
En la zona de comedor se apuesta por la comodidad de unos grandes cojines amarillos en las sillas. A continuación se encuentra la cocina pintada de azul. “Pintamos la isla de la cocina y los taburetes del mismo color para que fueran a juego”, cuenta.
La impresionante ventana panorámica de la cocina es un lugar ideal para lavar los platos disfrutando de toda la comarca.
En la zona de fuegos, la pared está recubierta con azulejos de estilo zellige de Marruecos, que aportan ese toque internacional en la decoración al que ya nos referíamos. La cocina es de la firma Lacanche y la campana está hecha a medida con un acabado en yeso.
El mueble vitrina en el lado izquierdo de la cocina tiene una vinoteca en la parte de abajo. La familia diseñó este rincón como un pequeño bar en el que los invitados pueden servirse sin interferir con los que están cocinando.
Muebles de cocina: Plain English, una empresa británica con showroom en Nueva York
El mueble vitrina en el lado izquierdo de la cocina tiene una vinoteca en la parte de abajo. La familia diseñó este rincón como un pequeño bar en el que los invitados pueden servirse sin interferir con los que están cocinando.
Muebles de cocina: Plain English, una empresa británica con showroom en Nueva York
En el lado contrario hay otra zona con vitrinas que se usa para poner la tostadora y la máquina de café. El panelado es de color azul como la mesa y los taburetes. Los estantes de las vitrinas también están pintados a juego.
En la imagen, en el salón de la primera planta los niños ven la tele y juegan con los videojuegos sin que el ruido moleste a otras zonas. Gething diseñó los muebles para que puedan tumbarse o para que los invitados pasen la noche. “Siempre tienen visita de familiares y amigos y necesitaban que en la casa pudieran dormir cuantas más personas mejor”, dice. Actualmente, la vivienda puede albergar hasta 12 personas.
En el hueco de la escalera se ha encajado un cuarto de baño completo. Esto permite que este salón también funcione como una habitación de invitados.
En el baño, se ha instalado otro precioso modelo de azulejo de estilo zellige. “Me encanta trabajar con materiales como éste –dice la diseñadora. Los azulejos están hechos a mano y cuando se hornean cada uno tiene una textura diferente. Es un lujo contar con materiales así”.
El lavabo es un diseño de la propia Gething. Es la pieza estrella de este baño. Está fabricado en un material conocido como piedra de jabón y con sus reducidas dimensiones también ahorra algo de espacio. El espejo es una pieza vintage y recuerda a las ventanas de ojo de buey de los barcos, aportando el toque naútico al conjunto.
El lavabo es un diseño de la propia Gething. Es la pieza estrella de este baño. Está fabricado en un material conocido como piedra de jabón y con sus reducidas dimensiones también ahorra algo de espacio. El espejo es una pieza vintage y recuerda a las ventanas de ojo de buey de los barcos, aportando el toque naútico al conjunto.
El suelo de la segunda planta también es de madera de roble blanco. En la foto otro dormitorio de la casa, que cuenta con una cama de casi dos metros y una litera. En esta habitación pueden dormir tres personas. Además, este dormitorio tiene una pequeña terraza.
En vez de instalar zonas de almacenaje comunes, se ha construido un armario en cada habitación. “La familia pasa en la casa seis semanas seguidas al año, suelen traer ropa ligera de verano y necesitan mucho espacio de almacenaje”, cuenta la diseñadora.
Los armarios están equipados con un sistema de railes y baldas, por lo que no se necesitan cajoneras. En este caso, las puertas están revestidas con papel pintado y los tiradores son de ratán.
Los armarios están equipados con un sistema de railes y baldas, por lo que no se necesitan cajoneras. En este caso, las puertas están revestidas con papel pintado y los tiradores son de ratán.
En el baño de los niños destaca el mueble del lavabo, fabricado en madera de cáñamo. La lámpara de ratán aporta el toque costero. Las baldosas del suelo, en gris verdoso, recuerdan al color del agua de la bahía en los días de tormenta. Se ha apostado por los estantes abiertos, que contienen ropa de baño.
En la imagen, otro dormitorio con capacidad para cuatro personas gracias a las literas y el sofá-cama. “Esta habitación es la más pequeña y es mi preferida”, dice Gething. “En muchos sentidos, tuvimos que diseñar esta casa como si se tratase de un barco, aprovechando todos los rincones con estantes o bancos, como el de la ventana”. La pared de las literas está forrada de lamas de madera.
Las lámparas de lectura instaladas en la pared ahorran espacio y son muy especiales. La parte azul se abre para dar luz. “Son una reedición de unas piezas de la diseñadora Charlotte Perriand. Me parece un bonito guiño al diseño europeo y además el color es perfecto para esta habitación”, dice Gething. Los estores de las ventanas están confeccionados con una tela hecha a mano en Sudamérica.
Las lámparas de lectura instaladas en la pared ahorran espacio y son muy especiales. La parte azul se abre para dar luz. “Son una reedición de unas piezas de la diseñadora Charlotte Perriand. Me parece un bonito guiño al diseño europeo y además el color es perfecto para esta habitación”, dice Gething. Los estores de las ventanas están confeccionados con una tela hecha a mano en Sudamérica.
El dormitorio principal también tiene su propia terraza. “La idea era conseguir una habitación sencilla y de estilo fresco pero sofisticada al tiempo. Nos centramos en las texturas en lugar de en los colores –dice Gething. He hecho una referencia al océano con la lámpara colgante de burbujas y cuerda”.
En esta habitación predominan los tonos claros, como se ve en las paredes encaladas en blanco o en los textiles como la ropa de cama (de una marca francesa) o la alfombra. Las lámparas de noche, con pantallas que imitan la hierba, también aportan textura. La cama es de Pinch, una firma inglesa. Los estores son de lino en tonos claros para dar una luz suave. Hay persianas enrollables ocultas. En resumen, todo esta pensado al detalle.
En esta habitación predominan los tonos claros, como se ve en las paredes encaladas en blanco o en los textiles como la ropa de cama (de una marca francesa) o la alfombra. Las lámparas de noche, con pantallas que imitan la hierba, también aportan textura. La cama es de Pinch, una firma inglesa. Los estores son de lino en tonos claros para dar una luz suave. Hay persianas enrollables ocultas. En resumen, todo esta pensado al detalle.
Aparte del mobiliario hecho a medida que rodea la cama, hay un enorme armario empotrado. Las puertas está forradas con una tela en color verde claro de la firma Schumacher.
El baño en suite es una elegante mezcla de materiales como el mármol, la madera de roble y el bronce pulido que se ha utilizado en los accesorios. El lavabo de mármol tiene integrado dos cajones que funcionan como tocador. Debajo, otro mueble con cajones de madera de roble para ropa de baño, etc.
Entre la zona de lavabo y el inodoro hay un panel de vidrio enmarcado en bronce.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en España
Entre la zona de lavabo y el inodoro hay un panel de vidrio enmarcado en bronce.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en España
Las paredes de la ducha están revestidas con baldosas de mármol en forma de espiga. La ducha cuenta con una luz a prueba de agua.
“En este proyecto he querido recrear una estética europea pero en una vivienda en Estados Unidos. Realmente, creo que la playa ha permitido que esto sea posible”, concluye la diseñadora.
*Traducción de Lucía L. Meschede
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta vivienda de estilo playero en Estados Unidos? Esperamos tus comentarios
“En este proyecto he querido recrear una estética europea pero en una vivienda en Estados Unidos. Realmente, creo que la playa ha permitido que esto sea posible”, concluye la diseñadora.
*Traducción de Lucía L. Meschede
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta vivienda de estilo playero en Estados Unidos? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: una familia afincada en Londres
Situación: Westhampton Beach, Nueva York
Superficie: 167 metros; cuatro dormitorios y 3 baños y 1 aseo
Proyecto: Jessica Gething
Constructor: Colin Bester, de R2Q Construction
Fotografía: Genevieve Garruppo
“Mis clientes comprendieron que para conseguir el mejor resultado necesitaban contratar desde el principio a un constructor, un arquitecto y un interiorista”, cuenta Gething, responsable del proyecto.
El primer paso para comenzar las obras consistió en pedir los permisos necesarios, algo de lo que se ocupó el arquitecto. Después, fue la empresa, R2Q Construction, la que se encargó de todo, desde elegir la cubierta del tejado hasta las tuberías, ventanas e incluso el suelo.
La casa está situada en una península larga y estrecha entre el mar abierto y una bahía a la que tiene vistas. Antes, en su lugar, solo había una cabaña expuesta a los embates del mar. La nueva casa está levantada sobre un muelle para evitar la exposición y los daños del agua.