Ferias y congresos
Feria del Mueble de Milán 2022: 11 asientos imprescindibles
Sostenibilidad, recuperación de los clásicos y versatilidad definen los nuevos asientos presentados en el Salone 2022.
Tras dos años complicados, la Feria del Mueble de Milán, celebrada del 7 al 12 de junio de 2022, ha vuelto con fuerza. En este artículo recopilamos 11 asientos destacados –sillas, butacas y sofás– de marcas españolas e internacionales presentados en la gran cita europea del diseño. Todas estas novedades respiran los valores que definen el diseño de mobiliario actual: productos cómodos, funcionales y duraderos con una clara conciencia medioambiental. Los agrupamos en cinco tendencias destacadas que reflejan la manera de diseñar tras la pandemia.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de diseño de salones?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Detalle del respaldo de la silla Boomerang, de André Ricard para Calma
Además, “el trenzado manual que recubre el marco de madera está hecho de cuerda de polímero de celulosa reciclada”, según la nota de prensa de Calma. Se añade así ese extra de sostenibilidad que convierte un clásico en una propuesta de futuro.
Además, “el trenzado manual que recubre el marco de madera está hecho de cuerda de polímero de celulosa reciclada”, según la nota de prensa de Calma. Se añade así ese extra de sostenibilidad que convierte un clásico en una propuesta de futuro.
Balconi, de OiKo Design Office para Diabla
Demostrar la capacidad del residuo de transformarse en materia útil es el objetivo de esta silla de la marca Diabla, diseñada por OiKo Design Office: un estudio de diseño especializado en ingeniería de materiales.
Balconi es una silla pensada para terrazas y espacios reducidos. Está realizada con listones de plástico postconsumo. “Si la observas con atención puedes identificar los restos de tapones –explican José López-Aguilar y Salva Codinach, fundadores de Oiko Design Office. Creemos que estos estímulos generan una emoción y, sobre todo, te llevan a imaginar historias. A imaginar cuánta ropa habrá ayudado a lavar el lugar donde ahora te sientas. A pensar qué habría pasado con ese residuo si no se hubiera reciclado en esta silla”.
► Contrata a los mejores arquitectos en tu zona
Demostrar la capacidad del residuo de transformarse en materia útil es el objetivo de esta silla de la marca Diabla, diseñada por OiKo Design Office: un estudio de diseño especializado en ingeniería de materiales.
Balconi es una silla pensada para terrazas y espacios reducidos. Está realizada con listones de plástico postconsumo. “Si la observas con atención puedes identificar los restos de tapones –explican José López-Aguilar y Salva Codinach, fundadores de Oiko Design Office. Creemos que estos estímulos generan una emoción y, sobre todo, te llevan a imaginar historias. A imaginar cuánta ropa habrá ayudado a lavar el lugar donde ahora te sientas. A pensar qué habría pasado con ese residuo si no se hubiera reciclado en esta silla”.
► Contrata a los mejores arquitectos en tu zona
Pacific, de Patricia Urquiola para Moroso
2. Bienestar
Un recopilatorio sobre lo más destacado del Salone debe incluir una pieza de Patricia Urquiola: una las diseñadoras españolas más reconocidas y prolíficas de, al menos, los últimos 15 años.
En 2022, Urquiola apuesta con el sofá Pacific para la editora italiana Moroso por una experiencia de asiento que envuelve al usuario. Con sus formas redondeadas y sobredimensionadas, Pacific evoca el ambiente relajado de la costa oeste americana, de la que toma su nombre. La tapicería refuerza este efecto de recogimiento y bienestar gracias a sus propiedades táctiles con opciones en bouclé, lana de felpa o terciopelo.
► Descubre las últimas novedades del sector del diseño en la sección ‘Ferias y congresos’ de la revista
2. Bienestar
Un recopilatorio sobre lo más destacado del Salone debe incluir una pieza de Patricia Urquiola: una las diseñadoras españolas más reconocidas y prolíficas de, al menos, los últimos 15 años.
En 2022, Urquiola apuesta con el sofá Pacific para la editora italiana Moroso por una experiencia de asiento que envuelve al usuario. Con sus formas redondeadas y sobredimensionadas, Pacific evoca el ambiente relajado de la costa oeste americana, de la que toma su nombre. La tapicería refuerza este efecto de recogimiento y bienestar gracias a sus propiedades táctiles con opciones en bouclé, lana de felpa o terciopelo.
► Descubre las últimas novedades del sector del diseño en la sección ‘Ferias y congresos’ de la revista
The One, de Ben Wu para Alexandra
3. Tradición y modernidad
A partir de su profundo conocimiento del arte tradicional chino, Ben Wu ha creado su propia filosofía de diseño: ‘orientalismo moderno’, que se aprecia en esta butaca para la marca española Alexandra. Este asiento forma parte de la colección The One –dentro de la línea Contemporary–, que se completa con una mesa de comedor, sillas y un aparador.
3. Tradición y modernidad
A partir de su profundo conocimiento del arte tradicional chino, Ben Wu ha creado su propia filosofía de diseño: ‘orientalismo moderno’, que se aprecia en esta butaca para la marca española Alexandra. Este asiento forma parte de la colección The One –dentro de la línea Contemporary–, que se completa con una mesa de comedor, sillas y un aparador.
Collar, de Niels Bendtsen para Bensen
Collar surge de la unión de conocimiento artesano y manipulación industrial. Como explica la nota de prensa, se trata de un diseño rotundo y generoso con un respaldo curvado que se apoya en una estructura lineal de madera. El cuerpo de la silla está construido en torno a un marco estructural de metal que se envuelve en un cuerpo de poliuretano.
“Tendemos a asociar calidad con artesanía, pero la calidad tiene que ver también con la actitud ante el diseño”, apunta Niels Bendtsen, fundador de la compañía. De hecho, las piezas de la marca son una mezcla entre los orígenes escandinavos de su fundador, las raíces norteamericanas de esta empresa con sede en Canadá, y, finalmente, la perfección productiva artesana de Italia, donde se fabrican sus diseños.
Collar surge de la unión de conocimiento artesano y manipulación industrial. Como explica la nota de prensa, se trata de un diseño rotundo y generoso con un respaldo curvado que se apoya en una estructura lineal de madera. El cuerpo de la silla está construido en torno a un marco estructural de metal que se envuelve en un cuerpo de poliuretano.
“Tendemos a asociar calidad con artesanía, pero la calidad tiene que ver también con la actitud ante el diseño”, apunta Niels Bendtsen, fundador de la compañía. De hecho, las piezas de la marca son una mezcla entre los orígenes escandinavos de su fundador, las raíces norteamericanas de esta empresa con sede en Canadá, y, finalmente, la perfección productiva artesana de Italia, donde se fabrican sus diseños.
LOOP, de India Mahdavi para Gebrüder Thonet Vienna
4. Sencillez formal
India Mahdavi, arquitecta iraní-francesa, lleva hasta el límite la capacidad de flexión de la madera con la nueva silla para Gebrüder Thonet Vienna.
Diseñada con un solo trazo de lápiz, sin necesidad de levantar la mano del papel, destaca por su reposabrazos, que puede hacer las veces de revistero. Mahdavi pide a la madera de haya curvada que redoble sus esfuerzos para amplificar su belleza y redondez.
4. Sencillez formal
India Mahdavi, arquitecta iraní-francesa, lleva hasta el límite la capacidad de flexión de la madera con la nueva silla para Gebrüder Thonet Vienna.
Diseñada con un solo trazo de lápiz, sin necesidad de levantar la mano del papel, destaca por su reposabrazos, que puede hacer las veces de revistero. Mahdavi pide a la madera de haya curvada que redoble sus esfuerzos para amplificar su belleza y redondez.
Bench, de Konstantin Grcic para Plank
La simplicidad y la complejidad se necesitan la una a la otra. Es una de las leyes de la simplicidad del diseñador y pensador John Maeda, bien plasmada en la propuesta Bench, de Konstantin Grcic para la empresa italiana Plank.
Se trata de un banco y sillas en madera de pino de estética sencilla y natural. Asiento y patas están unidos con un pasador ‘invisible’, que no requiere herramientas para su montaje o desmontaje. Bench es un producto pensado para alargar al máximo el ciclo de vida del producto gracias a su facilidad de transporte.
La simplicidad y la complejidad se necesitan la una a la otra. Es una de las leyes de la simplicidad del diseñador y pensador John Maeda, bien plasmada en la propuesta Bench, de Konstantin Grcic para la empresa italiana Plank.
Se trata de un banco y sillas en madera de pino de estética sencilla y natural. Asiento y patas están unidos con un pasador ‘invisible’, que no requiere herramientas para su montaje o desmontaje. Bench es un producto pensado para alargar al máximo el ciclo de vida del producto gracias a su facilidad de transporte.
Kia, de Arquimaña para Ondarreta
5. Versatilidad
Ondarreta, editora con sede en Guipúzcoa, desafía el estereotipo de las sillas plegables sin perder la esencia de la compañía: el respeto por la madera.
Ika, creada por Arquimaña, se compone de una estructura y asiento en madera de roble y una cincha en cuero de doble uso: funciona como un respaldo y permite al tiempo transportarla cómodamente al hombro. Se trata de un diseño inicialmente pensado para espacios públicos, como escuelas, pero que cobra aún más relevancia en un contexto general de viviendas pequeñas y cada vez más polivalentes.
5. Versatilidad
Ondarreta, editora con sede en Guipúzcoa, desafía el estereotipo de las sillas plegables sin perder la esencia de la compañía: el respeto por la madera.
Ika, creada por Arquimaña, se compone de una estructura y asiento en madera de roble y una cincha en cuero de doble uso: funciona como un respaldo y permite al tiempo transportarla cómodamente al hombro. Se trata de un diseño inicialmente pensado para espacios públicos, como escuelas, pero que cobra aún más relevancia en un contexto general de viviendas pequeñas y cada vez más polivalentes.
Obi, de Ludovica+Roberto Palomba para Expormim
La fusión de los espacios interiores con los exteriores en las viviendas ha hecho que los productos destinados a uno u otro sean difíciles de distinguir.
Sucede así con Obi, un sofá de exterior creado por el dúo milanés Ludovica+Roberto Palomba. Del su diseño destaca una faja exterior que abraza al sofá y que se inspira en la que se lleva sobre el kimono japonés.
La fusión de los espacios interiores con los exteriores en las viviendas ha hecho que los productos destinados a uno u otro sean difíciles de distinguir.
Sucede así con Obi, un sofá de exterior creado por el dúo milanés Ludovica+Roberto Palomba. Del su diseño destaca una faja exterior que abraza al sofá y que se inspira en la que se lleva sobre el kimono japonés.
Elle, de Rafa García para Sancal
La propuesta de Rafa García para Sancal es una butaca con diferentes versiones –orejero, butaquita y silla de director– apta para encajar tanto en oficinas como en viviendas. La de la foto, con estructura de cuatro patas que integra los brazos, está pensada para responder a las nuevas necesidades de la vivienda, y crear un home office bonito, confortable y polivalente.
La pieza tiene un aire ligeramente vintage, pero actualizado a los tiempos presentes, y con cientos de posibilidades de personalización gracias a los diferentes tapizados y colores de la estructura.
CUÉNTANOS…
¿Qué asiento te ha llamado más la atención? Participa en los comentarios
La propuesta de Rafa García para Sancal es una butaca con diferentes versiones –orejero, butaquita y silla de director– apta para encajar tanto en oficinas como en viviendas. La de la foto, con estructura de cuatro patas que integra los brazos, está pensada para responder a las nuevas necesidades de la vivienda, y crear un home office bonito, confortable y polivalente.
La pieza tiene un aire ligeramente vintage, pero actualizado a los tiempos presentes, y con cientos de posibilidades de personalización gracias a los diferentes tapizados y colores de la estructura.
CUÉNTANOS…
¿Qué asiento te ha llamado más la atención? Participa en los comentarios
1. Sostenibilidad
Algunas soluciones a problemas actuales pueden encontrarse en el pasado. Por eso, la empresa Calma se lanza ahora con la edición de Boomerang, la primera silla diseñada en 1952 por André Ricard –reconocido por el gran público como autor de la antorcha olímpica de Barcelona 92–, pero que nunca se llegó a producir.
Esta pieza destaca por su cómodo respaldo y las patas y perfil de madera de roble natural sobre una estructura de acero. El elemento ‘boomerang’ es el que articula el asiento y respaldo, de modo que este último puede regularse para adoptar la postura deseada.