Casas de montaña
Casas Houzz: Un interior 100 % de madera en un valle de Salzburgo
Para construir este refugio en lo alto de la colina hubo que cavar 6 metros sin dañar las raíces de los árboles.
La casa se ubica dentro de los terrenos de un hotel muy conocido en las montañas de Salzburgo, Austria. Los dueños del establecimiento llevaban tiempo pensando en construir un edificio independiente, también para huéspedes, que reprodujera el encanto de las típicas casas de montaña. “Lo increíble de esta casa es que puedes disfrutar de las vistas sin ser visto”, cuenta el arquitecto a cargo del proyecto, Georg Gappmaier. La pequeña construcción, de 55 metros cuadrados, con sauna y un precioso dormitorio, queda enmarcada por dos enormes árboles, unos arces de 350 años.
“A menudo los huéspedes dicen que la casa se mueve. ¡Solo es una impresión óptica! Las ramas de los árboles, agitadas por el viento, causan esa sensación”, explica el arquitecto.
La casa, adaptada visualmente a la topografía del terreno, está construida sobre ocho columnas de acero con una base de hormigón. Estas columnas sujetan una placa de hormigón reforzado de 25 cm de grosor sobre el que se ha colocado la casa: “La mayor dificultad fue el movimiento de tierras”, recuerda Georg: “Tuvimos que excavar hasta 6 m de profundidad para construir la base del edificio, teniendo mucho cuidado de no dañar las raíces de los árboles”, detalla el arquitecto.
La casa, adaptada visualmente a la topografía del terreno, está construida sobre ocho columnas de acero con una base de hormigón. Estas columnas sujetan una placa de hormigón reforzado de 25 cm de grosor sobre el que se ha colocado la casa: “La mayor dificultad fue el movimiento de tierras”, recuerda Georg: “Tuvimos que excavar hasta 6 m de profundidad para construir la base del edificio, teniendo mucho cuidado de no dañar las raíces de los árboles”, detalla el arquitecto.
Al estar el terreno en pendiente, se requerían materiales que soportasen la presión y el peso de la casa; el hormigón era la mejor solución. Sin embargo, el haber elegido este material no altera la estética natural del edificio: los dos cubos están construidos en madera y revestidos con tablones de alerce. Lo explica Georg:
“La casa se fabricó independiente de la base y luego se colocó encima de las losas de hormigón. Fue emocionante ver cómo todo salió a la perfección. Tan solo hubo que cortar alguna rama de los árboles durante el proceso”, recuerda el arquitecto.
“La casa se fabricó independiente de la base y luego se colocó encima de las losas de hormigón. Fue emocionante ver cómo todo salió a la perfección. Tan solo hubo que cortar alguna rama de los árboles durante el proceso”, recuerda el arquitecto.
El interior, totalmente diáfano, está revestido de madera de pino barnizada. “Los propietarios quisieron utilizar un solo material en suelo, paredes y techos, para conseguir una estética uniforme”, explica el arquitecto. El suelo es algo más delicado de lo normal –la madera de pino no es demasiado robusta para utilizarse como pavimento y tiene que lijarse más a menudo que otros tipos de madera.
El acceso a la casa se hace a la planta intermedia. Junto a la puerta de entrada (en la imagen), se han construido unas baldas a modo de mueble zapatero. Al otro lado, unos troncos de abedul funcionan como perchero. La entrada se abre directamente a la cocina. “Hemos reducido los espacios de transición al mínimo, para aprovechar el espacio”, explica Georg. A la izquierda de la puerta, vemos las escaleras que conducen a las plantas baja y superior.
Arquitectura: 9 casas increíbles con la madera como protagonista
El acceso a la casa se hace a la planta intermedia. Junto a la puerta de entrada (en la imagen), se han construido unas baldas a modo de mueble zapatero. Al otro lado, unos troncos de abedul funcionan como perchero. La entrada se abre directamente a la cocina. “Hemos reducido los espacios de transición al mínimo, para aprovechar el espacio”, explica Georg. A la izquierda de la puerta, vemos las escaleras que conducen a las plantas baja y superior.
Arquitectura: 9 casas increíbles con la madera como protagonista
La casa tiene diferentes niveles: en la planta intermedia, la de entrada, están la cocina y el baño; en planta baja, está el salón-comedor; y en la planta de arriba, situado sobre el techo del salón-comedor, el dormitorio.
En la cocina, un ventanal de suelo a techo proporciona vistas impresionantes del valle. Los muebles, hechos a medida, son también de madera de pino, y contrastan con la encimera de granito de un color verdoso.
La cocina tiene una pequeña terraza perfecta para el verano. La casa está orientada hacia el suroeste, con vistas a todo el valle. En verano, las enormes ramas de los dos arces dan sombra a la terraza, mientras que en invierno, ya desnudos, dejan pasar el sol aportando calor y luz.
En la cocina, un ventanal de suelo a techo proporciona vistas impresionantes del valle. Los muebles, hechos a medida, son también de madera de pino, y contrastan con la encimera de granito de un color verdoso.
La cocina tiene una pequeña terraza perfecta para el verano. La casa está orientada hacia el suroeste, con vistas a todo el valle. En verano, las enormes ramas de los dos arces dan sombra a la terraza, mientras que en invierno, ya desnudos, dejan pasar el sol aportando calor y luz.
Un tramo de escaleras conduce desde la cocina hasta la planta baja, donde encontramos el salón-comedor. Debajo de los escalones de las que suben al dormitorio (en la imagen), hay una pequeña cama para un tercer huésped. La tapicería que reviste la escalera y la cama es de color verde Loden, a juego con la encimera de la cocina.
“Durante el diseño y construcción de la casa, hemos estado muy atentos a la topografía del edificio. Los árboles formaban parte de la casa, pero no debían obstruir el paisaje. Para disfrutar de las vistas del valle hemos construido un banco para sentarse en la ventana del salón. Nada se interpone en el horizonte”, dice el arquitecto.
En un rincón del salón se encuentra la mesa de comedor, acompañada de un banco de obra hecho a medida por un carpintero. En la esquina de la pared, cuelga un crucifijo de madera, algo típico en las casas en Salzburgo. La enorme ventana con un banco a medida para sentarse, aporta el toque moderno e innovador al espacio. Los colores suaves de la decoración y la madera, presente en pared y techo, dan un ambiente cálido y acogedor, muy propio de las casas de montaña.
La calefacción de la casa es por hilo radiante. El calor se produce en una estufa de astillas de madera, situada en el salón.
El techo del salón-comedor es un panel de madera laminada sobre el que se encuentra el dormitorio
Imágenes de comedores de estilo rústico en las fotos de Houzz España
La calefacción de la casa es por hilo radiante. El calor se produce en una estufa de astillas de madera, situada en el salón.
El techo del salón-comedor es un panel de madera laminada sobre el que se encuentra el dormitorio
Imágenes de comedores de estilo rústico en las fotos de Houzz España
En los planos –planta intermedia y baja, a la izquierda– se puede ver cómo están construidos los cubos que forman la vivienda. Cada uno de ellos se abre hacia un lado, como si fueran casas diferentes.
En esta imagen, junto a la puerta de entrada principal, las escaleras que conducen a los niveles inferior y superior. La barandilla de la escalera que conduce hacia el salón-comedor está integrada en la pared de madera. Los escalones que conducen desde la entrada a la zona de dormitorio, hacia arriba, tienen una barandilla de madera con una red de metal.
En el dormitorio, los armarios y estanterías están integrados en la pared.
El ventanal de suelo a techo es parte de la galería acristalada que recorre la vivienda de arriba abajo.
La única habitación cerrada es el baño, situado en el nivel intermedio de la casa, junto a la entrada y detrás de la cocina. Las paredes, el suelo y el techo están cubiertos con una pintura hecha con una base de cemento. El tono claro combina perfectamente con la madera. “El cliente quería un baño sin azulejos, moderno pero sencillo”, explica el arquitecto.
El baño tiene una sauna integrada. Destaca otro enorme ventanal que permite disfrutar de las vistas del valle pero con total privacidad. “Lo maravilloso de esta casa es que está completamente abierta al valle desde todas sus habitaciones pero mantiene su privacidad interior”, concluye el arquitecto.
Más casas únicas en la sección ‘Casas Houzz’ de la Revista Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta casa de montaña? Esperamos tus comentarios
Más casas únicas en la sección ‘Casas Houzz’ de la Revista Houzz España
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de esta casa de montaña? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Es una casa de vacaciones para 2 o 3 huéspedes que se puede alquilar
Superficie: 55 metros cuadrados
Situación: En la localidad de Bruck, Salzburgo, Austria
Proyecto: Architekturbüro Gappmaier
Fotografía: Hannes + Susanne
Para decidir el lugar exacto en el que levantarían la casa, se utilizó un andamio de madera desde el que observaron con calma el entorno –el objetivo era dañar la menor cantidad de árboles. Además, el arquitecto, Georg Gappmaier, quería que la casa tuviera una amplia vista sobre el valle y las montañas pero sin interrupciones. Finalmente, optó por construirla entre dos enormes arces, que rodean a la casa sin peligro de que caigan ramas, si hay tormentas o fuertes vientos.
La casa está formada por dos cubos independientes conectados entre sí. Los dos tejados, construidos en una sola vertiente, están ligeramente inclinados. El material del techo absorbe el sonido cuando llueve con fuerza; también el impacto, si cae alguna rama.