Casas Houzz: Una elegante reforma en Barcelona
Con un gran ventanal, espacios abiertos y muebles de diseño, este es el hogar versátil y chic que su joven dueño quería.

Isabel Núñez
22 de diciembre de 2017
Parecía la casa perfecta para un joven soltero: 70 metros cuadrados y dos habitaciones en el encantador barrio de Sàrria, Barcelona, con tiendas de toda la vida, restaurantes y calles peatonales. Sin embargo, el propietario, un joven que trabaja en finanzas, quería un hogar exactamente a su medida. Sobre todo, no se sentía cómodo con las habitaciones, pequeñas y con poca luz, y pensaba que se estaban desperdiciando demasiados metros cuadrados en pasillos. Tras el trabajo de Coblonal Interiorismo, la vivienda es ahora una casa moderna y abierta, gracias a las puertas correderas y a un volumen central.
De un vistazo
Quién vive aquí: Un joven dedicado a las finanzas
Situación: Barrio de Sarriá, Barcelona
Superficie: 70 metros cuadrados
Proyecto: Coblonal Interiorismo
Fotografía: María Comas
Para aprovechar al máximo la superficie del inmueble y desarrollar una distribución lo más abierta posible, el equipo de interioristas tuvo una idea que nos ha gustado mucho: crear un volumen en el centro de la vivienda. “El gran éxito es que hemos conseguido que todos los metros cuadrados del piso sean útiles”, destaca Llongueras.
El volumen central de madera maciza de roble conecta todas las estancias y proporciona una distribución abierta y accesible, además de un cómodo recorrido circular. En esta foto se domina todo el salón-comedor, con la cocina abierta en segundo plano. Al fondo, la ventana del dormitorio principal.
Quién vive aquí: Un joven dedicado a las finanzas
Situación: Barrio de Sarriá, Barcelona
Superficie: 70 metros cuadrados
Proyecto: Coblonal Interiorismo
Fotografía: María Comas
Para aprovechar al máximo la superficie del inmueble y desarrollar una distribución lo más abierta posible, el equipo de interioristas tuvo una idea que nos ha gustado mucho: crear un volumen en el centro de la vivienda. “El gran éxito es que hemos conseguido que todos los metros cuadrados del piso sean útiles”, destaca Llongueras.
El volumen central de madera maciza de roble conecta todas las estancias y proporciona una distribución abierta y accesible, además de un cómodo recorrido circular. En esta foto se domina todo el salón-comedor, con la cocina abierta en segundo plano. Al fondo, la ventana del dormitorio principal.
El volumen es una estructura que incorpora armario, baño completo, lavamanos, lavandería, escritorio y mueble de almacenaje para el salón-comedor.
En la cara que da al salón-comedor (en la imagen), el volumen cuenta con espacio de almacenaje. Como señala Joan Llongueras, “esta pieza central está optimizada al máximo: tanto el interior como el exterior está aprovechado para distintos usos”.
En la cara que da al salón-comedor (en la imagen), el volumen cuenta con espacio de almacenaje. Como señala Joan Llongueras, “esta pieza central está optimizada al máximo: tanto el interior como el exterior está aprovechado para distintos usos”.
La zona de día cuenta con una cristalera que ocupa toda la pared que da al balcón y por la que entra mucha luz natural. Como señala Joan Llongueras, socio fundador y Director Creativo de Coblonal Interiorismo, “la reforma potencia la entrada de luz natural y la ventilación cruzada, mejorando notablemente el ambiente general de la vivienda”.
La decoración de la vivienda es contemporánea, funcional y con un marcado estilo masculino. Para ello, se ha optado por usar tonos piedra y topo y algunos toques de negro. Como contrapunto, los textiles se usan para aportar calidez. Así, para las cortinas y la ropa de cama se han escogido telas de lino natural.
Sofá Bristol, de Poliform; cojines, de Fendi. La mesa de centro es el diseño Marble, de Coblonal Interiorismo
La decoración de la vivienda es contemporánea, funcional y con un marcado estilo masculino. Para ello, se ha optado por usar tonos piedra y topo y algunos toques de negro. Como contrapunto, los textiles se usan para aportar calidez. Así, para las cortinas y la ropa de cama se han escogido telas de lino natural.
Sofá Bristol, de Poliform; cojines, de Fendi. La mesa de centro es el diseño Marble, de Coblonal Interiorismo
Además, se mezclan piezas a medida con otras de diseño. El comedor, por ejemplo, es de la firma MDF Italia. Para iluminar esta zona se ha elegido una luminaria suspendida sobria y decorativa.
Mesa Rock Table y sillas Flow Slim, de MDF Italia; lámpara Wireflow de Vibia
Más imágenes de comedores en las fotos de Houzz España
Mesa Rock Table y sillas Flow Slim, de MDF Italia; lámpara Wireflow de Vibia
Más imágenes de comedores en las fotos de Houzz España
Junto a la mesa de comedor, destaca este sencillo y decorativo banco. Se trata del modelo T904, de la editora italiana Poltrona Frau. El cuadro es obra de Bruno Ollé, adquirido en la galería Miquel Alzueta.
Lámpara Taccia, de Flos
Lámpara Taccia, de Flos
La cocina tiene forma de L. La isla sirve como superficie de trabajo y como barra donde comer. Para diferenciar ambas zonas se han utilizado materiales diferentes. La barra de comidas se ha unificado con el volumen central; están hechos con la misma madera. Los taburetes son el modelo Flow de MDF Italia.
Hay una puerta corredera que permite ocultar la cocina o incorporarla a la sala según convenga. En la casa, “las puertas correderas permiten aprovechan al máximo cada metro cuadrado y sectorizar la vivienda”, según explica Joan Llongueras.
Cocinas en isla: Cómo diseñarlas
Hay una puerta corredera que permite ocultar la cocina o incorporarla a la sala según convenga. En la casa, “las puertas correderas permiten aprovechan al máximo cada metro cuadrado y sectorizar la vivienda”, según explica Joan Llongueras.
Cocinas en isla: Cómo diseñarlas
La cocina, de la firma Boffi, destaca por los acabados lacados y metálicos. La idea es que no compita con el pavimento ni con la madera del volumen central. El pavimento es un porcelánico con textura en piezas de gran formato de 1 x 1 metro.
Plano de la vivienda
Plano de la vivienda
El dormitorio principal en suite destaca por su funcionalidad y amplitud. “Incluso los pasillos forman parte de la vivienda”, destaca Joan Llongueras.
Ya decíamos antes que la ropa de cama es de lino. Para potenciar la calidez se reviste la pared del cabecero con papel pintado, adquirido en Papeles Pintados Aribau.
Cama y cabecero Nordic Flight, de Coblonal Interiorismo; cojines, de Fendi
Cama y cabecero Nordic Flight, de Coblonal Interiorismo; cojines, de Fendi
Detalle de la mesita de noche, que va incorporada al cabecero. Como punto de luz para la lectura se ha instalado la lámpara Tolomeo, en color negro, de la firma Artemide.
La segunda habitación de la casa se ha planteado como una estancia polivalente: es una cómoda sala de estar y estudio. Además, se puede transformar en dormitorio de invitados, cerrándose con una puerta corredera:
“De esta forma, la segunda habitación es un espacio que se integra perfectamente a la vivienda y que, de hecho, la completa. No queríamos restarle importancia; en algunas ocasiones, esta estancia secundaria se desperdicia o se utiliza como trastero”, explica Joan Llongueras.
Vinilo decorativo para la pared con mapamundi, de la firma Wit Lab; lámpara de pie Radon, de Light Years
“De esta forma, la segunda habitación es un espacio que se integra perfectamente a la vivienda y que, de hecho, la completa. No queríamos restarle importancia; en algunas ocasiones, esta estancia secundaria se desperdicia o se utiliza como trastero”, explica Joan Llongueras.
Vinilo decorativo para la pared con mapamundi, de la firma Wit Lab; lámpara de pie Radon, de Light Years
Arriba, detalle de una de las puertas correderas. A la izquierda, el volumen central, que en el segundo dormitorio es un escritorio con almacenaje.
Más casas en la sección ‘Casas Houzz’ de la Revista Houzz España
¿Y A TI?
¿Qué te parece esta casa? ¿Te gusta la idea de un mueble central alrededor del que pivotan el resto de los espacios? Aporta tu opinión en la sección de comentarios
Más casas en la sección ‘Casas Houzz’ de la Revista Houzz España
¿Y A TI?
¿Qué te parece esta casa? ¿Te gusta la idea de un mueble central alrededor del que pivotan el resto de los espacios? Aporta tu opinión en la sección de comentarios
Artículos relacionados
Lo más visto
Casas Houzz: La creativa reforma de una casa de pueblo en Girona
Por Patricia Gubieda
El color blanco, la piedra y, sobre todo, la escalera central son los elementos estéticos que definen esta reforma.
Leer más
Casas pequeñas
Antes y después: Un piso reformado que saca mucho partido a 60 m²
Por Zuriñe Iturbe
Mediante espacios diáfanos y un estilo contemporáneo, este piso deteriorado enseña ahora un aspecto fresco y funcional.
Leer más
Lo más visto
Visita privada: El piso de 50 m² de una profesora en Barcelona
Cosmopolita y viajada, Àngels necesitaba un espacio cómodo, y sin puertas, donde relajarse y lucir sus obras de arte.
Leer más
Lo más visto
Antes y después: De planta baja en desuso a casa chic con piscina
Por Aminie Filippi
Una casa de 1890 sin habitar durante 30 años se convierte en un hogar moderno con techos de 3 metros y un bonito jardín.
Leer más
Casas del mundo
Visita privada: 45 m² de estilo rústico en la Costa Azul
Por Claire Tardy
El reto para el dueño, interiorista de profesión, no ha sido fácil: actualizar una casa antigua preservando su historia.
Leer más
Visita privada
Visita privada: Un ático en Barcelona con 70 m² de terraza
Por Núria Moreras
Descubre la reforma integral de esta vivienda en la que se ha puesto especial atención a su magnífica terraza.
Leer más
Casas Houzz: El viaje al futuro de un piso anticuado en Murcia
Por Núria Moreras
Con un magnífico mirador al río, esta casa se renueva con muebles a medida, materiales sostenibles y muy buen gusto.
Leer más
Casas del mundo
Casas Houzz: La cuidada reforma de una casa victoriana en Londres
Por Amanda Pollard
Entra en una vivienda espaciosa y muy acogedora, que combina zonas de planta abierta con estancias independientes.
Leer más
Lo más visto
Visita privada: El espléndido piso de dos interioristas
Por Núria Moreras
La casa de Meritxell y Josep es la mejor carta de presentación de su forma de decorar. Ellos mismos nos la descubren.
Leer más
Estupendo!!!!. Me hubiera gustado ver alguna foto de la solución al baño y aseo.
Muy buen trabajo, se respira calidez.
Me gusta el trabajo,la idea del volumen central espectacular