Contrachapado: Una apuesta versátil ideal para presupuestos bajos
Si eres profesional, conoce qué posibilidades ofrece el uso del contrachapado en tus proyectos con esta práctica guía.
El contrachapado se ha ganado un lugar merecido en el panteón de los materiales de construcción más versátiles e indispensables en arquitectura e interiorismo. Es resistente, ligero, económico, fácil de trabajar y de instalar. También es conocido por ser el material estándar por excelencia en el revestimiento de estructuras y subsuelos, que hasta no hace mucho tiempo quedaba siempre oculto una vez terminada la construcción.
Hoy, sin embargo, tanto arquitectos como interioristas en busca de usos innovadores para materiales de bajo coste están dando al contrachapado un importante empuje. El contrachapado se ha convertido en un material ideal para modernizar y decorar un interior por un precio relativamente económico. Aunque la estética del contrachapado sin tratar aporta la calidez de la madera a un precio más económico, no es un material adecuado para todas las superficies del hogar. Si eres profesional, te contamos dónde sí puedes emplearlo.
Hoy, sin embargo, tanto arquitectos como interioristas en busca de usos innovadores para materiales de bajo coste están dando al contrachapado un importante empuje. El contrachapado se ha convertido en un material ideal para modernizar y decorar un interior por un precio relativamente económico. Aunque la estética del contrachapado sin tratar aporta la calidez de la madera a un precio más económico, no es un material adecuado para todas las superficies del hogar. Si eres profesional, te contamos dónde sí puedes emplearlo.
1. ¿Qué es el contrachapado? Conocer sus orígenes y composición siempre ayuda a hacer un buen uso de él. En esencia, se trata de varias capas finas de madera pegadas mediante fuerte presión y calor. Cada capa se coloca de manera transversal sobre la anterior, de manera que sus fibras quedan entrecruzadas. La resistencia de la pieza viene determinada por la colocación de estas capas: aquellas que se colocan con las fibras a 90 grados de rotación respecto a la capa anterior, forman tableros de contrachapado más económicos, mientras que las capas que se colocan con una rotación de 30 grados producen un contrachapado de mayor calidad.
La cara destinada a ser el lado visible del contrachapado puede fabricarse prácticamente con toda clase de maderas, ya sean duras (maderas nobles) o blandas. Las maderas más empleadas para chapas exteriores son:
- Abedul
- Roble
- Arce
- Cerezo
- Caoba
- Fresno
- Haya
- Teca
El grosor de cada tablero depende del número de capas que lo forman. Los más comunes oscilan entre los 6 y los 25 mm. El grosor, el tipo de madera y de pegamento así como la calidad de las capas exteriores determinan la categoría del conglomerado, y en consecuencia su coste en función de la calidad de cada uno de estos elementos.
Encuentra interioristas cerca de donde vives para tu próxima reforma en casa
Encuentra interioristas cerca de donde vives para tu próxima reforma en casa
2. ¿Dónde se puede usar el contrachapado?
El de menor calidad puede dejarse sin tratar en estructuras con fines utilitarios, puesto que es muy resistente a los golpes. Es un material muy conveniente para la construcción de estanterías y colgadores y tolera bien la pintura. Es ideal para espacios como:
El de menor calidad puede dejarse sin tratar en estructuras con fines utilitarios, puesto que es muy resistente a los golpes. Es un material muy conveniente para la construcción de estanterías y colgadores y tolera bien la pintura. Es ideal para espacios como:
- Talleres
- Cobertizos
- Garajes
- Sótanos
No obstante, los espacios habitables requieren que la capa exterior del contrachapado sea de mayor calidad y tenga menos imperfecciones, como los que observamos en la imagen, ya que se pueden emplear para recubrir suelos, paredes y techos.
En techos. El uso de contrachapado como acabado para el techo hace que cumpla, además, una importante función como soporte para el subsuelo o la bajocubierta. Su aplicación en techos es la más versátil además en cuanto a acabados ya que se puede dejar sin tratar, proteger dándole una mano con algún producto transparente o pintarse. No obstante, si se instala en espacios como cuartos de baño, necesita sellarse para prevenir la aparición de moho y humedades, así como para hacer su limpieza más sencilla.
Reformas fáciles: Reorganiza tu casa con paneles de cartón-yeso
Reformas fáciles: Reorganiza tu casa con paneles de cartón-yeso
En los tableros de contrachapado que recubren el techo de esta sala, podemos observar cómo las juntas de los paneles contribuyen a crear una sensación de pulcritud y orden en el espacio. El arquitecto situó las juntas alineadas con respecto a la distancia entre las ventanas, centrando además las luces en cada panel. Este tipo de detalles requieren cierta previsión, pero vale la pena tenerlos en cuenta puesto que ayudan a brindar un aspecto artesanal y pulido a cualquier espacio interior.
El contrachapado es además una magnífica solución para el acabado de superficies curvilíneas, como estas paredes con continuidad hasta el techo.
Materiales: OSB, una alternativa sostenible y versátil a la madera
Materiales: OSB, una alternativa sostenible y versátil a la madera
En paredes. En comparación con otros acabados de pared, como el cartón-yeso, el coste ligeramente más elevado del contrachapado como revestimiento queda compensado por su económica instalación y remate del acabado, ya que no requiere cubrir los poros, lijar o pintar. Debido al roce que sufren las paredes, lo ideal es elegir un acabado liso: una capa de poliuretano satinado o aceite de Tung. En este punto, es conveniente saber que los acabados con base de aceite tienden a coger un color amarillento con el paso del tiempo.
En función del corte de la chapa, su grado de calidad y el modo en que se instale, las paredes interiores revestidas con contrachapado pueden llegar a ofrecer un aspecto muy refinado y elegante.
Un salón zen: 10 consejos profesionales para un espacio en armonía
Un salón zen: 10 consejos profesionales para un espacio en armonía
En suelos. Las capas que forman la cara exterior del contrachapado son normalmente muy finas, de unos 3 mm, por ese motivo la aplicación en suelos es la más delicada. Esto implica que su superficie de desgaste no sea lo suficientemente gruesa como para ser lijada y pulida con maquinaria cuando esta empieza a desgastarse.
Por tanto, se recomienda evitar el uso de madera contrachapada como acabado para suelos en zonas muy transitadas o casas con animales. Sin embargo, en zonas poco transitadas, pueden instalarse paneles de contrachapado con revestimiento de madera dura para asegurar una mayor resistencia al desgaste. La ventaja de usar contrachapado para cubrir el suelo es que al no ser muy caro puede reemplazarse cuando se deteriore.
Por tanto, se recomienda evitar el uso de madera contrachapada como acabado para suelos en zonas muy transitadas o casas con animales. Sin embargo, en zonas poco transitadas, pueden instalarse paneles de contrachapado con revestimiento de madera dura para asegurar una mayor resistencia al desgaste. La ventaja de usar contrachapado para cubrir el suelo es que al no ser muy caro puede reemplazarse cuando se deteriore.
Lo ideal para su uso en suelos es optar por un acabado resistente, como el poliuretano con base de aceite, cuya función es actuar a modo de capa protectora contra el desgaste.
La cantidad de uniones que tenga el suelo variará en función de lo grandes que sean los paneles. Cuantas menos juntas haya en el suelo, mejor. Sin embargo, como veíamos en el caso del techo, hay que tener en cuenta que estas pueden usarse de manera ventajosa como parte del diseño del espacio y su estética.
La cantidad de uniones que tenga el suelo variará en función de lo grandes que sean los paneles. Cuantas menos juntas haya en el suelo, mejor. Sin embargo, como veíamos en el caso del techo, hay que tener en cuenta que estas pueden usarse de manera ventajosa como parte del diseño del espacio y su estética.
En mobiliario. Aparte de para revestimientos de paredes, suelos y techos, el contrachapado se viene empleando desde hace mucho tiempo en la construcción de muebles a medida. En esta estancia, se ha utilizado para cubrir una pared ancha que delimita una zona privada independiente. Todo el conjunto adopta el aspecto de un único mueble, aportando calidez y elegancia al espacio de una forma muy sutil. El uso que aquí se le ha dado al contrachapado desafía tanto a las modas como al paso del tiempo.
En esta otra cocina, el conjunto de muebles empotrados tiene su continuidad además en una original puerta con ranuras, brindando calidez todo ello a su vez a la paleta de colores neutros que domina en el espacio.
Cocinas ecológicas: Todo sobre muebles sostenibles y saludables
Cocinas ecológicas: Todo sobre muebles sostenibles y saludables
Diseño, juntas y sujeción. Los medios utilizados para unir los paneles de conglomerado influyen de manera notable en la estética de una estancia. Como ya hemos visto, la cantidad de juntas o uniones dependerá del tamaño de los paneles. A menor número de juntas, menos trabajo supondrá instalar los paneles.
Jugar con las juntas a la vista puede ofrecer resultados tan fascinantes con este, en el que los paneles de contrachapado parecen enormes piezas de un complejo puzzle.
En los suelos se recomienda reducir el número de juntas al máximo, mientras que en los techos y paredes se puede jugar mucho más con el diseño. Las juntas abiertas son las más económicas, aunque es conveniente tratar de suavizar los bordes afilados.
En los suelos se recomienda reducir el número de juntas al máximo, mientras que en los techos y paredes se puede jugar mucho más con el diseño. Las juntas abiertas son las más económicas, aunque es conveniente tratar de suavizar los bordes afilados.
Hay varios métodos para cubrirlas, como en este salón donde se han utilizado unos finos listones de metal en forma de T para tapar las uniones entre paneles. Al cubrir las juntas, la superficie adquiere un aspecto uniforme y monocromático que permite reducir su protagonismo.
Otra opción para ocultar las juntas es el uso de listones de madera, como se ha hecho en esta casa. En un caso así, es conveniente prestar especial atención a las intersecciones con los elementos principales de la sala, como el suelo, los diferentes niveles, las puertas y las ventanas.
Materiales en bruto: Cómo aplicarlos para aportar calidez a un interior
Materiales en bruto: Cómo aplicarlos para aportar calidez a un interior
A la hora de unir paneles, los detalles adquieren un papel muy importante. Las sujeciones al descubierto permiten retirar o reemplazar paneles en un futuro con mucha facilidad, así como acceder a sistemas de fontanería u otro tipo de infraestructuras que puedan ocultar detrás. Puede optarse por un sistema de sujeción de estilo llamativo, con arandelas metálicas, de goma o de cabeza redonda, o bien por algo más discreto, con tornillos de cabeza recortada.
Las sujeciones ocultas y el ensamblado mediante machihembrado son la forma más elegante de unir paneles de contrachapado, aunque su instalación es también la que más trabajo requiere.
Cómo cambiar el look de tu dormitorio con poco presupuesto
Las sujeciones ocultas y el ensamblado mediante machihembrado son la forma más elegante de unir paneles de contrachapado, aunque su instalación es también la que más trabajo requiere.
Cómo cambiar el look de tu dormitorio con poco presupuesto
Elementos de contraste. Por último, el contrachapado puede emplearse también de una manera un poco menos funcional y un poco más creativa. En esta escalera, un panel cortado con láser hace las veces de barandilla en el plano superior y se eleva a lo largo de varias plantas invitando de forma sutil a levantar la vista hacia las escaleras.
En este otro proyecto, las piezas de contrachapado se han dispuesto con orientación vertical creando un patrón de dibujo que recuerda a unas cintas en movimiento que resaltan el volumen vertical del espacio.
El uso del contrachapado en interiorismo puede tener como hemos visto un impacto significativo en el diseño de un espacio, un impacto que por lo general suele estar destinado a crear un proyecto personalizado y no a una tendencia.
Arquitectura: El poder de la simplicidad resumido en 60 segundos
CUÉNTANOS…
¿Conocías el contrachapado? ¿Te ha parecido interesante este artículo? Si quieres leer sobre algún tema en Houzz puedes escribirnos a redaccion@houzz.com
El uso del contrachapado en interiorismo puede tener como hemos visto un impacto significativo en el diseño de un espacio, un impacto que por lo general suele estar destinado a crear un proyecto personalizado y no a una tendencia.
Arquitectura: El poder de la simplicidad resumido en 60 segundos
CUÉNTANOS…
¿Conocías el contrachapado? ¿Te ha parecido interesante este artículo? Si quieres leer sobre algún tema en Houzz puedes escribirnos a redaccion@houzz.com