LOS HOGARES INVIERTEN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Más de la mitad de los particulares que renueva su hogar destaca que mejorar la eficiencia energética de su vivienda es un elemento crucial en su proyecto de reforma, un factor cuyo peso ha aumentado significativamente desde 2020 (en 2022 ha supuesto un 56 % frente al 41 % que vimos en 2020). Por otro lado, 1 de cada 6 particulares que renovó su vivienda invirtió en sistemas de energía solar (16 %), 11 puntos porcentuales más que en 2020 (5 %).
MEJORAS EN LAS INSTALACIONES DOMÉSTICASMás de dos tercios de los particulares encuestados viven en casas construidas en 1980 o antes (37 %), por lo que no sorprende que la mayoría se esté centrando en mejorarlas instalaciones de su hogar. En 2022, más de un tercio de los propietarios que renovó su vivienda invirtió en proyectos de fontanería, sistemas eléctricos y calefacción(un 38 %, un 34 % y un 33 %, respectivamente).
LOS BAÑOS Y LAS COCINAS SIGUEN SIENDO UNA PRIORIDAD Como ya es habitual, los espacios interiores son los que más se renuevan (87 %), seguidos por las zonas exteriores(28 %). Las reformas de baños y cocinas siguen siendo una prioridad para los particulares (un 32 % y un 30 % respectivamente) y suponen el coste mediano más elevado de sus proyectos de reforma, con 5.500 euros y 13.000 euros respectivamente.
LA DEMANDA DE LOS PROFESIONALES SIGUE CRECIENDO
La demanda de profesionales del sector de la renovación del hogar sigue aumentando (un 95 % en 2022, frente al 85 % en 2020). Entre los servicios más contratados se encuentran las empresas de reformas, electricistas, carpinteros y pintores (un 50 %, 44 %, 38 % y 38 % respectivamente). Arquitectos y contratistas registraron el aumento más significativo de la demanda, ambos con un incremento interanual de 8 puntos porcentuales (un 22 % y un 11 % respectivamente, frente al 14 % y el 19 % que vimos en 2021).
Descargar estudio
Más de la mitad de los particulares que renueva su hogar destaca que mejorar la eficiencia energética de su vivienda es un elemento crucial en su proyecto de reforma, un factor cuyo peso ha aumentado significativamente desde 2020 (en 2022 ha supuesto un 56 % frente al 41 % que vimos en 2020). Por otro lado, 1 de cada 6 particulares que renovó su vivienda invirtió en sistemas de energía solar (16 %), 11 puntos porcentuales más que en 2020 (5 %).
MEJORAS EN LAS INSTALACIONES DOMÉSTICAS
Más de dos tercios de los particulares encuestados viven en casas construidas en 1980 o antes (37 %), por lo que no sorprende que la mayoría se esté centrando en mejorarlas instalaciones de su hogar. En 2022, más de un tercio de los propietarios que renovó su vivienda invirtió en proyectos de fontanería, sistemas eléctricos y calefacción(un 38 %, un 34 % y un 33 %, respectivamente).
LOS BAÑOS Y LAS COCINAS SIGUEN SIENDO UNA PRIORIDAD
Como ya es habitual, los espacios interiores son los que más se renuevan (87 %), seguidos por las zonas exteriores(28 %). Las reformas de baños y cocinas siguen siendo una prioridad para los particulares (un 32 % y un 30 % respectivamente) y suponen el coste mediano más elevado de sus proyectos de reforma, con 5.500 euros y 13.000 euros respectivamente.
LA DEMANDA DE LOS PROFESIONALES SIGUE CRECIENDO
La demanda de profesionales del sector de la renovación del hogar sigue aumentando (un 95 % en 2022, frente al 85 % en 2020). Entre los servicios más contratados se encuentran las empresas de reformas, electricistas, carpinteros y pintores (un 50 %, 44 %, 38 % y 38 % respectivamente). Arquitectos y contratistas registraron el aumento más significativo de la demanda, ambos con un incremento interanual de 8 puntos porcentuales (un 22 % y un 11 % respectivamente, frente al 14 % y el 19 % que vimos en 2021).
Descargar estudio