¿Cuánto cuesta contratar a un interiorista?
¿Sabes cuánto cobra un interiorista por el proyecto de tu casa? Hablamos con tres profesionales para averiguarlo.
Ya sea un proyecto grande o pequeño, contratar a un profesional es buena idea porque aporta experiencia y, sobre todo, la capacidad de aportar soluciones adecuadas sin salirse del presupuesto y reduciendo el riesgo de imprevistos y retrasos. Aunque cada vez menos generalizada, todavía hay particulares a los que les echa para atrás la idea de que trabajar con un interiorista es caro. Lee este artículo en el que tres profesionales desmontan algunos mitos.
¿Qué está incluido (y qué no) en los honorarios de un interiorista?
Según lo consultado, cada profesional lo hace de una manera diferente. Lo importante es que el cliente comprenda qué incluye el presupuesto de cara a comprobar si lo que le ofrecen se adapta a lo que busca; y también para poder comparar con otros presupuestos.
“En mi caso, hay diferentes fases y los clientes pueden elegir el paquete completo, que es lo que recomiendo para que el resultado sea un éxito. Incluye proyecto, medición en obra, elección del mobiliario, diseño de elementos a medida, decoración y seguimiento de obra. No incluye visados ni permisos al ayuntamiento”, detalla la interiorista Anna Feced.
► Elabora fácilmente presupuestos ajustados para tus clientes con Houzz Pro
Según lo consultado, cada profesional lo hace de una manera diferente. Lo importante es que el cliente comprenda qué incluye el presupuesto de cara a comprobar si lo que le ofrecen se adapta a lo que busca; y también para poder comparar con otros presupuestos.
“En mi caso, hay diferentes fases y los clientes pueden elegir el paquete completo, que es lo que recomiendo para que el resultado sea un éxito. Incluye proyecto, medición en obra, elección del mobiliario, diseño de elementos a medida, decoración y seguimiento de obra. No incluye visados ni permisos al ayuntamiento”, detalla la interiorista Anna Feced.
► Elabora fácilmente presupuestos ajustados para tus clientes con Houzz Pro
Alejandro Saneiro, gerente en Decorhouse Saneiro & Hidalgo SL, cree que cada estudio tiene su propio sistema de contratación.
“A la hora de los honorarios que tengo que cobrar, depende de si voy a hacer la obra o la va a hacer otra empresa. Si no hago la ejecución, nuestro presupuesto incluye asesoramiento y dirección de obra; es decir, yo estaré siempre a pie de obra y asesorando al cliente”, dice, añadiendo datos más concretos. “Nosotros funcionamos por tramos. A partir de 50.000 € de coste de proyecto, nos llevamos un 10 %; a partir de 100.000 €, un 7,5 %. Finalmente, proyectos superiores a 150.000 €, es un 5 %. Esto incluye el proyecto de decoración y asesoramiento”, cuenta, apuntando que su estudio cobra, aproximadamente, entre 700 y 800 € por metro cuadrado”.
“A la hora de los honorarios que tengo que cobrar, depende de si voy a hacer la obra o la va a hacer otra empresa. Si no hago la ejecución, nuestro presupuesto incluye asesoramiento y dirección de obra; es decir, yo estaré siempre a pie de obra y asesorando al cliente”, dice, añadiendo datos más concretos. “Nosotros funcionamos por tramos. A partir de 50.000 € de coste de proyecto, nos llevamos un 10 %; a partir de 100.000 €, un 7,5 %. Finalmente, proyectos superiores a 150.000 €, es un 5 %. Esto incluye el proyecto de decoración y asesoramiento”, cuenta, apuntando que su estudio cobra, aproximadamente, entre 700 y 800 € por metro cuadrado”.
En general, los honorarios medios en este sector rondan el 10-15 % del presupuesto total del proyecto. Pero, de nuevo, esto no es una regla.
Martín apunta que no trabajan por porcentajes porque no creen que su trabajo tenga más o menos valor en función del presupuesto de ejecución. “Además, cobrar por nuestro servicio independientemente del presupuesto que tenga el cliente para llevarlo a cabo nos hace ser más libres a la hora de diseñar y de velar por el interés del usuario porque nuestra ganancia no depende de lo que le cueste al cliente. Por poner un ejemplo, puede haber un piso de 30 m² con un presupuesto ajustado que lleve mucho más trabajo que uno de 120 m², aunque el valor de ejecución sea cuatro veces más”.
5 preguntas imprescindibles si vas a contratar a un interiorista
Martín apunta que no trabajan por porcentajes porque no creen que su trabajo tenga más o menos valor en función del presupuesto de ejecución. “Además, cobrar por nuestro servicio independientemente del presupuesto que tenga el cliente para llevarlo a cabo nos hace ser más libres a la hora de diseñar y de velar por el interés del usuario porque nuestra ganancia no depende de lo que le cueste al cliente. Por poner un ejemplo, puede haber un piso de 30 m² con un presupuesto ajustado que lleve mucho más trabajo que uno de 120 m², aunque el valor de ejecución sea cuatro veces más”.
5 preguntas imprescindibles si vas a contratar a un interiorista
¿Cómo calculan los interioristas sus tarifas?
Hay estudios que hacen proyectos gratis porque usan diseños estandarizados; otros, calculan por metro cuadrado; muchos, por horas de trabajo…
“Nosotras estudiamos el proyecto en cada caso, tenemos una reunión sin compromiso y evaluamos qué nos está pidiendo el cliente y la cantidad de trabajo que tenemos que desarrollar. En ningún caso trabajamos en el diseño de un proyecto gratis. La experiencia nos hace tener buen ojo en general, captar lo que el cliente nos está pidiendo y podemos calcular los recursos que nos va a llevar y, en función de eso, presupuestar”, explica Martín.
Anna Feced calcula por proyecto. “Si solo quieren una estancia en particular, tengo una tarifa plana. También lo calculo según el presupuesto que los clientes quieran invertir. Si quieren gastarse 10.000 € en un comedor, habrá más o menos detalle, así que mis honorarios serán mayores o menores”, cuenta.
Hay estudios que hacen proyectos gratis porque usan diseños estandarizados; otros, calculan por metro cuadrado; muchos, por horas de trabajo…
“Nosotras estudiamos el proyecto en cada caso, tenemos una reunión sin compromiso y evaluamos qué nos está pidiendo el cliente y la cantidad de trabajo que tenemos que desarrollar. En ningún caso trabajamos en el diseño de un proyecto gratis. La experiencia nos hace tener buen ojo en general, captar lo que el cliente nos está pidiendo y podemos calcular los recursos que nos va a llevar y, en función de eso, presupuestar”, explica Martín.
Anna Feced calcula por proyecto. “Si solo quieren una estancia en particular, tengo una tarifa plana. También lo calculo según el presupuesto que los clientes quieran invertir. Si quieren gastarse 10.000 € en un comedor, habrá más o menos detalle, así que mis honorarios serán mayores o menores”, cuenta.
¿Es igual de caro rediseñar un salón que un dormitorio?
Lo cierto es que hay el mismo trabajo —medición del estado actual, pensar, diseñar, hablar con industriales—, pero todos los profesionales coinciden en valorar cada proyecto de manera individual.
Lo cierto es que hay el mismo trabajo —medición del estado actual, pensar, diseñar, hablar con industriales—, pero todos los profesionales coinciden en valorar cada proyecto de manera individual.
- “En nuestro caso, hay un mínimo de servicio para que el proyecto sea rentable. Es decir, podemos hacer una habitación de 10 m², pero como invertimos mucho tiempo en conocer al cliente, nos da igual conocerlo para una habitación de ese tamaño que para una vivienda entera. Como conclusión, cuanto más grande sea el proyecto, más rentable será a nivel económico para el cliente”, dice Martín.
Por qué merece la pena contratar a un interiorista
“Se van a despreocupar de problemas y llamadas directas. Saben que nosotros como profesionales vamos a elegir lo mejor para su proyecto”, resume Feced.
Para Saneiro, la clave está en la tranquilidad, “porque al final tu nuevo hogar no será una mezcla de cosas, colores y estilos. El interiorista aporta el toque final en una casa en la que vivirás 20 años de tu vida o más…”.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
CUÉNTANOS…
¿Estás pensando contratar a un interiorista? ¿Te ha resultado útil este artículo?
“Se van a despreocupar de problemas y llamadas directas. Saben que nosotros como profesionales vamos a elegir lo mejor para su proyecto”, resume Feced.
Para Saneiro, la clave está en la tranquilidad, “porque al final tu nuevo hogar no será una mezcla de cosas, colores y estilos. El interiorista aporta el toque final en una casa en la que vivirás 20 años de tu vida o más…”.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas de los profesionales de Houzz
CUÉNTANOS…
¿Estás pensando contratar a un interiorista? ¿Te ha resultado útil este artículo?
Hacer interiorismo es más que tener buen gusto: es crear los espacios donde habitan las personas para vivir mejor. Caro o barato, lo que está claro es que se trata de una inversión.
“¿Caro con respecto a qué? Quienes crean que nuestro trabajo es elegir el color de unas cortinas y que cualquiera puede hacer eso, pues siempre les parecerá caro. Sin embargo, si pensamos que es una persona que se ha formado durante años (en nuestro caso, primero como arquitectas), tiene una empresa que paga impuestos, seguros, y, además, sigue formándose, conoce el sector, etc., y por ello es capaz de diseñar un espacio que se ajuste a las necesidades y gustos de un cliente, ya no lo vemos caro”, reflexiona Ana Martín, de Emmme Studio.
► ¿Vas a hacer reformas o a cambiar la decoración? Encuentra interioristas y decoradores en tu zona