Casas Houzz
Arquitectura
Casas Houzz: Hogar minimalista para un fan de la cocina y el cine
En un edificio del barrio del Cabañal en Valencia se esconde este austero espacio con múltiples soluciones ocultas.
En un antiguo bloque de la década de los 60 se encuentra esta austera vivienda de líneas claras en la que la limpieza visual es su mayor baza. Su propietario, un hombre joven y soltero, pidió al estudio dos cosas: una gran cocina-comedor en la que disfrutar de la gastronomía y de pasar tiempo con los amigos, y un cine en casa en el que poder ver películas en una gran pantalla. Esta es una casa pensada para el disfrute de su propietario, con un interiorismo a la medida de su estilo de vida. La autoría del proyecto corre a cargo de Enblanc, un estudio valenciano creado en 2007 que también ha diseñado piezas para marcas como Gandia Blasco o Nasu 303. El reto planteado por el dueño: una casa minimalista con toques de diseño contemporáneo y de presupuesto ajustado.
De un vistazo
Quién vive aquí: un hombre joven soltero con sus mascotas (un erizo y un gato).
Situación: Valencia, barrio del Cabañal.
Superficie: 100 metros cuadrados.
De un vistazo
Quién vive aquí: un hombre joven soltero con sus mascotas (un erizo y un gato).
Situación: Valencia, barrio del Cabañal.
Superficie: 100 metros cuadrados.
El orden, la armonía y la funcionalidad son las claves en la decoración de este espacio. Todos los muebles son de diseño moderno y contemporáneo, con líneas simples y sencillas. El estilo minimalista está en todos los detalles: paredes y mobiliario blancos, materiales naturales, estores blancos en las ventanas hasta el suelo, techos sin molduras, rodapiés sencillos…
A petición del propietario se eliminó todo lo superfluo de la vivienda, reduciendo el mobiliario a lo esencial. La idea era crear un espacio armónico y austero que pareciera que obviaba la decoración. Los suelos de laminado de roble aportar la calidez necesaria a tan aséptico espacio.
Un cine en casa. Sin duda este es el detalle de la vivienda que enamorará a los amantes del séptimo arte. Otra de las exigencias del dueño de la casa era tener un gran cine para disfrutar de una de sus pasiones. En una zona del comedor se dispuso un proyector, disimulado gracias a una de las columnas blancas. En la parte opuesta, frente al sofá, se instaló una gran pantalla en la que proyectar películas como si de un cine se tratase.
La pantalla de proyección se dispuso de tal manera que se repliega y esconde cuando no está en uso en una zona del techo dispuesta a tal efecto.
El propietario de la vivienda es muy aficionado a la cocina, por lo que esta estancia es una de las más importantes de la casa. Además de amplitud en los espacios de trabajo uno de los requisitos del propietario fue que la cocina tuviera capacidad para albergar a mucha gente de modo que pudiera organizar reuniones informales con los amigos.
Blanco total en la cocina. Cómo ganar en calidez sin hacer concesiones
Blanco total en la cocina. Cómo ganar en calidez sin hacer concesiones
Muy luminosa y de riguroso blanco, todo lo superfluo queda oculto, como es norma en toda la casa. La encimera de la cocina es en cristal templado, continuando con ese estilo limpio y de líneas puras. Esta fue la estancia de la casa en la que se invirtieron más recursos, pues para el propietario era la más importante.
Aunque uno de los requisitos del propietario era crear un espacio común para comedor y cocina, por cuestiones prácticas finalmente se optó por instalar una puerta sincronizada de cristal de 4 m que hace las funciones de separador. La puerta se puede replegar y ocultar dentro de la pared, unificando los dos espacios. Así estas dos estancias se unen o separan con un sencillo gesto.
La puerta corredera hace de ligera divisoria entre los dos espacios. La percepción es que no existe división alguna y que el espacio es diáfano. De esta forma se aprovechó la luz natural de exterior, que antes de la reforma no llegaba hasta la cocina.
También en el baño se eligieron colores neutros. El blanco predomina, como en el resto de la casa, y el mobiliario es sencillo e incluye toques de contraste en negro.
Fuera tabús: Atrévete con el color negro en decoración
Fuera tabús: Atrévete con el color negro en decoración
Siguiendo con la lógica de la reforma de ocultar lo superfluo, se optó por un sanitario con la cisterna empotrada, así es una instalación que desaparece de la vista. El espejo es sencillo y sin marco; la grifería es de corte muy racional y lineal.
El dormitorio es la zona más “humana” de la casa en cuanto a referencias decorativas, con los marcos de fotos que decoran el cabecero y los sencillos cojines sobre la cama. La luz secundaria está integrada en la pared de modo que desaparecen también todas las lámparas de la estancia.
ANTES: Las condiciones de la casa hicieron necesario realizar muchas reformas pero la más importante fue retirar tabiques para fusionar cocina y comedor.
Planta.
¿Te gusta esta sección? Si tienes una casa que te gustaría ver aquí puedes ponerte en contacto con nosotros en casashouzz@houzz.com
CUÉNTANOS…
¿Te gustan las viviendas minimales o prefieres casas más vividas?
¿Te gusta esta sección? Si tienes una casa que te gustaría ver aquí puedes ponerte en contacto con nosotros en casashouzz@houzz.com
CUÉNTANOS…
¿Te gustan las viviendas minimales o prefieres casas más vividas?
Cómo decorar tu casa con las Plastic Chair de los Eames