Déjate aconsejar…, ¡y acierta con las puertas de casa!
Cuatro expertos cuentan cómo la elección o rehabilitación de las puertas ha mejorado radicalmente sus proyectos.
Las puertas de la casa son un elemento al que se le suele prestar poca atención, pero que tiene mucho peso estético. Elegirlas bien no es fácil y lo mejor es dejarse aconsejar por el arquitecto o interiorista que hayamos elegido para nuestra reforma porque sabrá ver el proyecto en conjunto y cuáles son las mejores puertas para la casa. En este artículo, cuatro arquitectos e interioristas detallan cómo han elegido, recuperado o integrado las puertas en alguno de sus proyectos y qué aportan al espacio.
Elizalde continúa explicando que lo más singular de las puertas es “que cierran por fuera, algo poco habitual en puertas correderas que suelen correr por dentro. Esto permite obtener juegos geométricos y una composición dinámica. El piso siempre parece diferente”.
En su opinión, otra característica que singulariza estas puertas “es que en las paredes perpendiculares a la fachada se introduce un paño acristalado para que entre la luz, algo que no se podría conseguir con una puerta convencional”.
La elección de las puertas se valoró con cuidado hablando con los clientes. Elizalde explica que las puertas correderas tienen menos estanqueidad que las abatibles, pero en este caso no supuso un inconveniente para los propietarios: “una pareja que prefería la amplitud y la luz frente a la privacidad”.
En su opinión, otra característica que singulariza estas puertas “es que en las paredes perpendiculares a la fachada se introduce un paño acristalado para que entre la luz, algo que no se podría conseguir con una puerta convencional”.
La elección de las puertas se valoró con cuidado hablando con los clientes. Elizalde explica que las puertas correderas tienen menos estanqueidad que las abatibles, pero en este caso no supuso un inconveniente para los propietarios: “una pareja que prefería la amplitud y la luz frente a la privacidad”.
Jaime del Campo, cofundador de BC2_ReHab junto a Beatriz Brieva, explica cómo ha sido el proceso de recuperación y elección de puertas en la reforma de esta vivienda en la calle Núñez de Balboa, en Madrid.
“Parte de la casa ha sido restaurada, mientras la otra mitad es obra nueva –explica el arquitecto. En el salón, por ejemplo, las amplias puertas y ventanas originales estaban en buen estado y pudieron ser recuperadas fácilmente. De hecho, un decapado de la madera, lijado y lacado, fue suficiente para dejarlas en perfecto estado”.
Sin embargo, algunas de las puertas y ventanas de madera de la casa sí habían sufrido deformaciones debido a la naturaleza del material “y fue necesario ajustar la madera con cierres antiguos a base de fallebas y un lijado con burletes extras”.
En ambos casos, tanto el profesional como el cliente están de acuerdo en que sí ha merecido la pena su recuperación al tratarse de elementos clásicos y originales que aportan valor a la vivienda.
“Parte de la casa ha sido restaurada, mientras la otra mitad es obra nueva –explica el arquitecto. En el salón, por ejemplo, las amplias puertas y ventanas originales estaban en buen estado y pudieron ser recuperadas fácilmente. De hecho, un decapado de la madera, lijado y lacado, fue suficiente para dejarlas en perfecto estado”.
Sin embargo, algunas de las puertas y ventanas de madera de la casa sí habían sufrido deformaciones debido a la naturaleza del material “y fue necesario ajustar la madera con cierres antiguos a base de fallebas y un lijado con burletes extras”.
En ambos casos, tanto el profesional como el cliente están de acuerdo en que sí ha merecido la pena su recuperación al tratarse de elementos clásicos y originales que aportan valor a la vivienda.
En la zona de la casa donde se intervino con obra nueva se busca continuar con la misma estética y “las puertas nuevas se realizan en DM, con acabado liso y lacado blanco”, continúa Del Campo.
“Un sistema de mamparas de madera fue la clave para transformar un lugar oscuro y compartimentado, en un espacio de trabajo abierto y luminoso”, desvela Daniel González, cofundador de DG Estudio junto a Isabel Roger.
“Compuesto por listones de madera de roble de 5 x 10 cm, crean una estructura de rectángulos atornillada a suelo y techo. En cada una de estas zonas delimitadas se pudo albergar tanto una puerta de paso, como una puerta para un armario, una mampara ciega de separación o una mampara con vidrio translúcido para conseguir potenciar la iluminación natural”.
“Compuesto por listones de madera de roble de 5 x 10 cm, crean una estructura de rectángulos atornillada a suelo y techo. En cada una de estas zonas delimitadas se pudo albergar tanto una puerta de paso, como una puerta para un armario, una mampara ciega de separación o una mampara con vidrio translúcido para conseguir potenciar la iluminación natural”.
“Para conseguir el aspecto tan limpio y minimalista de las puertas se ha diseñado un gran paño de madera de suelo a techo del mismo material que los marcos de las mamparas en roble natural. Se han usado bisagras ocultas, en color negro, y un tirador embutido en el mismo color que potencia el carácter minimalista de la intervención”, explica el arquitecto.
En este proyecto de reforma de vivienda en Bilbao, “todas las puertas se hicieron a medida, con el mismo dibujo de las puertas de la cocina para conseguir uniformidad en toda la vivienda”, explica Begoña Susaeta, de Sube Interiorismo.
“Se colocaron puertas batientes y correderas. Por ejemplo, la puerta de entrada a la cocina es corredera con guía oculta en techo. En el caso de baños y dormitorio principal se colocaron puertas correderas de 82 cm de paso porque la clienta quería que la nueva distribución de la casa tuviera suficiente espacio para una silla de ruedas”.
“Se colocaron puertas batientes y correderas. Por ejemplo, la puerta de entrada a la cocina es corredera con guía oculta en techo. En el caso de baños y dormitorio principal se colocaron puertas correderas de 82 cm de paso porque la clienta quería que la nueva distribución de la casa tuviera suficiente espacio para una silla de ruedas”.
“Para lograr uniformidad, todas las puertas se han lacado en blanco puro (RAL 9010) y se han empleado los mismos tiradores en toda la casa”, dice Susaeta.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
CUÉNTANOS…
Si has cambiado las puertas de tu casa, ¿cómo las has elegido? ¿Te has dejado aconsejar por un profesional? Esperamos tus comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
CUÉNTANOS…
Si has cambiado las puertas de tu casa, ¿cómo las has elegido? ¿Te has dejado aconsejar por un profesional? Esperamos tus comentarios
Adrián Elizalde, del estudio Forma, cuenta que “estas puertas correderas son todas de madera de abedul y de líneas muy minimalistas, sin marcos/molduras y con muy pocos herrajes. Solo tienen una guía atornillada en la parte superior que aporta ligereza visual”.
► Encuentra a los mejores arquitectos en la zona en la que vives