Descubre por qué triunfan las fachadas de cerámica
Material estrella en la construcción, la baldosa cerámica ofrece buenas prestaciones arquitectónicas y estéticas. Tres expertos lo explican.
Funcionales, buenas aislantes pero facilitando la ventilación interior, de alta durabilidad y poco mantenimiento: Las fachadas ventiladas de baldosa cerámica, están en su mejor momento. Algo motivado, también, por las nuevas las tecnologías de decoración digitales, que permiten diseños de alta definición de texturas y colores infinitos. Tres expertos analizan a fondo el uso de la cerámica como revestimiento de exterior.
Expertos consultados:
Luis Miguel Ferrer, responsable de comunicación en Porcelanosa Grupo
Miguel Ángel Bengochea, director Systems & Contract en Keraben Grupo
Miguel Bartolomé, director de Cerámica a mano alzada
Expertos consultados:
Luis Miguel Ferrer, responsable de comunicación en Porcelanosa Grupo
Miguel Ángel Bengochea, director Systems & Contract en Keraben Grupo
Miguel Bartolomé, director de Cerámica a mano alzada
En el caso de las fachadas ventiladas, además, añade Bengochea, “mejora la eficiencia energética del edificio y reduce la contaminación acústica en el interior”.
El director de Cerámica a mano alzada, Miguel Bartolomé, explica que, “el material cerámico o gres porcelánico ha de tener una absorción por debajo del 0,5 por ciento, que hará que no tenga prácticamente porosidad y que pueda resistir cambios drásticos de temperatura y sea impermeable a la lluvia y la humedad”.
El director de Cerámica a mano alzada, Miguel Bartolomé, explica que, “el material cerámico o gres porcelánico ha de tener una absorción por debajo del 0,5 por ciento, que hará que no tenga prácticamente porosidad y que pueda resistir cambios drásticos de temperatura y sea impermeable a la lluvia y la humedad”.
¿Se trata de un material sostenible? Por su durabilidad y por su escaso mantenimiento, la cerámica es uno de los materiales más respetuosos con el medioambiente. Además, el proceso de producción es cada vez más eficiente. Luis Miguel Ferrer, responsable de comunicación en Porcelanosa Grupo, explica que “realizan colecciones de material reciclado. Además, en el proceso de producción, se usa agua de un circuito cerrado y se aprovecha el calor y la energía de los hornos, para el secado de otras piezas”.
Tipo de fachadas con baldosa cerámica. La técnica de instalación dependerá del tipo de fachada cerámica.
- Fachada ventilada: sistema constructivo de cerramiento exterior constituido por una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior no estanca. En este tipo de fachada, la mayor parte del proceso de colocación viene determinado por el sistema de anclaje que se utilice. El gres porcelánico lo que aporta, en este caso, es peso reducido y resistencia.
- Fachada aplacada: La construcción aquí comenzaría por la realización del soporte, sobre el cual irán las piezas cerámicas, pegadas con los adhesivos adecuados. Además, como refuerzo, se suelen emplear anclajes.
- Celosías cerámicas: mosaico de piezas de cerámica montadas sobre bastidores de metal. Aquí hablamos de terracota natural, gres natural o ambos esmaltados.
“Es un símbolo de la cultura mediterránea que favorece la ventilación cruzada en las viviendas. Su ventaja es que funciona como un filtro solar que deja pasar la luz justa para no calentar demasiado el interior, y deja ver sin ser visto, es decir, da privacidad”, cuentan desde Cerámica a mano alzada.
¿Fachada ventilada o aplacada? Lo cierto es que pueden combinarse ambos sistemas en la misma obra. Por ejemplo, si la fachada comienza a pie de calle, los primeros metros normalmente se aplacan, por seguridad frente a actos vandálicos de rotura de piezas. A partir del primer piso, ya se puede comenzar con la fachada ventilada. De todas formas, los puntos fuertes de la fachada pegada es un menor coste de materiales; una instalación más sencilla y el menor espesor del sistema.
La ventilada, por su parte, ofrece un mejor acondicionamiento térmico del edificio, mayor aislamiento acústico y mayor seguridad frente a caída de piezas. Además, desde el grupo Porcelanosa, explican que en este tipo de fachadas “ofrecen un menor coste de limpieza y mantenimiento, además de nulo riesgo de formación de eflorescencias”.
Ferrer se refiere a esas manchas blancas que aparecen en la superficie de la baldosa, por capilaridad o cuando el agua se evapora.
La ventilada, por su parte, ofrece un mejor acondicionamiento térmico del edificio, mayor aislamiento acústico y mayor seguridad frente a caída de piezas. Además, desde el grupo Porcelanosa, explican que en este tipo de fachadas “ofrecen un menor coste de limpieza y mantenimiento, además de nulo riesgo de formación de eflorescencias”.
Ferrer se refiere a esas manchas blancas que aparecen en la superficie de la baldosa, por capilaridad o cuando el agua se evapora.
¿Mantenimiento cero? No, pero casi. Los expertos aconsejan una limpieza de una frecuencia de cinco a 10 años para zonas con polución media; y de dos con elevada.
“Gracias a que es un material no poroso, la polución del ambiente no se introduce en las piezas, sino que se deposita sobre ellas. Por este motivo, su limpieza se realiza de manera sencilla, con agua a presión y desincrustantes suaves“, explica Miguel Ángel Bengochea.
En el caso de necesitar eliminar manchas de pintura o grafitis, bastará con aplicar acetona con un paño absorbente o estropajo de fibra blanca no abrasivo.
“Gracias a que es un material no poroso, la polución del ambiente no se introduce en las piezas, sino que se deposita sobre ellas. Por este motivo, su limpieza se realiza de manera sencilla, con agua a presión y desincrustantes suaves“, explica Miguel Ángel Bengochea.
En el caso de necesitar eliminar manchas de pintura o grafitis, bastará con aplicar acetona con un paño absorbente o estropajo de fibra blanca no abrasivo.
España y la cerámica. El rendimiento del revestimiento cerámico en fachadas es excelente, tanto en zonas frías como cálidas, “con lo que el sistema de fachadas ventiladas se puede encontrar en cualquier zona de España, si bien su introducción ha sido más temprana en grandes ciudades y zonas cálidas como Levante o Andalucía”, explican desde Keraben Group.
También son las zonas costeras más cálidas del territorio nacional donde la celosía cerámica tiene una mayor aceptación. “Ello se debe a que el sol abrasador hace necesario tener muros que filtren la luz y el viento, para poder mantener una temperatura estable en el interior de las viviendas”, afirma Miguel Bartolomé.
En el caso de rehabilitaciones, se emplea cerámica sobre todo en el norte de España, en especial en zonas de costa como San Sebastián, Bilbao y Santander, donde el clima es más exigente.
También son las zonas costeras más cálidas del territorio nacional donde la celosía cerámica tiene una mayor aceptación. “Ello se debe a que el sol abrasador hace necesario tener muros que filtren la luz y el viento, para poder mantener una temperatura estable en el interior de las viviendas”, afirma Miguel Bartolomé.
En el caso de rehabilitaciones, se emplea cerámica sobre todo en el norte de España, en especial en zonas de costa como San Sebastián, Bilbao y Santander, donde el clima es más exigente.
Diseño y colorido. Los expertos coinciden en afirmar que los formatos grandes gustan más y abaratan costes–, siempre inspirados en elementos de la naturaleza –la piedra o la madera–, y en aquellos más vanguardistas de estilo cementoso.
El consejo habitual es tirar más hacia los tonos claros, sobrios y naturales, que abarcan las gamas de grises, beiges, negros y blancos.
La principal novedad ha venido de la mano de las tecnologías de decoración digitales. “La cerámica está, hoy en día, a un nivel estético nunca antes conseguido, reproduciendo cualquier textura, con una precisión y calidez elevadísima”, explica Miguel Ángel Bengochea.
¿Y TÚ?
¿Estás pensando en utilizar baldosa cerámica en la fachada de tu vivienda? Cuéntanos en los comentarios
El consejo habitual es tirar más hacia los tonos claros, sobrios y naturales, que abarcan las gamas de grises, beiges, negros y blancos.
La principal novedad ha venido de la mano de las tecnologías de decoración digitales. “La cerámica está, hoy en día, a un nivel estético nunca antes conseguido, reproduciendo cualquier textura, con una precisión y calidez elevadísima”, explica Miguel Ángel Bengochea.
¿Y TÚ?
¿Estás pensando en utilizar baldosa cerámica en la fachada de tu vivienda? Cuéntanos en los comentarios
“Las fachadas cerámicas ofrecen una alta resistencia mecánica, además de una baja absorción de agua, facilidad de limpieza, resistencia a la helada y a los ataques químicos”, cuenta.
Cerámico: El revestimiento versátil que está de moda