Mundo Houzz
Estilos del mundo: 16 casas divertidas que invitan a jugar
¿Cómo te imaginas una vivienda divertida? Aquí tienes 16, de diferentes rincones del planeta, diseñadas para disfrutar de los ratos de ocio.
Este artículo forma parte de una serie realizada por el equipo internacional de redactores de Houzz sobre cómo influye nuestra vida en el diseño de los hogares en todo el mundo
A todos nos gusta jugar. Y no importa con quién o la edad que tenga. Eso sí, todos tenemos nuestra manera de pasárnoslo bien. A continuación, te enseñamos qué significa el concepto de diversión para los propietarios de estas casas ubicadas en distintos países. Todas ellas muestran cómo una vivienda se puede transformar en un espacio lúdico para cualquier edad. ¿Prefieres escalar una pared interior, balancearte en una red gigantesca o hacer skateboarding dentro de casa? Echa un vistazo a estos entretenidos espacios e inspírate para crear el tuyo.
A todos nos gusta jugar. Y no importa con quién o la edad que tenga. Eso sí, todos tenemos nuestra manera de pasárnoslo bien. A continuación, te enseñamos qué significa el concepto de diversión para los propietarios de estas casas ubicadas en distintos países. Todas ellas muestran cómo una vivienda se puede transformar en un espacio lúdico para cualquier edad. ¿Prefieres escalar una pared interior, balancearte en una red gigantesca o hacer skateboarding dentro de casa? Echa un vistazo a estos entretenidos espacios e inspírate para crear el tuyo.
2. Una selva interior en Nueva Zelanda
Situación: Springlands, cerca de Blenheim, Nueva Zelanda. Pertenece a la región vinícola de Marlborough, en la isla Sur del país
Qué tiene de divertido: Un salón con una atmósfera salvaje propia de una jungla tropical
Quién vive aquí: La diseñadora de interiores Alex Fulton y su marido, Jeff; sus hijas Isla, de 11 años, y Violet, de 10; y sus perros Daisy, un Jack Russell Terrier, y Moo, un lebrel italiano
Arquitecto: Alex Fulton Design
Cuatro paredes cubiertas por un empapelado de diseño tropical envuelven el salón de esta familia y, junto con el sofá tapizado a juego, lo transforman en una salvaje zona verde. Esta estancia, conocida por sus miembros como la “sala de la selva”, está repleta de elementos inspirados en la jungla: desde una manta de tigre sintética y monos inflables, hasta una colección de cabezas decorativas de animales dispuestas encima y alrededor de la chimenea.
A pesar de ser una virgo que admite disfrutar del orden, Alex es una coleccionista empedernida. Su colección de cabezas de animales salvajes proviene de los distintos lugares en los que ha pasado sus vacaciones, así como de tiendas de artículos para fiestas y de su curiosidad en Instagram: “Ha llegado un punto en el que la gente directamente me ayuda a descubrirlos”, comenta.
Más fotos del proyecto
Situación: Springlands, cerca de Blenheim, Nueva Zelanda. Pertenece a la región vinícola de Marlborough, en la isla Sur del país
Qué tiene de divertido: Un salón con una atmósfera salvaje propia de una jungla tropical
Quién vive aquí: La diseñadora de interiores Alex Fulton y su marido, Jeff; sus hijas Isla, de 11 años, y Violet, de 10; y sus perros Daisy, un Jack Russell Terrier, y Moo, un lebrel italiano
Arquitecto: Alex Fulton Design
Cuatro paredes cubiertas por un empapelado de diseño tropical envuelven el salón de esta familia y, junto con el sofá tapizado a juego, lo transforman en una salvaje zona verde. Esta estancia, conocida por sus miembros como la “sala de la selva”, está repleta de elementos inspirados en la jungla: desde una manta de tigre sintética y monos inflables, hasta una colección de cabezas decorativas de animales dispuestas encima y alrededor de la chimenea.
A pesar de ser una virgo que admite disfrutar del orden, Alex es una coleccionista empedernida. Su colección de cabezas de animales salvajes proviene de los distintos lugares en los que ha pasado sus vacaciones, así como de tiendas de artículos para fiestas y de su curiosidad en Instagram: “Ha llegado un punto en el que la gente directamente me ayuda a descubrirlos”, comenta.
Más fotos del proyecto
3. Una pared interior para hacer escalada en Madrid
Situación: Barrio de Hortaleza, Madrid
Qué tiene de divertido: Permite escalar hasta 10 metros de altura sin tener que salir de casa
Quién vive aquí: Una familia con dos niños
Arquitecto: Playoffice
En esta vivienda de estilo contemporáneo, cada nivel está situado detrás de los ventanales de la fachada, formando “terrazas” interiores. Esta estructura deja un espacio libre entre las ventanas y los diferentes pisos, el cual estaba destinado a convertirse en una zona de ocio.
La casa fue diseñada inicialmente por el arquitecto Javier Calvo, pero Playoffice fue el estudio encargado de añadir el toque lúdico, ya que, al estar situada en el centro de la ciudad, los niños no tenían dónde jugar en el exterior. Por tanto, el equipo decidió aprovechar este espacio para diseñar un muro de escalada que se eleva a través de los tres niveles de la vivienda.
En el tercer piso, el muro se extiende hacia una sala de juegos que dispone de cuerdas, esterillas, redes y todo tipo de materiales para hacer gimnasia. Este espacio ha hecho que estos dos chicos se aficionen tanto a escalar en interiores que ahora se entrenan también al aire libre.
Más sobre este proyecto
Situación: Barrio de Hortaleza, Madrid
Qué tiene de divertido: Permite escalar hasta 10 metros de altura sin tener que salir de casa
Quién vive aquí: Una familia con dos niños
Arquitecto: Playoffice
En esta vivienda de estilo contemporáneo, cada nivel está situado detrás de los ventanales de la fachada, formando “terrazas” interiores. Esta estructura deja un espacio libre entre las ventanas y los diferentes pisos, el cual estaba destinado a convertirse en una zona de ocio.
La casa fue diseñada inicialmente por el arquitecto Javier Calvo, pero Playoffice fue el estudio encargado de añadir el toque lúdico, ya que, al estar situada en el centro de la ciudad, los niños no tenían dónde jugar en el exterior. Por tanto, el equipo decidió aprovechar este espacio para diseñar un muro de escalada que se eleva a través de los tres niveles de la vivienda.
En el tercer piso, el muro se extiende hacia una sala de juegos que dispone de cuerdas, esterillas, redes y todo tipo de materiales para hacer gimnasia. Este espacio ha hecho que estos dos chicos se aficionen tanto a escalar en interiores que ahora se entrenan también al aire libre.
Más sobre este proyecto
4. Una explosión de color en Milán
Situación: Milán, Italia
Qué tiene de divertido: Loft diseñado como si se tratara de un cuadro
Quién vive aquí: La diseñadora Anna Gili
Diseño de interiores: Anna Gili
Este loft pertenece a un edificio industrial construido a principios del siglo XX. La diseñadora y propietaria de esta vivienda, Anna Gili, decidió hacer uso de colores vivos con el fin de aportar calidez a este este ambiente industrial y llenar el espacio de personalidad.
En sus inicios, Anna se dedicó al arte, la interpretación y la pintura, y confiesa que el mundo de los colores siempre le ha llamado mucho la atención. “No los relaciono con las emociones, para mí forman parte de la ingeniería y la estructura de la casa”, explica. “Me encantan los colores fluorescentes y, aunque todo experto en color coincidirá en que es muy complicado tratar con tanto fucsia en una vivienda, para mí es un color tan relajante como el azul. Veo la arquitectura desde un punto de vista artístico y utilizo los colores para crear espacios completamente nuevos.”
Situación: Milán, Italia
Qué tiene de divertido: Loft diseñado como si se tratara de un cuadro
Quién vive aquí: La diseñadora Anna Gili
Diseño de interiores: Anna Gili
Este loft pertenece a un edificio industrial construido a principios del siglo XX. La diseñadora y propietaria de esta vivienda, Anna Gili, decidió hacer uso de colores vivos con el fin de aportar calidez a este este ambiente industrial y llenar el espacio de personalidad.
En sus inicios, Anna se dedicó al arte, la interpretación y la pintura, y confiesa que el mundo de los colores siempre le ha llamado mucho la atención. “No los relaciono con las emociones, para mí forman parte de la ingeniería y la estructura de la casa”, explica. “Me encantan los colores fluorescentes y, aunque todo experto en color coincidirá en que es muy complicado tratar con tanto fucsia en una vivienda, para mí es un color tan relajante como el azul. Veo la arquitectura desde un punto de vista artístico y utilizo los colores para crear espacios completamente nuevos.”
5. Un espacio infantil personalizable en Francia
Situación: Aix-en-Provence, sur de Francia
Qué tiene de divertido: Dispone de puertas correderas que transforman el espacio
Quién vive aquí: Una familia con tres niños
Arquitecto: Tarlet Architectes
El diseño de este sótano se concibió para que estos tres hermanos pudieran convivir en armonía. El espacio se organiza en torno a dos cubículos centrales en los que se encuentran los cuartos de baño y un vestidor. Alrededor de ellos, se extiende un espacio que cuenta con una zona de estudio, cuatro dormitorios y una sala con televisor.
Situación: Aix-en-Provence, sur de Francia
Qué tiene de divertido: Dispone de puertas correderas que transforman el espacio
Quién vive aquí: Una familia con tres niños
Arquitecto: Tarlet Architectes
El diseño de este sótano se concibió para que estos tres hermanos pudieran convivir en armonía. El espacio se organiza en torno a dos cubículos centrales en los que se encuentran los cuartos de baño y un vestidor. Alrededor de ellos, se extiende un espacio que cuenta con una zona de estudio, cuatro dormitorios y una sala con televisor.
Las cajas centrales cuentan con un revestimiento de madera de castaño y recuerdan a una casa del árbol. Para organizar el espacio que las rodea, se instalaron puertas correderas. Es una manera creativa de definir las diferentes zonas sin dividir el espacio de forma permanente: las puertas desaparecen en los cubículos centrales –para que la familia pueda moverse libremente por las estancias– y se pueden extraer cuando se necesita aislar alguna zona.
Así, dos de ellos pueden ver la televisión mientras el tercero se cierra tras la puerta para poder concentrarse en su escritorio. Asimismo, todos los dormitorios se pueden cerrar. En resumen, se trata de un espacio modular inteligente que se adapta a las diferentes necesidades de los más pequeños al mismo tiempo que ayuda a mantener la paz.
Así, dos de ellos pueden ver la televisión mientras el tercero se cierra tras la puerta para poder concentrarse en su escritorio. Asimismo, todos los dormitorios se pueden cerrar. En resumen, se trata de un espacio modular inteligente que se adapta a las diferentes necesidades de los más pequeños al mismo tiempo que ayuda a mantener la paz.
6. Un piso de ensueño para el invierno en Finlandia
Situación: Turku, al sur de Finlandia
Qué tiene de divertido: Un espacio de cuento diseñado para fomentar la relajación y la creatividad
Quién vive aquí: El escritor Juhana Torkki
Arquitecto: Maurizio Giovannoni
Juhana Torkki, un conocido escritor finés, buscaba un lugar de ensueño donde poder relajarse, desconectar, reflexionar y, por supuesto, escribir. Este piso, diseñado por el arquitecto Maurizio Giovannoni, cuenta con una superficie de 64 m² y unos amplios ventanales para aprovechar toda la luz solar posible durante el oscuro invierno finlandés.
Situación: Turku, al sur de Finlandia
Qué tiene de divertido: Un espacio de cuento diseñado para fomentar la relajación y la creatividad
Quién vive aquí: El escritor Juhana Torkki
Arquitecto: Maurizio Giovannoni
Juhana Torkki, un conocido escritor finés, buscaba un lugar de ensueño donde poder relajarse, desconectar, reflexionar y, por supuesto, escribir. Este piso, diseñado por el arquitecto Maurizio Giovannoni, cuenta con una superficie de 64 m² y unos amplios ventanales para aprovechar toda la luz solar posible durante el oscuro invierno finlandés.
Maurizio confía el éxito de su proyecto de “casa de cuento” a la fluida comunicación que hubo entre él y su cliente a lo largo de todo el proyecto. Juhana y él llegaron a intercambiar más de 400 correos electrónicos, ya que Maurizio trabajó desde Roma hasta la última etapa del proceso de diseño, cuando finalmente viajó a Finlandia para pulir los detalles. El colorido piso de Juhana es el resultado de este proceso creativo que, además, supuso el inicio de una buena amistad entre el arquitecto y su cliente.
Más información sobre esta casa
Más información sobre esta casa
7. Un enorme parque lúdico en Hamburgo
Situación: Hamburgo, Alemania
Qué tiene de divertido: Una habitación infantil que es también un parque de juegos a tamaño real
Quién vive aquí: Una familia con tres niños
Arquitecto: Pascal Snoeck of Snoeck & Co.
¡Qué felices deben vivir estos niños! En efecto, esta es la habitación de tres niños de entre 3 y 6 años. Sus 85 m² están ocupados por unos cuantos rincones pensados para relajarse y otros tantos en los que la diversión no conoce límites, como el que vemos en esta imagen. Asimismo, la estancia hace la función de dormitorio: los pequeños de la casa duermen en camas situadas en los diferentes niveles de la estructura lúdica.
Durante el proceso de planificación, Pascal Snoeck dispuso todos los elementos de la habitación en un papel a tamaño real para asegurarse de que todo encajaba y funcionaba a la perfección. Los colores, sin embargo, los eligió y aplicó una vez construida la habitación, de modo que podía hacerse una idea más precisa sobre cómo quedarían. La estructura de los elementos está construida con tablero DM revestido de laminado de alta presión y las mesas cuentan con una capa de pintura de pizarra, por lo que incluso hacer los deberes se convierte en una tarea amena.
Más información acerca de este proyecto
Situación: Hamburgo, Alemania
Qué tiene de divertido: Una habitación infantil que es también un parque de juegos a tamaño real
Quién vive aquí: Una familia con tres niños
Arquitecto: Pascal Snoeck of Snoeck & Co.
¡Qué felices deben vivir estos niños! En efecto, esta es la habitación de tres niños de entre 3 y 6 años. Sus 85 m² están ocupados por unos cuantos rincones pensados para relajarse y otros tantos en los que la diversión no conoce límites, como el que vemos en esta imagen. Asimismo, la estancia hace la función de dormitorio: los pequeños de la casa duermen en camas situadas en los diferentes niveles de la estructura lúdica.
Durante el proceso de planificación, Pascal Snoeck dispuso todos los elementos de la habitación en un papel a tamaño real para asegurarse de que todo encajaba y funcionaba a la perfección. Los colores, sin embargo, los eligió y aplicó una vez construida la habitación, de modo que podía hacerse una idea más precisa sobre cómo quedarían. La estructura de los elementos está construida con tablero DM revestido de laminado de alta presión y las mesas cuentan con una capa de pintura de pizarra, por lo que incluso hacer los deberes se convierte en una tarea amena.
Más información acerca de este proyecto
8. Una atrevida cocina multicolor en Dinamarca
Situación: Ikast, en el interior de Dinamarca
Qué tiene de divertido: Un empapelado colorido y muy original en la cocina
Quién vive aquí: Una familia
Arquitecto: Farvehuset Ikast
Sin lugar a dudas, este papel pintado es el protagonista de este espacio. Puede que sus colores sean demasiado vivos para algunos, pero esta familia buscaba dar a su cocina un toque divertido. Las tradicionales cocinas danesas suelen ser blancas y muy simples: excepto el empapelado de la pared, esta es de color blanco con un toque de negro en los marcos de las puertas que dan a la terraza. Por tanto, el diseño del papel pintado rompe de una forma única con ese estilo minimalista.
Más información acerca del proyecto
Situación: Ikast, en el interior de Dinamarca
Qué tiene de divertido: Un empapelado colorido y muy original en la cocina
Quién vive aquí: Una familia
Arquitecto: Farvehuset Ikast
Sin lugar a dudas, este papel pintado es el protagonista de este espacio. Puede que sus colores sean demasiado vivos para algunos, pero esta familia buscaba dar a su cocina un toque divertido. Las tradicionales cocinas danesas suelen ser blancas y muy simples: excepto el empapelado de la pared, esta es de color blanco con un toque de negro en los marcos de las puertas que dan a la terraza. Por tanto, el diseño del papel pintado rompe de una forma única con ese estilo minimalista.
Más información acerca del proyecto
9. Una sala de ocio con grafiti en Inglaterra
Situación: Oxford, Inglaterra
Qué tiene de divertido: Un sótano con enormes asientos y un mural personalizado por un artista de grafiti
Quién vive aquí: Una familia con cuatro niños
Arquitecto: Riach Architects
A primera vista, esta casa de estilo victoriano parece albergar una conversión tradicional, con elementos de época delicadamente restaurados y una cocina moderna y bien iluminada. Sin embargo, cuando los invitados se aventuran hacia el sótano, se encuentran envueltos por un ambiente completamente distinto.
Esta amplia estancia se ha transformado en una sala de ocio para los más pequeños de la casa. La familia quería darle un toque único, así que contrataron a un artista de grafiti de Ibiza, España, para que creara una obra de temática surfera en una de las paredes, ya que toda la familia es aficionada a este deporte y buscaban aportar un toque íntimo y desenfadado al espacio. La mesa de billar y los enormes sofás con forma de cama ayudan a crear un ambiente divertido y relajado.
Si echamos un vistazo más de cerca al mural, vemos que toda la familia está representada en él practicando su deporte favorito. ¡Es una obra de arte de lo más personal!
Más imagenes de la casa
Situación: Oxford, Inglaterra
Qué tiene de divertido: Un sótano con enormes asientos y un mural personalizado por un artista de grafiti
Quién vive aquí: Una familia con cuatro niños
Arquitecto: Riach Architects
A primera vista, esta casa de estilo victoriano parece albergar una conversión tradicional, con elementos de época delicadamente restaurados y una cocina moderna y bien iluminada. Sin embargo, cuando los invitados se aventuran hacia el sótano, se encuentran envueltos por un ambiente completamente distinto.
Esta amplia estancia se ha transformado en una sala de ocio para los más pequeños de la casa. La familia quería darle un toque único, así que contrataron a un artista de grafiti de Ibiza, España, para que creara una obra de temática surfera en una de las paredes, ya que toda la familia es aficionada a este deporte y buscaban aportar un toque íntimo y desenfadado al espacio. La mesa de billar y los enormes sofás con forma de cama ayudan a crear un ambiente divertido y relajado.
Si echamos un vistazo más de cerca al mural, vemos que toda la familia está representada en él practicando su deporte favorito. ¡Es una obra de arte de lo más personal!
Más imagenes de la casa
10. Ascenso vertical en Berlín
Situación: Berlín, Alemania
Qué tiene de divertido: Los hermanos se ayudan a subir por aquí en lugar de hacerlo por las escaleras
Arquitecto: BCO Architekten
Ya desde la calle, este edificio
destaca gracias a su peculiar fachada repleta de ventanas de diferentes tamaños. En el interior, encontramos una galería de arte y varios dúplex privados en los distintos niveles. Aunque el edificio dispone de una escalera, es definitivamente más divertido subir hasta la puerta principal con la ayuda de un arnés de escalada, por no hablar de la fantástica experiencia en equipo que supone.
Más información acerca de este proyecto
Situación: Berlín, Alemania
Qué tiene de divertido: Los hermanos se ayudan a subir por aquí en lugar de hacerlo por las escaleras
Arquitecto: BCO Architekten
Ya desde la calle, este edificio
destaca gracias a su peculiar fachada repleta de ventanas de diferentes tamaños. En el interior, encontramos una galería de arte y varios dúplex privados en los distintos niveles. Aunque el edificio dispone de una escalera, es definitivamente más divertido subir hasta la puerta principal con la ayuda de un arnés de escalada, por no hablar de la fantástica experiencia en equipo que supone.
Más información acerca de este proyecto
11. Un skate park cubierto en Estados Unidos
Situación: Minneapolis, Minnesota
Qué tiene de divertido: Un espacio para patinar y hacer skateboarding dentro de casa para llegar a ser un verdadero profesional
Quién vive aquí: Tres hermanos (Will, de 7 años, Ben, de 9, y Jack, de 11) y sus padres
Arquitecto: Ronda Brandvold de WB Builders
Los inviernos en Minneapolis pueden ser muy duros. El 6 de enero de 2014, la sensación térmica en la región de Twin Cities llegó a alcanzar la escalofriante cifra de -44 °C. Como cabe esperar, no es precisamente el tipo de clima que más desean estos tres jóvenes a los que les encanta salir por la ciudad a hacer piruetas con sus monopatines.
Por eso, cuando llegó el momento de plantear el diseño de su nuevo hogar, la diseñadora de interiores Ronda Brandvold y su marido, Tim, director de proyectos en WB Builders, decidieron construir un skate park en su sótano donde los chicos pudieran practicar y disfrutar todo el año.
La estructura de masonita (palabra adoptada del inglés que proviene de Masonite®, un tipo de tablero de fibras de madera altamente comprimida y sometida a vapor) cuenta con carriles por los que deslizarse y rampas para saltar y hacer piruetas. El techo de 2,7 m proporciona espacio suficiente para practicar este deporte. Los cascos y los monopatines descansan en unos estantes hechos a medida y una pared intermedia protege las paredes de la habitación y el baño de posibles saltos accidentados.
Por último, las cerchas al descubierto, los muros de hormigón sin acabado y los grafitis realizados por un amigo de los chicos ayudan a generar una atmósfera callejera. “Nuestra intención era dotar el parque de un estilo industrial y un poco urbano”, comenta Ronda. Hay que decir, además, que este espacio no es solo para los niños: “En ocasiones, encontramos a su padre disfrutando de unos saltos”, asegura Ronda.
Color de la pared: White Dove, de Benjamin Moore; moqueta: Pacificrest; ventanas: Marvin Integrity
Situación: Minneapolis, Minnesota
Qué tiene de divertido: Un espacio para patinar y hacer skateboarding dentro de casa para llegar a ser un verdadero profesional
Quién vive aquí: Tres hermanos (Will, de 7 años, Ben, de 9, y Jack, de 11) y sus padres
Arquitecto: Ronda Brandvold de WB Builders
Los inviernos en Minneapolis pueden ser muy duros. El 6 de enero de 2014, la sensación térmica en la región de Twin Cities llegó a alcanzar la escalofriante cifra de -44 °C. Como cabe esperar, no es precisamente el tipo de clima que más desean estos tres jóvenes a los que les encanta salir por la ciudad a hacer piruetas con sus monopatines.
Por eso, cuando llegó el momento de plantear el diseño de su nuevo hogar, la diseñadora de interiores Ronda Brandvold y su marido, Tim, director de proyectos en WB Builders, decidieron construir un skate park en su sótano donde los chicos pudieran practicar y disfrutar todo el año.
La estructura de masonita (palabra adoptada del inglés que proviene de Masonite®, un tipo de tablero de fibras de madera altamente comprimida y sometida a vapor) cuenta con carriles por los que deslizarse y rampas para saltar y hacer piruetas. El techo de 2,7 m proporciona espacio suficiente para practicar este deporte. Los cascos y los monopatines descansan en unos estantes hechos a medida y una pared intermedia protege las paredes de la habitación y el baño de posibles saltos accidentados.
Por último, las cerchas al descubierto, los muros de hormigón sin acabado y los grafitis realizados por un amigo de los chicos ayudan a generar una atmósfera callejera. “Nuestra intención era dotar el parque de un estilo industrial y un poco urbano”, comenta Ronda. Hay que decir, además, que este espacio no es solo para los niños: “En ocasiones, encontramos a su padre disfrutando de unos saltos”, asegura Ronda.
Color de la pared: White Dove, de Benjamin Moore; moqueta: Pacificrest; ventanas: Marvin Integrity
12. Un armario con infinitas posibilidades en Rusia
Situación: Moscú, Rusia
Qué tiene de divertido: Además de dividir estancias, esta unidad de almacenamiento es también un parque de juegos y un gimnasio
Quién vive aquí: Una joven familia con dos niños
Arquitecto: Ruetemple
Los propietarios de esta vivienda son personas creativas que adoran los diseños atípicos, motivo por el cual la mayoría de sus muebles están hechos a medida.
Las ideas para la habitación de los niños fueron cambiando a lo largo del proceso de construcción. “Partimos de querer solo un puente de cuerda para un niño pequeño y terminamos con un mueble modular divisor de espacios y dos camas altas”, comenta el arquitecto Alexandr Kudimov.
Este mueble hecho a medida divide en dos una estancia de 18 m². Además, la escalera de caracol dispone de mucho espacio para guardar juguetes gracias a los contenedores instalados en el interior de cada escalón. En el nivel superior, donde se encuentra el puente de cuerda, el mueble dispone de una gran cantidad de ganchos pensados para colocar material deportivo en un futuro, como un saco de boxeo, un columpio o una cuerda de escalada. De este modo, el espacio se va adaptando a las necesidades de los niños a medida que crecen.
La construcción de esta innovadora pieza es de carácter robusto: está fabricada con tubos metálicos revestidos y protegidos por paneles pintados posteriormente. A petición de la madre, se escogió este alegre tono amarillo.
Más fotos de este proyecto
Situación: Moscú, Rusia
Qué tiene de divertido: Además de dividir estancias, esta unidad de almacenamiento es también un parque de juegos y un gimnasio
Quién vive aquí: Una joven familia con dos niños
Arquitecto: Ruetemple
Los propietarios de esta vivienda son personas creativas que adoran los diseños atípicos, motivo por el cual la mayoría de sus muebles están hechos a medida.
Las ideas para la habitación de los niños fueron cambiando a lo largo del proceso de construcción. “Partimos de querer solo un puente de cuerda para un niño pequeño y terminamos con un mueble modular divisor de espacios y dos camas altas”, comenta el arquitecto Alexandr Kudimov.
Este mueble hecho a medida divide en dos una estancia de 18 m². Además, la escalera de caracol dispone de mucho espacio para guardar juguetes gracias a los contenedores instalados en el interior de cada escalón. En el nivel superior, donde se encuentra el puente de cuerda, el mueble dispone de una gran cantidad de ganchos pensados para colocar material deportivo en un futuro, como un saco de boxeo, un columpio o una cuerda de escalada. De este modo, el espacio se va adaptando a las necesidades de los niños a medida que crecen.
La construcción de esta innovadora pieza es de carácter robusto: está fabricada con tubos metálicos revestidos y protegidos por paneles pintados posteriormente. A petición de la madre, se escogió este alegre tono amarillo.
Más fotos de este proyecto
13. Un hogar delimitado por colores en Japón
Situación: Tokio, Japón
Qué tiene de divertido: Un colorido espacio abierto para toda la familia
Quién vive aquí: Una pareja y sus dos niños
Arquitecto: blue studio
Este piso de planta abierta de 86 m² es un verdadero arcoíris de color: en el centro, encontramos una isla de cocina amarilla en forma de herradura que está rodeada por unos muebles de cocina blancos, una sala infantil verde, un estudio de color rojo, un dormitorio púrpura y un salón.
Debido a que casi todas las zonas de la vivienda están divididas por modernas estanterías blancas abiertas, los miembros de esta familia pueden comunicarse entre sí estén donde estén.
Situación: Tokio, Japón
Qué tiene de divertido: Un colorido espacio abierto para toda la familia
Quién vive aquí: Una pareja y sus dos niños
Arquitecto: blue studio
Este piso de planta abierta de 86 m² es un verdadero arcoíris de color: en el centro, encontramos una isla de cocina amarilla en forma de herradura que está rodeada por unos muebles de cocina blancos, una sala infantil verde, un estudio de color rojo, un dormitorio púrpura y un salón.
Debido a que casi todas las zonas de la vivienda están divididas por modernas estanterías blancas abiertas, los miembros de esta familia pueden comunicarse entre sí estén donde estén.
Este es un magnífico espacio para los más pequeños de la familia. Detrás de esta ventana con forma de casa, se esconde la biblioteca infantil, un acogedor espacio semiabierto donde los niños pueden leer o hacer sus deberes.
En el techo, se instalaron varios ganchos que permiten colgar hamacas y columpios, así como una barra por la que trepar en el salón.
Más imágenes aquí
En el techo, se instalaron varios ganchos que permiten colgar hamacas y columpios, así como una barra por la que trepar en el salón.
Más imágenes aquí
14. Diversión desde las alturas en Melbourne, Australia
Situación: Alphington, cerca de Melbourne, Australia
Qué tiene de divertido: Botar y rebotar en una red gigante suspendida cerca del techo
Quién vive aquí: Una pareja y sus hijos gemelos
Arquitecto: Andrew Maynard Architects
En esta vida no todo es trabajar. Precisamente por eso, en esta sala de estudio también tiene cabida la diversión. El elemento que destaca en el interior de esta torre, que constituye una extensión de la vivienda, es una enorme red a la que se puede acceder desde la planta baja mediante una serie de escalones y la cual se cierne sobre el escritorio y las estanterías hechas a medida. Esta red cuenta con la máxima seguridad: está fijada a las paredes y es lo suficientemente fuerte como para soportar el peso de unos cuantos trepadores que quieran leer, saltar, balancearse o simplemente disfrutar de las alturas.
El diseño de esta extensión fue idea de los chicos, ambos de 8 años. Hicieron sus esbozos y se los presentaron a su padre y al arquitecto Andrew Maynard, responsable de la renovación y la reforma de ampliación de esta casa de madera.
Situación: Alphington, cerca de Melbourne, Australia
Qué tiene de divertido: Botar y rebotar en una red gigante suspendida cerca del techo
Quién vive aquí: Una pareja y sus hijos gemelos
Arquitecto: Andrew Maynard Architects
En esta vida no todo es trabajar. Precisamente por eso, en esta sala de estudio también tiene cabida la diversión. El elemento que destaca en el interior de esta torre, que constituye una extensión de la vivienda, es una enorme red a la que se puede acceder desde la planta baja mediante una serie de escalones y la cual se cierne sobre el escritorio y las estanterías hechas a medida. Esta red cuenta con la máxima seguridad: está fijada a las paredes y es lo suficientemente fuerte como para soportar el peso de unos cuantos trepadores que quieran leer, saltar, balancearse o simplemente disfrutar de las alturas.
El diseño de esta extensión fue idea de los chicos, ambos de 8 años. Hicieron sus esbozos y se los presentaron a su padre y al arquitecto Andrew Maynard, responsable de la renovación y la reforma de ampliación de esta casa de madera.
15. Un garaje multifuncional en San Francisco
Situación: San Francisco, California, Estados Unidos
Qué tiene de divertido: Varios elementos lúdicos, como una barra de bomberos, un espacio de juegos, una pasarela de vidrio azul y césped artificial
Quién vive aquí: Una familia de cuatro miembros
Arquitecto: Jeff King of Jeff King & Co.
El diseñador Jeff King se propuso convertir el aburrido garaje de esta vivienda y su correspondiente terraza, entonces muy poco atractiva, en un espacio multifuncional y con vida que, además, incluyera una zona de juegos cerrada. Todo esto, teniendo en cuenta que se trata de una pequeña área urbana.
Tras la reforma, el garaje no sólo ofrece un lugar de estacionamiento seguro para el vehículo de esta familia, sino que da lugar a una terraza con magníficas vistas, dos columpios y una barra de bomberos personalizada.
La terraza está cubierta por baldosas de mosaico hidráulico y es un espacio en el que la familia suele disfrutar de cenas y fiestas al aire libre. Mientras tanto, los niños pueden corretear por el césped artificial o jugar en su parque de juegos: una estructura construida con madera de secoya y fibra de vidrio.
Situación: San Francisco, California, Estados Unidos
Qué tiene de divertido: Varios elementos lúdicos, como una barra de bomberos, un espacio de juegos, una pasarela de vidrio azul y césped artificial
Quién vive aquí: Una familia de cuatro miembros
Arquitecto: Jeff King of Jeff King & Co.
El diseñador Jeff King se propuso convertir el aburrido garaje de esta vivienda y su correspondiente terraza, entonces muy poco atractiva, en un espacio multifuncional y con vida que, además, incluyera una zona de juegos cerrada. Todo esto, teniendo en cuenta que se trata de una pequeña área urbana.
Tras la reforma, el garaje no sólo ofrece un lugar de estacionamiento seguro para el vehículo de esta familia, sino que da lugar a una terraza con magníficas vistas, dos columpios y una barra de bomberos personalizada.
La terraza está cubierta por baldosas de mosaico hidráulico y es un espacio en el que la familia suele disfrutar de cenas y fiestas al aire libre. Mientras tanto, los niños pueden corretear por el césped artificial o jugar en su parque de juegos: una estructura construida con madera de secoya y fibra de vidrio.
En la planta baja, los niños pueden jugar de forma segura en la zona cerrada, mientras sus padres les echan un ojo desde las ventanas de la cocina, en la planta superior. Tanto pequeños como adultos pueden acceder a la barra de bomberos desde la terraza superior a través de una puerta de alambres tensados. Además, la pasarela de vidrio azul conecta la terraza con el pasillo de la planta superior de la vivienda.
Las noches de cine en casa, los propietarios aparcan su vehículo en la calle y utilizan el garaje para proyectar sus películas o jugar a pelota contra la pared del fondo.
Vidrio azul: IBP Glass Block; vidriera: encargo a Cradle of the Sun
Las noches de cine en casa, los propietarios aparcan su vehículo en la calle y utilizan el garaje para proyectar sus películas o jugar a pelota contra la pared del fondo.
Vidrio azul: IBP Glass Block; vidriera: encargo a Cradle of the Sun
16. Una casa lúdica de verano en Rusia
Situación: El pequeño pueblo de Zenkino, Moscú, Rusia
Qué tiene de divertido: Una casa construida para fomentar el ocio y el ejercicio físico; cuenta con un balancín, un gimnasio y una piscina
Quién vive aquí: Sergey y Nadya Gelanovi y su hija
Arquitecto: Petr Kostelov
Esta residencia de 71 m² se construyó para un programa de televisión, por lo que su arquitecto, Petr Kostelov, tenía vía libre en cuanto a su diseño. La única petición por parte de los propietarios fue: “¡Cualquier cosa menos una cancha de baloncesto!”.
Petr Kostelov decidió equiparla con un gimnasio, una pista de bádminton y voleibol, una piscina, una sauna y, cómo no, un sube y baja. El tejado de la vivienda se podría utilizar perfectamente como gradería para los fanáticos del deporte, pero los propietarios prefieren hacer uso este espacio para tomar el sol y relajarse.
Situación: El pequeño pueblo de Zenkino, Moscú, Rusia
Qué tiene de divertido: Una casa construida para fomentar el ocio y el ejercicio físico; cuenta con un balancín, un gimnasio y una piscina
Quién vive aquí: Sergey y Nadya Gelanovi y su hija
Arquitecto: Petr Kostelov
Esta residencia de 71 m² se construyó para un programa de televisión, por lo que su arquitecto, Petr Kostelov, tenía vía libre en cuanto a su diseño. La única petición por parte de los propietarios fue: “¡Cualquier cosa menos una cancha de baloncesto!”.
Petr Kostelov decidió equiparla con un gimnasio, una pista de bádminton y voleibol, una piscina, una sauna y, cómo no, un sube y baja. El tejado de la vivienda se podría utilizar perfectamente como gradería para los fanáticos del deporte, pero los propietarios prefieren hacer uso este espacio para tomar el sol y relajarse.
Además, es un buen ejemplo de casa de bajo consumo, algo muy poco común en Rusia: los paneles solares del tejado proporcionan la energía necesaria para disponer de electricidad y agua caliente. Además, los propietarios recogen agua de la lluvia, que viene de maravilla para llenar el cubo de hielo que usan sus invitados al salir de la sauna.
CUÉNTANOS…
¿Qué es para ti un hogar divertido? ¿Has incorporado algún elemento lúdico en tu vivienda? Comparte tus experiencias y opiniones con nosotros en la sección de comentarios
CUÉNTANOS…
¿Qué es para ti un hogar divertido? ¿Has incorporado algún elemento lúdico en tu vivienda? Comparte tus experiencias y opiniones con nosotros en la sección de comentarios
1. Una casa de juegos en Suecia
Situación: Dalarna, en la región central de Suecia
Qué tiene de divertido: Elementos lúdicos, como una cuerda que te permite subir por los distintos niveles del tejado y disfrutar de unas increíbles vistas
Quién vive aquí: Un arquitecto, su mujer y sus hijos, además de los familiares y amigos que suelen quedarse de visita en verano
Arquitecto: Leo Qvarsebo
Cuando Leo Qvarsebo acabó sus estudios de arquitectura, quiso iniciar su carrera profesional construyendo algo de verdad en lugar de presentar proyectos a concursos, como hacen la mayoría de arquitectos jóvenes. El resultado es esta residencia de verano que diseñó y construyó desde cero, con la ayuda de sus familiares y amigos, utilizando materiales reciclados y económicos.
La vivienda dispone de los tres elementos principales que Leo buscaba en una residencia de vacaciones: un dormitorio con una ventana panorámica, que permite disfrutar de las tormentas de verano desde la cama; una habitación completamente dedicada a la lectura; y una amplia cocina en la que poder preparar buenos platos para sus invitados.
Más fotos de esta vivienda