En detalle: El nuevo cuarto de estar de una familia australiana
La luz y la madera son los dos protagonistas de un espacio soleado y abierto que también integra la cocina y el comedor.
Mick y Jules Moloney compraron esta casa hace ahora 10 años. En aquel momento, se ajustaba como un guante a sus necesidades, con su oficina de arquitectura en la parte de delante y un patio trasero soleado y bien protegido. Sin embargo, con el tiempo, la joven pareja, padres de 3 hijos, ha ido necesitando espacio; de hecho, acaban de estrenar un sencillo edificio donde han ubicado la cocina, el comedor y una sala de estar. “Está orientado hacia el jardín; ya se ha convertido es el punto de reunión de toda la familia”, dice Mick.
Los arquitectos han hecho hincapié en un diseño sostenible con la integración de la luz natural, acristalamientos aislantes, aislamiento térmico y la posibilidad de ventilación cruzada
Los arquitectos querían una sala adicional con espacio suficiente para socializar y relajarse. “El punto de partida fue planear el interior, pensando de antemano dónde y cómo queríamos sentarnos, pero también en que nos apetecía cocinar cerca de los invitados. Por último, también planificamos dónde colocar una televisión sin que dominara todo el espacio“, recuerda Jules Moloney.
Según se accede por el pasillo, la cocina y el comedor quedan a la izquierda; a la derecha, se encuentra el estar con una gran estantería, una chimenea y los asientos.
Inspiración para diseñar tu sala de estar en las imágenes de Houzz España
Inspiración para diseñar tu sala de estar en las imágenes de Houzz España
La cocina destaca por su ambiente relajado y sociable. Los Moloney han diseñado la isla de tal forma que casi parece una mesa independiente. Además, han dejado uno de los laterales abiertos, para dar más sensación de amplitud. Los fuegos están puestos de tal modo que quien cocina siempre ve a los invitados. “Nunca les das la espalda y eso es genial”, dice Mick.
Los muebles son de madera natural, sostenibles y ¡a prueba de niños! Los marcos de las ventanas y las vigas están hechos de madera contrachapada de araucaria de Papúa Nueva Guinea (Araucaria hunsteinii) y roble de Tasmania (Eucalyptus obliqua), respectivamente. El suelo es de blackbutt (Eucalyptus pilularis), otro estilo de eucalipto típico de Australia; y la pared es de madera de cedro rojo australiano. “A la hora de trabajar con madera, el consumo de energía y las emisiones son más bajas que con el aluminio o el acero”, dice Jules.
Los muebles son de madera natural, sostenibles y ¡a prueba de niños! Los marcos de las ventanas y las vigas están hechos de madera contrachapada de araucaria de Papúa Nueva Guinea (Araucaria hunsteinii) y roble de Tasmania (Eucalyptus obliqua), respectivamente. El suelo es de blackbutt (Eucalyptus pilularis), otro estilo de eucalipto típico de Australia; y la pared es de madera de cedro rojo australiano. “A la hora de trabajar con madera, el consumo de energía y las emisiones son más bajas que con el aluminio o el acero”, dice Jules.
“Nos encantan las mesas redondas, porque crean un ambiente más íntimo”, dice Mick Moloney, señalando la mesa del comedor.
La televisión, situada en la zona de estar, desaparece discretamente detrás de una pared cuando no está encendida, dejando a la chimenea, de Morsø, todo el protagonismo.
La clásica mesa redonda vuelve a tener protagonismo en el comedor
La televisión, situada en la zona de estar, desaparece discretamente detrás de una pared cuando no está encendida, dejando a la chimenea, de Morsø, todo el protagonismo.
La clásica mesa redonda vuelve a tener protagonismo en el comedor
“Para ocultar el televisor, diseñamos un gran elemento deslizante sobre ruedas, al que añadimos espejos para ampliar la sala visualmente”, dice Mick.
Una gran ventanal proporciona luz natural; hay un gran banco en el que leer o relajarse que, además, cuenta con un amplio espacio de almacenaje.
Descubre más ideas para renovar tu hogar en la sección ‘Reformas’ de la Revista Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta casa? ¿Con que idea te quedarías para la tuya? Esperamos tus comentarios
Descubre más ideas para renovar tu hogar en la sección ‘Reformas’ de la Revista Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta casa? ¿Con que idea te quedarías para la tuya? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Mick y Jules Moloney con sus hijos Peggy, Eleanor y Henry, así como el perro Reddy Spaghetti
Situación: Ballarat, Victoria, Australia
Superficie: 60 metros cuadrados
Proyecto e interiorismo: Moloney Architects
Fotografía: Christine Francis
La casa, de principios del siglo XX, se ha conservado en su estado original, con su bonita fachada curvada de madera. Los propietarios la han ampliado por la parte trasera con un volumen adyacente de unos 60 metros cuadrados. “Para nosotros no era muy importante permanecer fieles al estilo de la casa original –dice Mick Moloney–. Buscábamos que cualquiera supiera reconocer de inmediato cuál es la parte antigua de la casa y cuál la nueva. Ambas encajan, pero cada una es fiel a la estética del momento”.