Pequeños objetos
Hazlo tú mismo: Un colgador para plantas con trapillos o camisetas
Crea un portamacetas en suspensión en unos minutos, con un presupuesto casi nulo y un resultado muy profesional.
Con esta sencilla manualidad, podrás ambientar un rincón especial dentro de casa o decorar la terraza con unas macetas colgantes. También es una buena opción para tener una planta aromática en la cocina sin que te quite espacio de trabajo en la encimera. Al ser de algodón es un recurso barato y muy decorativo en el que solo tendrás que invertir unos minutos de tu tiempo. A continuación, te contamos cómo hacerlo con estos sencillos pasos.
Material:
- Rollos de trapillo de colores
- Un metro
- Una tijera
Lo primero será sacar las tiras del rollo de trapillo. Para el modelo que vamos a realizar se necesitan 9 tiras de 120 cm de longitud cada una. Con estas medidas haremos colgadores para maceteros pequeños de unos 8 cm de alto y 30 cm de diámetro. Si tus tiestos son más grandes, solo tienes que aumentar el tamaño de las tiras.
El primer paso es doblar las tiras por la mitad y hacer un nudo en la parte superior como se ve en la foto. El agujero resultante servirá para colgar el macetero al techo. Si quieres, puedes complementarlo con un aro de madera o de hierro. Para ello simplemente haz el nudo con el aro por dentro.
Tras el nudo te han debido salir 12 tiras. Divídelas en grupos de 3 y ve trenzándolas hasta aproximadamente la mitad de la longitud restante. Cuando hayas acabado, anuda las tiras.
Así es como debería quedar. No te preocupes si la longitud de cada una de las tiras es diferente. Al finalizar, igualaremos las tiras sobrantes.
Hazlo tú mismo: Tunea unos maceteros con tus hijos
Hazlo tú mismo: Tunea unos maceteros con tus hijos
Ahora hay que entrelazar las parte final de las tiras entre sí. Esta es la zona que recogerá la maceta. Para ello se han de coger 2 tiras de una trenza y 1 de la contigua y hacer un nudo con ellas a un par de centímetros del final de la trenza. Seguimos anudando el resto intentando que los nudos queden a la misma altura. Esto es importante para que la maceta quede recta al colgarla.
Una vez hechos todos los nudos, solo queda atar todas las cuerdas entre sí. Tienes dos opciones, la primera consiste en hacer un nudo como el primero pero en este otro extremo. Es lo más recomendable si las tiras son delgadas. En caso contrario, utiliza un trozo de trapillo para hacer un nudo. Apriétalo bien y luego corta el sobrante a ras.
El último paso consiste en igualar las tiras sobrantes que cuelgan con unas tijeras. Córtalas aproximadamente a un par de centímetros del final.
Y ya tenemos el colgador acabado. Tanto para plantas decorativas como para hierbas aromáticas, es una pieza que se adapta fácilmente a cualquier tipo de macetero.
Un jardín con mucho color: 8 plantas para conseguirlo
Un jardín con mucho color: 8 plantas para conseguirlo
Si quieres ajustarlo a una maceta más grande, como la de la imagen, corta tiras más largas. Estas miden 240 cm y la maceta 30 cm de alto y 90 cm de diámetro. Aquí, en lugar de trenzas hemos dejado un metro de tira antes de comenzar a hacer los nudos que ves a la altura del tiesto. En este caso, solo necesitas 4 tiras en lugar de 6. En la zona de abajo hemos entrelazado más las tiras mediante nudos para generar una red mayor que abarque bien la maceta. Es una técnica muy sencilla y las medidas se pueden ajustar fácilmente, aunque siempre es mejor pasarte de largo con las tiras porque, una vez acabado, la parte sobrante se puede recortar.
CUÉNTANOS…
¿Te animas con esta manualidad? Cuelga una foto con el resultado en los comentarios.
CUÉNTANOS…
¿Te animas con esta manualidad? Cuelga una foto con el resultado en los comentarios.
Kokedama: Conoce esta técnica japonesa para crear jardines suspendidos