Casas Houzz
Casas Houzz: Un piso en Barcelona con un sorprendente suelo verde
El pavimento verde continuo conecta todas las estancias de este piso en el Born con vistas al Parque de la Ciutadella.
Enfatizar la luz natural y la conexión con el exterior ha sido el principal objetivo del estudio Nada en la reforma de este piso. Se trata de un espacio no demasiado grande, originalmente muy compartimentado, con rincones inutilizados, circulaciones estranguladas y sin conexión entre las estancias. Los arquitectos, Borja Hernández y Arcadi Martín, lo han transformado en un apartamento abierto, luminoso y con materiales sencillos, donde los espacios interactúan entre sí.
El piso, de los años 70, conservaba su estado original. “Tenía dos habitaciones mal dispuestas, un pequeño salón con un baño anexo que invadía parte de su superficie, una cocina separada, un lavadero sobredimensionado y un recibidor desproporcionadamente grande”, cuenta Hernández.
Tras dos meses de diseño y trabajo previo con el propietario (y cuatro de obra), el apartamento se ha transformado en un espacio diáfano y muy luminoso. Con una cocina abierta al salón-comedor, la nueva distribución cuenta con una habitación principal con vestidor y otra secundaria. Esta última puede funcionar como estudio, con un sofá-cama para estirarse a leer y que además pueden usar amigos o familiares cuando se quedan a dormir.
Tras dos meses de diseño y trabajo previo con el propietario (y cuatro de obra), el apartamento se ha transformado en un espacio diáfano y muy luminoso. Con una cocina abierta al salón-comedor, la nueva distribución cuenta con una habitación principal con vestidor y otra secundaria. Esta última puede funcionar como estudio, con un sofá-cama para estirarse a leer y que además pueden usar amigos o familiares cuando se quedan a dormir.
Para lograr que la luz natural llegue a todas las estancias se han volcado los usos principales hacia las ventanas, liberando el espacio de cualquier obstáculo interior y añadiendo sensación de amplitud. Para ello, se ha limpiado la planta original de todas las divisiones previas, excepto el gran muro de carga transversal que se ha aprovechado para esconder las zonas de servicio.
“El modo en que la luz entra a través de las cortinas es muy relajante. Los fines de semana lo primero que hacemos al despertarnos es abrir todas las cortinas, para, de repente encontrarnos rodeados de árboles. Cuando queremos aislarnos las corremos y aún así la luz lo sigue inundando todo”, cuenta el propietario.
► ¿Quieres hacer una reforma y buscas asesoramiento profesional? Encuentra interioristas y arquitectos en Houzz España
“El modo en que la luz entra a través de las cortinas es muy relajante. Los fines de semana lo primero que hacemos al despertarnos es abrir todas las cortinas, para, de repente encontrarnos rodeados de árboles. Cuando queremos aislarnos las corremos y aún así la luz lo sigue inundando todo”, cuenta el propietario.
► ¿Quieres hacer una reforma y buscas asesoramiento profesional? Encuentra interioristas y arquitectos en Houzz España
El resto del espacio se organiza en torno a un bloque blanco central que ordena usos e incorpora almacenamiento.
Con la segunda habitación oculta en su interior, su perímetro alberga una hornacina abierta, con el Eye Clock que George Nelson diseñó en los años 50 para Vitra observando todo lo que ocurre en el salón; una zona de vestidor en su lateral, que además da acceso al dormitorio principal; y librerías y zonas de almacenaje para los dormitorios.
Con la segunda habitación oculta en su interior, su perímetro alberga una hornacina abierta, con el Eye Clock que George Nelson diseñó en los años 50 para Vitra observando todo lo que ocurre en el salón; una zona de vestidor en su lateral, que además da acceso al dormitorio principal; y librerías y zonas de almacenaje para los dormitorios.
En cuanto al mobiliario, los arquitectos han seleccionado piezas icónicas. Entre ellas, la mesa Tulip de mármol blanco del comedor, diseñada por Eero Saarinen para Knoll, y acompañada por sillas de la misma serie; la butaca Executive Arm Chair, también de Saarinen para Knoll; o la lámpara de suspensión Paréntesi, de Achille Castiglioni para Flos, que ilumina la textura del ladrillo original del pilar.
“Al principio no confiaba en que las reducidas dimensiones del apartamento me permitiesen vivir aquí con mi pareja”, cuenta el propietario, que destaca cómo el equipo de Nada ha sabido aprovechar de forma muy inteligente cada metro cuadrado para lograr el suficiente almacenaje y liberar así el espacio de muebles innecesarios. “El hecho de tener los objetos y muebles justos aporta mucha armonía”, dice.
“Al principio no confiaba en que las reducidas dimensiones del apartamento me permitiesen vivir aquí con mi pareja”, cuenta el propietario, que destaca cómo el equipo de Nada ha sabido aprovechar de forma muy inteligente cada metro cuadrado para lograr el suficiente almacenaje y liberar así el espacio de muebles innecesarios. “El hecho de tener los objetos y muebles justos aporta mucha armonía”, dice.
Protagonista del proyecto, el pavimento continuo de resina verde cubre el suelo de terrazo original. Su color contrasta con el blanco que domina el resto de paramentos y mobiliario y hace referencia al entorno urbano, pero lleno de vegetación, que rodea la vivienda.
“En las cenas y reuniones con amigos que organizamos todos se fijan en el suelo y cómo el reflejo de la luz sobre él aporta calidez y relaja”, cuenta el propietario, que, aunque a priori encontró arriesgada la propuesta de incorporar un suelo verde, ahora reconoce que “el resultado es increíble”.
“En las cenas y reuniones con amigos que organizamos todos se fijan en el suelo y cómo el reflejo de la luz sobre él aporta calidez y relaja”, cuenta el propietario, que, aunque a priori encontró arriesgada la propuesta de incorporar un suelo verde, ahora reconoce que “el resultado es increíble”.
“Además de las zonas comunes y de servicio quería un dormitorio y una segunda habitación más vinculada al salón, que además pudiese desempeñar diferentes funciones. El modo en que ambas estancias se conectan responde perfectamente a los usos que damos a este segundo dormitorio en nuestro día a día: un espacio que nosotros usamos muchísimo y donde los invitados encuentran intimidad”, afirma el propietario.
“El cliente ha quedado tan satisfecho con el resultado que ahora estamos trabajando en el proyecto de la casa de su madre”, señalan desde Nada.
“El cliente ha quedado tan satisfecho con el resultado que ahora estamos trabajando en el proyecto de la casa de su madre”, señalan desde Nada.
Para dotar puntualmente de mayor privacidad tanto al dormitorio principal como a la habitación-estudio conectada al salón, ambas se independizan de las áreas comunes a través de cerramientos traslúcidos correderos que, por la noche, permiten que la luz se cuele entre las estancias generando sugerentes sombras que recuerdan a los shoji japoneses.
El baño y la zona de lavado se esconden tras puertas correderas opacas que al abrirse desaparecen tras el muro de carga que atraviesa longitudinalmente el apartamento.
Es evidente que la cuidada y reducida paleta cromática elegida añade calidez y ordena coherentemente las funciones del apartamento. Junto al blanco y el verde de paramentos y mobiliario, la cerámica de 10x10 cm en tono arena de las paredes del baño, el frente de la encimera de la cocina, la hornacina del salón o el cabecero del dormitorio principal, sirven de hilo conductor entre las distintas estancias. Al igual que ocurre con el verde del pavimento, el tono arena dialoga con el entorno y alude al carácter mediterráneo de Barcelona.
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas| Diseño | Decoración
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de este piso? Esperamos tus comentarios
Más secciones de la Revista Houzz España…
Casas Houzz | Visita privada | Baño | Exterior | Casas singulares | Arquitectura | Reformas| Diseño | Decoración
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de este piso? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: El propietario es un joven profesional barcelonés que trabaja en marketing para la industria del perfume. Vive en el piso con su pareja, también barcelonés y vinculado al mundo del diseño.
Superficie: 70 metros cuadrados
Presupuesto: 60.000 € (aprox.)
Proyecto: Nada (Borja Hernández y Arcadi Martín)
Fotografía: Nit Victorio
Amigo de los arquitectos, de los que ya conocía su trabajo, el propietario contactó con ellos tras comprar el piso en busca de consejo e ideas para hacer una reforma integral. “La sintonía fue inmediata y enseguida nos confió el proyecto”, cuenta Borja Hernández, de Nada, que destaca lo reducido del presupuesto teniendo en cuenta las aspiraciones del cliente y la obra a realizar.