Casas Houzz
Casas Houzz: Un precioso chalé con jardín y chimenea en Boadilla
Atrapados en Estados Unidos por la pandemia, esta familia confió en un estudio para comprar y reformar su nuevo hogar.
Sin visitarla en persona y confiando en el potencial que los arquitectos veían en ella, la pareja propietaria compró este chalé. “Los dueños, que vivían en Estados Unidos por trabajo, querían volver a España. Buscaban una casa para comprar con el potencial de adaptarse a sus necesidades –tienen tres hijos preadolescentes. Como no pudieron venir a verla, porque la pandemia explotó, confiaron en nosotros cuando les dijimos que esta no duraría mucho en el mercado”, cuenta Elena Hernández, de 2A Área Arquitectura, responsables del proyecto de reforma y ampliación de este chalé de los años 70. “La primera vez que la vieron en persona no querían ni mirarla. Estaba muy deteriorada, pero confiaron en lo que podíamos hacer”, añade la arquitecta.
► Encuentra a los mejores arquitectos en tu zona
► Encuentra a los mejores arquitectos en tu zona
ANTES: el chalé se encontraba deteriorado. La distribución e instalaciones estaban obsoletas, pero la estructura era aprovechable en su totalidad.
“Hubo un momento en que pensamos que todo el proyecto se iba a cancelar, porque una de las personas que tenía que firmar la venta estaba en otro país sin poder viajar…”, desvela la arquitecta sobre una reforma que, por cercana e intensa, ha desembocado en amistad entre los clientes y los arquitectos.
“Hubo un momento en que pensamos que todo el proyecto se iba a cancelar, porque una de las personas que tenía que firmar la venta estaba en otro país sin poder viajar…”, desvela la arquitecta sobre una reforma que, por cercana e intensa, ha desembocado en amistad entre los clientes y los arquitectos.

¿Necesitas un profesional para tu proyecto de reformas integrales?
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
Encuentra en Houzz al mejor profesional para tu proyecto
DESPUÉS: se ha invertido en la renovación de todos los aislamientos de la vivienda, instalando fachadas con doble envolvente y cubiertas ventiladas. Para conseguir una eficiencia energética sea alta se ha optado por energías renovables, como la aerotermia y la fotovoltaica. De hecho, se ha instalado una huerta de paneles solares no en la cubierta, sino en una parte del jardín.
La casa cuenta con un sistema de renovación y ventilación de aire con recuperador de calor, suelo radiante y refrescante.
La casa cuenta con un sistema de renovación y ventilación de aire con recuperador de calor, suelo radiante y refrescante.
La casa tiene dos accesos: el principal y uno lateral desde la zona de aparcamiento exterior y volcada a la nueva piscina. El antiguo garaje se ha reconvertido en área de invitados.
“Pese a que no hemos desarrollado todo el potencial de nuestro perfil, sí usamos bastante Houzz. Nos ha resultado útil para contactar con otros profesionales y ver productos específicos. Además, estamos suscritos a la newsletter editorial. Nos interesan los reportajes y conocer las tendencias. En general, de Houzz me gusta la claridad con la que se ven los proyectos y lo sencillo del manejo del perfil”, apunta Hernández.
“Pese a que no hemos desarrollado todo el potencial de nuestro perfil, sí usamos bastante Houzz. Nos ha resultado útil para contactar con otros profesionales y ver productos específicos. Además, estamos suscritos a la newsletter editorial. Nos interesan los reportajes y conocer las tendencias. En general, de Houzz me gusta la claridad con la que se ven los proyectos y lo sencillo del manejo del perfil”, apunta Hernández.
ANTES: los acabados, la distribución y las instalaciones estaban obsoletos, sobre todo en la planta primera. El salón era muy pequeño y la cocina estabs aislada del resto de la casa.
DESPUÉS: utilizando siempre acabados neutros, la planta baja se rediseña a base de espacios fluidos. Ahora, la cocina, el comedor, el salón y la sala de juegos son un mismo espacio.
La cocina de esta casa es el eje vertebrador de toda la zona de día –está en el vértice de la L de la vivienda y separa la zona de salón de la zona de juegos. Hay una gran isla con encimera de Dekton y panelados, unos en madera y otros en acabado seda. Los muebles de la cocina son de la firma Schmidt.
“Los dueños querían una cocina funcional, con mucho almacenaje, y versátil. También pidieron que desde el salón se viera todo ordenado, pero no querían una cocina de estilo minimalista, sino una cocina para vivirla y disfrutarla. Desde el principio pidieron que fuera una cocina abierta porque en Estados Unidos, donde han vivido hasta ahora, es lo habitual”, cuenta la profesional.
Los dueños también pidieron una chimenea para crear sensación de hogar.
“Además, la chimenea ha servido para integrar un pilar que no se podía tocar. Donde ahora está el salón, antes había una cocina y una habitación de servicio. La chimenea es el recurso estético para integrar el pilar”, cuenta la profesional.
“Además, la chimenea ha servido para integrar un pilar que no se podía tocar. Donde ahora está el salón, antes había una cocina y una habitación de servicio. La chimenea es el recurso estético para integrar el pilar”, cuenta la profesional.
El mobiliario lo han elegido los dueños. “Nosotros hemos funcionado como asesores de básicos, como los materiales para la cocina y los baños”, dice Hernández.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de salones
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de salones
El suelo es porcelánico. En la planta baja es continuo e imita al microcemento. En la planta de arriba se ha colocado un porcelánico imitación madera para dar calidez.
“Para eficiencia energética, el suelo porcelánico funciona mejor. En los exteriores, hemos puesto suelos de piedra natural”, cuenta la profesional, añadiendo que el estilo de los interiores de la casa es ecléctico. “Los acabados son modernos, pero se ha querido mantener el espíritu original de una casa construida en los años 70. Diría que es una casa de estilo tradicional renovado”.
“Para eficiencia energética, el suelo porcelánico funciona mejor. En los exteriores, hemos puesto suelos de piedra natural”, cuenta la profesional, añadiendo que el estilo de los interiores de la casa es ecléctico. “Los acabados son modernos, pero se ha querido mantener el espíritu original de una casa construida en los años 70. Diría que es una casa de estilo tradicional renovado”.
Aquí vemos la sala de juegos, donde toca el piano y se juega a ‘la Play’, entre otros pasatiempos. “Me encanta esta zona de la casa, aunque en realidad me gusta toda la planta baja…, tan diáfana y con el paisaje colándose por las ventanas”, dice la arquitecta.
Se ha mantenido la configuración original de las ventanas, aunque en la fachada de piedra se ha hecho una nueva aportar luz a una pequeña zona de invitados junto a la entrada. Las ventanas están enmarcadas con chapa para potenciar ese efecto de paisaje-cuadro.
En cuanto a los dormitorios, este de la imagen, en la planta de abajo, es el de invitados. En la planta superior están los tres de los hijos y el dormitorio principal. Además, hay un cuarto que se usa como despacho.
► Más fotos de dormitorios en Houzz
► Más fotos de dormitorios en Houzz
Plano de la planta baja antes de la reforma
En el antiguo garaje se ha diseñado una zona de invitados.
En el antiguo garaje se ha diseñado una zona de invitados.
Plano de la planta baja tras la reforma
La reforma de este chalé parte de la configuración inicial de la casa en forma de L, pero reordena los espacios con una gran zona de día en planta baja, con acceso directo al jardín, que ahora tiene piscina. Además, se ha ampliado la planta superior, donde ahora se ubican los dormitorios.
La reforma de este chalé parte de la configuración inicial de la casa en forma de L, pero reordena los espacios con una gran zona de día en planta baja, con acceso directo al jardín, que ahora tiene piscina. Además, se ha ampliado la planta superior, donde ahora se ubican los dormitorios.
Planta superior tras la reforma
Los dormitorios de los niños se orientan al sur, sobre la piscina. Los baños y zonas de paso están en la fachada opuesta.
Además de los dormitorios, en la planta de arriba hay una zona de lavado. “En Estados Unidos eso es lo habitual: no tener el lavadero al lado de la cocina, sino junto a los dormitorios”, cuenta la arquitecta.
Los dormitorios de los niños se orientan al sur, sobre la piscina. Los baños y zonas de paso están en la fachada opuesta.
Además de los dormitorios, en la planta de arriba hay una zona de lavado. “En Estados Unidos eso es lo habitual: no tener el lavadero al lado de la cocina, sino junto a los dormitorios”, cuenta la arquitecta.
ANTES: “reformar un chalé plantea retos diferentes a reformar un piso. Tienes que contar con intervenciones en fachadas, cubiertas y, seguramente, en la estructura. En un piso, actúas en el interior y te olvidas de la envolvente”, dice Hernández.
DESPUÉS: la escalera es ahora mucho más luminosa.
Este es el dormitorio principal y está en la nueva planta que se ha levantado sobre el antiguo garaje, que ahora es la habitación de invitados.
“La ventana en el techo es para que tuviera orientación sur y se quebró la cubierta para garantizar esa entrada de sol”, explica la arquitecta, añadiendo que esta zona se plantea en suite e independiente de la parte de los niños y se levanta sobre lo que antes era una cubierta en mal estado.
Cómo decorar el dormitorio en 2023
“La ventana en el techo es para que tuviera orientación sur y se quebró la cubierta para garantizar esa entrada de sol”, explica la arquitecta, añadiendo que esta zona se plantea en suite e independiente de la parte de los niños y se levanta sobre lo que antes era una cubierta en mal estado.
Cómo decorar el dormitorio en 2023
Imagen del baño del dormitorio principal.
Foto de uno de los cuartos infantiles, decorado en tonos claros y con armarios a medida.
“De los baños de la casa, lo que más me gusta es que son sencillos y funcionales. En general, se han usado pocos materiales en toda la casa. La idea es evitar cansarse de ellos. Los toques vienen del mobiliario, pero es una casa neutra”, explica Hernández.
El propietario es muy deportista y, concretamente, aficionado al ciclismo. De ahí el guiño de este mural y el acondicionamiento del sótano. Al fondo se intuyen dos bicicletas colgadas de un soporte.
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
CUÉNTANOS…
¿Qué solución o estancia es la que más te gusta de este chalé? Esperamos tus comentarios
► Encuentra inspiración entre miles de fotos de casas en Houzz
CUÉNTANOS…
¿Qué solución o estancia es la que más te gusta de este chalé? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Una familia con tres hijos entrando en la adolescencia y dos gatos
Situación: Boadilla del Monte, Madrid
Superficie: 450 metros cuadrados
Proyecto: 2A Área Arquitectura (Elena Hernández y David Ramírez)
Empresa constructora: Rosea S.L
Presupuesto: 520.000 € (apox.)
Desde el extranjero y por videoconferencia: así arrancó este proyecto en 2020. Tras ocho meses de obras, la familia estrenó su nuevo hogar a finales del verano de 2021.
“Si algo he aprendido de este proyecto es que solamente se trabaja bien y se consigue un resultado excelente si el cliente confía en ti. Los dueños de esta casa lo hicieron; hasta el punto de ‘si tú me dices que la casa va a quedar bien, yo la compro’. Y eso que las imágenes del anuncio de la casa eran deprimentes”, dice la arquitecta.