Casas Houzz
Casas Houzz: El bonito 'loft' en Murcia de un aficionado al arte
Un coleccionista de arte ha transformado una antigua sala de exposiciones en su hogar: una casa abierta y muy singular.
El dueño de este loft, un aficionado al arte que cuenta con una interesante colección, ya conocía esta antigua galería que hoy es su hogar y que califica como un espacio peculiar. Cuando surgió la posibilidad de convertir el local en vivienda busco asesoramiento en el estudio Martín Lejarraga Architecture Office. El arquitecto Martín Lejarraga comenta que “es habitual acompañar a los clientes en el proceso de compra porque buscan el asesoramiento profesional para garantizar las condiciones y características urbanísticas, arquitectónicas y legales de los inmuebles y detectar las posibilidades que realmente ofrecen”. De hecho, fue la opinión profesional del arquitecto sobre cómo transformar esta antigua galería de arte lo que finalmente convenció al propietario a embarcarse en la reforma de su hogar soñado.
Los espacios se suceden unos con otros sin tabiques ni puertas. Lo que define la zona de día de la de descanso es que se encuentran en distintos niveles, como veremos enseguida. En la planta de abajo se concentran las zonas sociales: el salón, el comedor y la cocina.
En este espacio destaca el cuadro del artista murciano Ángel Charris, iluminado con un carril de proyectores Erco que aportan una estética escenográfica.
Sofá City: Sancal. Mesita LTR Eames: Vitra
Casas Houzz: La vivienda industrial con patio del pintor Charris
En este espacio destaca el cuadro del artista murciano Ángel Charris, iluminado con un carril de proyectores Erco que aportan una estética escenográfica.
Sofá City: Sancal. Mesita LTR Eames: Vitra
Casas Houzz: La vivienda industrial con patio del pintor Charris
En el comedor, las sillas son todas distintas. De izquierda a derecha: el taburete Mezzadro, de Zanotta (diseño de Archille & Pier Giacomo Castiglioni); la silla plegable Piana, de Alessi (de David Chipperfield) y una Thonet.
La mesa es el modelo Copenhague, de Hay, y la lámpara es la Juuyo, de Moooi
La mesa es el modelo Copenhague, de Hay, y la lámpara es la Juuyo, de Moooi
Frente al salón-comedor, este aparador madera reciclada está decorado con objetos de los viajes del dueño y con pequeñas piezas de arte: un collage de tela de Sonia Navarro, un dibujo arrugado de Javier Arce, una escultura de Fidel Castro…
Guía para transformar un viejo local en un acogedor hogar (I)
Guía para transformar un viejo local en un acogedor hogar (I)
El dueño está plenamente convencido de que un espacio abierto consigue que una vivienda sea más amable. También cuenta que aunque le importaba tener todas las obras expuestas, para él era más importante que la concepción general del espacio fuera fluida y diáfana.
Al fondo de la zona de día está la cocina, de Bulthaup, donde de nuevo el arte es protagonista. La pared de hormigón está salpicada con distintas piezas de artesanía, como cerámicas de Gonzalo Sicre, Fernando Renes y Ángel Charris; el cuadro Lotus Eater (de nuevo de Ángel Charris); una fotografía de Dis Berlin e incluso máscaras africanas.
“Cada cliente es diferente –dice Lejarraga. Los coleccionistas quieren ver sus piezas expuestas en espacios que la mayoría de las veces hay que proyectar específicamente para las obras. Nuestra experiencia en proyectos de galerías de arte, museos y exposiciones temporales nos facilita mucho las cosas a la hora de buscar soluciones”.
En las dos imágenes sobre estas líneas se aprecia la relación entre los dos niveles de la vivienda.
Guía para transformar un viejo local en un acogedor hogar (II)
En las dos imágenes sobre estas líneas se aprecia la relación entre los dos niveles de la vivienda.
Guía para transformar un viejo local en un acogedor hogar (II)
En el dormitorio hay una importante colección de cuadros, dibujos y fotografías de nombres como Ángel Charris, Gonzalo Sicre, Jose Luis Serzo o Chema Madoz, entre otros. Para iluminar y enfatizar las obras, de nuevo aquí se rescatan los carriles con focos de la antigua galería de arte, que ofrecen una estética más industrial que doméstica.
El baño blanco es un espacio sintético con un amplio plato de ducha y con sanitarios de Duravit.
► Encuentra inspiración para tu reforma entre miles de fotos de baños de los profesionales de Houzz España
► Encuentra inspiración para tu reforma entre miles de fotos de baños de los profesionales de Houzz España
La fachada de la nave se ha abierto por completo permitiendo así la entrada de luz natural y de aire al interior.
Esta fachada es clave en el buen comportamiento climático de la vivienda. El arquitecto explica que “el frente de fachada se comporta como el interfaz climático de la vivienda. Este filtra y regula la luz natural gracias al cristal tintado y estores interiores, y permite la entrada de aire natural a través de unas aperturas en su parte superior”.
Además, unos sistemas de extracción artificial, conducen el aire desde la fachada hasta el fondo de la vivienda. Se crea así una ventilación y climatización natural que refrigera o calienta el espacio dependiendo del momento y necesidades.
Esta fachada es clave en el buen comportamiento climático de la vivienda. El arquitecto explica que “el frente de fachada se comporta como el interfaz climático de la vivienda. Este filtra y regula la luz natural gracias al cristal tintado y estores interiores, y permite la entrada de aire natural a través de unas aperturas en su parte superior”.
Además, unos sistemas de extracción artificial, conducen el aire desde la fachada hasta el fondo de la vivienda. Se crea así una ventilación y climatización natural que refrigera o calienta el espacio dependiendo del momento y necesidades.
Desde el interior, la nueva fachada acristalada es, según Lejarraga, “como un abrazo que nos despide cada mañana, que nos recibe cada tarde y que cambia cada día”.
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de este loft en Murcia? Esperamos tus comentarios
CUÉNTANOS…
¿Qué es lo que más te gusta de este loft en Murcia? Esperamos tus comentarios
Quién vive aquí: Un coleccionista de arte
Situación: Puerto de Cartagena, Murcia
Superficie: 80 metros cuadrados
Proyecto: Martín Lejarraga Architecture Office
Fotografía: David Frutos
Lo que singulariza este proyecto es “el planteamiento de la vivienda como un espacio continuo, fluido, que desde la fachada va desarrollando las diferentes áreas como si se tratara de un plano secuencia cinematográfico, y que en ese recorrido va conduciendo la luz y el aire desde el frente a todo el interior”, dice el arquitecto.
De la nave original se decidió conservar dos elementos: el suelo de terrazo, que se ha pulido, y los carriles con proyectores que iluminaban los frentes expositivos de la antigua galería, aunque la iluminación se ha completado con downlights y lámparas.
► ¿Vas a hacer una reforma? Encuentra profesionales bien valorados en tu zona en el ‘Directorio de Profesionales’ de Houzz España