Gana más espacio de almacenaje con un trastero a ras del suelo
Aprovecha la superficie de tu vivienda con juegos de niveles, pavimentos registrables, tarimas sobreelevadas y otras ingeniosas soluciones.
Siempre que necesitamos incrementar la capacidad de almacenaje de nuestro hogar tendemos a buscar huecos libres verticales en los que encajar un armario extra, o bien rincones de poco uso donde instalar un altillo sin que reduzca la sensación de amplitud. Pocas veces pensamos en lo que tenemos a nuestros pies: metros y metros cuadrados de superficie a la que sacar un plus como espacio de almacenaje mediante ingeniosas soluciones como las que te proponemos a continuación.
Suelos registrables. Empleados generalmente en espacios públicos, como oficinas o comercios, los suelos registrables son un tipo de pavimento elevado sobre unos pedestales que permite tener fácil acceso a las canalizaciones ocultas en el hueco que generan, normalmente usados para cables eléctricos, de datos, climatización, etc. Las ventajas de colocar un suelo de este tipo para aprovechar ese espacio libre como almacenaje son múltiples, como pone de manifiesto este cuarto de juegos en el que los distintos contenedores ocultos bajo las baldosas pueden hacer desaparecer por completo los juguetes de los niños cuando han acabado de usarlos. Eso sí, conviene complementarlo con contenedores a medida, para no acabar perdiendo las cosas en el punto más recóndito bajo la estancia.
Pavimento elevado cerámico: Ideal para nivelar e integrar instalaciones
Pavimento elevado cerámico: Ideal para nivelar e integrar instalaciones
Emplea el factor sorpresa. Una aplicación similar, pero aún más original, es esta estantería horizontal. Los libros, revistas y archivadores ocupan el hueco entre dos zonas de suelo sobreelevados pero, lejos de ocultarse bajo baldosas registrables, quedan a la vista para un rápido acceso a su contenido, sin obstáculos.
En caso de decantarse por una solución de este tipo, es aconsejable situarla en una zona de poco paso y delimitarla convenientemente con cojines, pufs, bancos o cualquier otro elemento que la diferencie dentro del conjunto de la estancia.
En caso de decantarse por una solución de este tipo, es aconsejable situarla en una zona de poco paso y delimitarla convenientemente con cojines, pufs, bancos o cualquier otro elemento que la diferencie dentro del conjunto de la estancia.
Estructuras versátiles. A menudo, las terrazas de los áticos se encuentran situadas a un nivel ligeramente superior al del interior de la vivienda. En tal caso, se pueden sustituir los convencionales escalones de acceso por un banco de obra que los integre y que, de paso, ofrezca espacio para almacenaje en su interior. Todo son ventajas, ya que una solución a medida en este caso no solo permite rentabilizar una zona de paso que no admitiría un mueble convencional, sino que prolonga la posibilidad de disfrutar de la luz y las vistas hasta el interior, por lo que es el emplazamiento perfecto para un rincón de lectura o chill-out.
12 soluciones de almacenaje para aprovechar hasta el último rincón
12 soluciones de almacenaje para aprovechar hasta el último rincón
Prácticas trampillas. Aunque los cajones son la forma más habitual de acceder al interior de una plataforma elevada –como la que en este dormitorio diferencia la zona de descanso de la de estudio–, hay que tener en cuenta que requieren un amplio espacio libre para poder abrirse por completo, en caso de ser de grandes dimensiones. De ahí que lo mejor sea combinarlos con trampillas que nos permitan un doble acceso, sobre todo para la zona situada más al fondo.
Pierde el miedo a las alturas: Eleva el dormitorio y gana espacio
Pierde el miedo a las alturas: Eleva el dormitorio y gana espacio
Una mini-bodega. Si vives en una planta baja, estudia la posibilidad de ganar un hueco bajo el nivel de la casa para utilizarlo a modo de despensa o, como en este caso, disfrutar de una pequeña bodega que, de paso, se beneficiará de unas condiciones de temperatura y humedad favorables, una vez se haya llevado a cabo el adecuado aislamiento y acondicionamiento del espacio.
Zócalos de doble uso. En cocinas pequeñas o en las que se necesite ampliar la capacidad de almacenaje, rentabiliza el hueco bajo los armarios. Generalmente protegido con zócalos, pueden sustituirse por cajones hechos a medida, con tiradores ocultos o incluso sistemas de apertura por presión, que permitan guardar elementos de uso esporádico o almacenar alimentos de larga duración.
Cómoda-escalera. Una solución similar puede aplicarse a los peldaños de las escaleras, de manera que se conviertan en improvisadas cómodas que, si bien no resultan tan “cómodas” de usar como las convencionales, son perfectas para almacenar ropa de otras temporadas, lencería de cama, material deportivo o a modo de baúl de los recuerdos.
Más imágenes de escaleras aquí
CUÉNTANOS…
¿Qué te parece la idea de sacar partido al espacio bajo tus pies? ¿Se te ocurre alguna otra opción? Cuéntanoslo en la sección de comentarios.
Más imágenes de escaleras aquí
CUÉNTANOS…
¿Qué te parece la idea de sacar partido al espacio bajo tus pies? ¿Se te ocurre alguna otra opción? Cuéntanoslo en la sección de comentarios.
En este caso, no solo el dormitorio principal –al que unas cortinas aportan la intimidad necesaria– se ha alzado sobre el nivel del suelo, ofreciendo una amplia capacidad interior que se aprovecha mediante grandes cajones, sino también el rincón de despacho, dispuesto en la trasera del sofá, y bajo el cual también encontramos hueco para guardar cosas de uso poco frecuente.
Más imágenes de este piso aquí