Hazlo tú mismo
Hazlo tú mismo: Un soporte a base de tubos para las plantas
Los pedestales permiten jugar con las alturas y hacer composiciones más atractivas con los tiestos. Haz uno en 8 pasos.
Los soportes son un objeto de diseño en sí mismo y se pueden encontrar de todos los estilos. Sin embargo, aquí te enseñamos cómo fabricar uno tú mismo. El pedestal que te proponemos está hecho con tubos de cobre de fontanería. El propio material es interesante y su ejecución, realmente sencilla.
Materiales:
- 3 tubos de cobre de 1 metro de largo y 12 mm de diámetro (se necesitan 2,5 metros de tubo, pero los encontrarás por metros)
- 3 ángulos de cobre de 90 grados, hembra-hembra, para tubo de 12 mm.
- 5 uniones en T de cobre, hembra-hembra, para tubo de 12 mm
- 3 tapones de cobre para tubo de 12 mm
- Base de corcho circular de unos 20 cm de diámetro
- Cortatubos
- Pegamento
- Regla
1. Diseña el pedestal
Este paso es necesario si quieres personalizar las dimensiones de tu pedestal. Si no, simplemente sáltatelo y corta los tubos con las longitudes indicadas.
El diseño de nuestro soporte es una T. La longitud de dicha T viene determinada por el diámetro del círculo de corcho, dándole unos milímetros de margen. En nuestro caso, como verás enseguida, para un círculo de 20,5 cm de diámetro total hemos dejado 21 cm.
Descubre en la sección ‘Hazlo tú mismo’ de la Revista Houzz un montón de sencillas manualidades para disfrutar en casa con la famila
Este paso es necesario si quieres personalizar las dimensiones de tu pedestal. Si no, simplemente sáltatelo y corta los tubos con las longitudes indicadas.
El diseño de nuestro soporte es una T. La longitud de dicha T viene determinada por el diámetro del círculo de corcho, dándole unos milímetros de margen. En nuestro caso, como verás enseguida, para un círculo de 20,5 cm de diámetro total hemos dejado 21 cm.
Descubre en la sección ‘Hazlo tú mismo’ de la Revista Houzz un montón de sencillas manualidades para disfrutar en casa con la famila
Dibuja el triángulo equilátero inscrito en dicho circulo de 21 cm y halla su altura. Para hacerlo, une el centro de uno de los lados con el vértice opuesto. Ese lado y la altura conformarán la T de nuestro pedestal, de la que ya sabemos sus dimensiones exactas.
2. Corta los tubos
Una vez halladas las dimensiones tendrás que cortar los tubos con las medidas indicadas en la foto donde incluimos los materiales necesarios (imagen 3).
Marca la dimensión con la regla y sitúa el cortatubos sobre ella.
Esta herramienta es muy barata y sencilla de usar, solo tienes que dar vueltas alrededor del tubo apretando un poco en cada vuelta, hasta cortarlo.
Una vez halladas las dimensiones tendrás que cortar los tubos con las medidas indicadas en la foto donde incluimos los materiales necesarios (imagen 3).
Marca la dimensión con la regla y sitúa el cortatubos sobre ella.
Esta herramienta es muy barata y sencilla de usar, solo tienes que dar vueltas alrededor del tubo apretando un poco en cada vuelta, hasta cortarlo.
3. Monta la base
Empieza con la T de la base del soporte. Necesitas:
Empieza con la T de la base del soporte. Necesitas:
- 1 unión en T
- 2 tubos de 9,5 cm
- 1 tubo de 16 cm
Para que las uniones sean más fuertes usa un poco de pegamento. Colócalo en cada extremo del tubo e introdúcelo en la pieza de unión.
Deja secar este pegamento el tiempo suficiente antes de seguir montando.
4. Monta la cara superior
De la misma forma que has hecho con la base hay que montar la T de la cara superior donde irá apoyada la maceta.
De la misma forma que has hecho con la base hay que montar la T de la cara superior donde irá apoyada la maceta.
Necesitarás pues las mismas piezas más 3 uniones en T que hay que colocar en cada extremo final.
Ten precaución al colocar las piezas. Las uniones en T de los extremos han de tener su lado pasante en vertical como se muestra en la foto.
5. Cierra el espacio para la maceta
Estos extremos de tubo que sobresalen de la cara superior y delimitan el espacio donde irá colocada la planta pueden ser de la altura que quieras.
Estos tubos tienen una longitud de 12 cm. Además, a estos tubos primero hay que colocarles los tapones en uno de sus extremos.
Estos extremos de tubo que sobresalen de la cara superior y delimitan el espacio donde irá colocada la planta pueden ser de la altura que quieras.
Estos tubos tienen una longitud de 12 cm. Además, a estos tubos primero hay que colocarles los tapones en uno de sus extremos.
Introduce el lado opuesto al tapón en las uniones en T que quedaron preparadas en la cara superior del soporte.
6. Monta las patas sobre la base
Una vez haya secado la base del soporte (primera de las piezas montadas), y sus uniones estén fuertes, puedes colocar los tubos más largos de 45 cm en los ángulos de los extremos. Déjalos secar en posición vertical apoyándolos sobre una pared.
Una vez haya secado la base del soporte (primera de las piezas montadas), y sus uniones estén fuertes, puedes colocar los tubos más largos de 45 cm en los ángulos de los extremos. Déjalos secar en posición vertical apoyándolos sobre una pared.
7. Coloca la cara superior sobre las patas
Por último, has de montar sobre las patas la pieza superior donde va albergada la maceta. Deja secar todo el soporte un tiempo para que el pegamento endurezca y las uniones cojan fuerza.
Por último, has de montar sobre las patas la pieza superior donde va albergada la maceta. Deja secar todo el soporte un tiempo para que el pegamento endurezca y las uniones cojan fuerza.
8. Coloca la base de corcho
Ya solo queda colocar la base circular de corcho y tendremos completamente montado nuestro soporte. Puedes encontrar este tipo de círculo en tiendas de menaje, ya que se utilizan para apoyar objetos calientes.
Ya solo queda colocar la base circular de corcho y tendremos completamente montado nuestro soporte. Puedes encontrar este tipo de círculo en tiendas de menaje, ya que se utilizan para apoyar objetos calientes.
El apoyo de la base es estable ya que el centro del circulo coincide aproximadamente con el centro del triángulo.
Puedes pintar el soporte de cualquier color, aunque el cobre es un metal que está muy de moda y nosotros hemos preferido dejarlo visto.
Si con el paso del tiempo aparecen manchas en el cobre, límpialo con vinagre y sal y volverá a estar tan brillante como el primer día.
Mas secciones de la Revista
Hazlo tú mismo
Muebles
Pequeños objetos
CUÉNTANOS…
¿Te gusta esta sencilla manualidad? Esperamos tus comentarios
Si con el paso del tiempo aparecen manchas en el cobre, límpialo con vinagre y sal y volverá a estar tan brillante como el primer día.
Mas secciones de la Revista
Hazlo tú mismo
Muebles
Pequeños objetos
CUÉNTANOS…
¿Te gusta esta sencilla manualidad? Esperamos tus comentarios