Abre tus techos al cielo: Todo lo que debes saber sobre los tragaluces
Su función es proporcionar luz natural, ya sea a modo de ventana o en panorámica. Pero también influyen en la ventilación y la eficiencia.
¿Es una buena opción contar con un tragaluz como fuente de iluminación de una habitación? ¿Qué implica? ¿Tiene más ventajas que inconvenientes? Con la ayuda de dos profesionales, Marta Badiola de Pura Arquitectura y Xavier Vilalta de Vilalta Arquitectura, vamos a analizar todo lo que rodea al mundo de los tragaluces y lucernarios, sus pros y contras y por dónde empezar a la hora de plantearse su inclusión en nuestro hogar.
Al abordar este tema, para empezar Marta Badiola aprovecha para recordar que Le Corbusier, considerado como uno de los padres de la arquitectura moderna, definió la arquitectura como “el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. En este sentido, la responsable del estudio Pura Arquitectura apunta que “hasta la definición más elemental de arquitectura ha de incluir la luz como uno de sus elementos. Entre los tipos de luz que hay, la cenital es la que se relaciona con el espacio de una manera más primaria, ya que la luz del sol, la luna o las estrellas viene desde arriba”. Como la que entra por un tragaluz.
Qué es y qué tipos hay. Un tragaluz, lucernario o claraboya es una ventana o abertura situada en el techo o en la parte superior de una pared cuya principal función consiste en proporcionar luz a una estancia. Por lo general, se dividen en tres tipos: estilo ventana al techo, fijos de muro o techo y tubulares, que permiten llevar la luz a espacios que no están justo bajo el techo.
Con personalidad propia. Un tragaluz puede ser a través de su diseño algo más que una clásica claraboya situada en el techo de una casa. Existen una gran variedad de posibilidades. En este sentido, Xavier Vilalta señala que “cada tragaluz debe diseñarse pensando en un espacio específico y en sus necesidades. Ha de tenerse en cuenta el carácter del espacio interior y de la imagen que va a proyectar en el exterior a la hora de diseñar el tipo de apertura”.
Una cocina de look industrial: 9 ideas para conseguirlo
Una cocina de look industrial: 9 ideas para conseguirlo
Influencia en el bienestar. “Una buena iluminación –comenta Marta Badiola– puede cambiar las dimensiones aparentes de un espacio o realzar sus características más atractivas. La luz natural varía de intensidad a lo largo del día y de las estaciones del año, pudiendo transformar sutilmente el interior de una vivienda. En la oscuridad del invierno, ver el cielo desde el interior de tu casa puede ser muy relajante. La luz del día no solo puede hacer maravillas para nuestro bienestar psicológico, sino que también puede ser utilizado como parte de una estrategia de diseño dirigida a ganar calor de forma pasiva”.
Dormitorios Feng Shui: Claves para descansar bien
Dormitorios Feng Shui: Claves para descansar bien
Mejor tenerlo previsto a priori.
Igual estás leyendo este artículo y al mismo tiempo mirando al techo de su habitación de reojo e imaginando cómo quedaría un tragaluz. Pero, ¿se pueden colocar en cualquier sitio? ¿Es una obra muy cara? Según Xavier Vilalta, “cualquier vivienda podría contar con luz cenital si el espacio interior y la concepción de la sección del edificio lo permite. El coste dependerá del tipo de tragaluz y será más bajo si se prevé en un inicio y no como un añadido a posteriori”.
Igual estás leyendo este artículo y al mismo tiempo mirando al techo de su habitación de reojo e imaginando cómo quedaría un tragaluz. Pero, ¿se pueden colocar en cualquier sitio? ¿Es una obra muy cara? Según Xavier Vilalta, “cualquier vivienda podría contar con luz cenital si el espacio interior y la concepción de la sección del edificio lo permite. El coste dependerá del tipo de tragaluz y será más bajo si se prevé en un inicio y no como un añadido a posteriori”.
Ventajas. Hacer un tragaluz implica principalmente que podamos “contar con iluminación en espacios interiores donde no llega la luz natural desde las fachadas laterales. Además, la cantidad de luz es mayor que la que entra a través de un hueco en fachada de ventana común”, explica Xavier Vilalta.
Otra ventaja que añade Marta Badiola es que “un lucernario deja todas las paredes de las estancias libres, permitiendo así mayor flexibilidad en la decoración y colocación del mobiliario. También, aquellos que se pueden abrir facilitan la aireación de los espacios, ya que promueven la ventilación cruzada y la salida del aire caliente”.
6 trucos infalibles (y sencillos) para ganar luz en espacios oscuros
Otra ventaja que añade Marta Badiola es que “un lucernario deja todas las paredes de las estancias libres, permitiendo así mayor flexibilidad en la decoración y colocación del mobiliario. También, aquellos que se pueden abrir facilitan la aireación de los espacios, ya que promueven la ventilación cruzada y la salida del aire caliente”.
6 trucos infalibles (y sencillos) para ganar luz en espacios oscuros
Inconvenientes. La presencia de tragaluces en casa puede implicar en ocasiones ciertos problemas. Por ejemplo, Xavier Vilalta explica que “en el caso de que no estén convenientemente protegidos o sean de tipo lateral, puede que la luz sea excesiva. En nuestras latitudes esto puede provocar un exceso de aportación de calor en el interior en verano y pérdidas en invierno”.
8 ideas originales para iluminar la habitación de los más pequeños
8 ideas originales para iluminar la habitación de los más pequeños
Mantenimiento y riesgos. Otros quebraderos de cabeza pueden llegar con el mantenimiento de los tragaluces. “Al ser un elemento que se sitúa en la cubierta o terraza –apunta Marta Badiola– es susceptible de un mantenimiento más cuidadoso que una ventana en fachada, ya que sobre el lucernario incidirán de manera más violenta agentes atmosféricos como la lluvia, el viento o la nieve”.
Es precisamente el contacto directo con estos elementos lo que puede suponer algunos riesgos. “Los lucernarios son puntos delicados de encuentro”, prosigue Marta. Las uniones con el resto de la cubierta deben cuidarse especialmente, ya que pueden suponer puntos por los que entre el agua, provocando goteras y humedades”.
¿Un pasillo triste? Ideas para que brille con luz propia
Es precisamente el contacto directo con estos elementos lo que puede suponer algunos riesgos. “Los lucernarios son puntos delicados de encuentro”, prosigue Marta. Las uniones con el resto de la cubierta deben cuidarse especialmente, ya que pueden suponer puntos por los que entre el agua, provocando goteras y humedades”.
¿Un pasillo triste? Ideas para que brille con luz propia
Un favorito. Con un buen diseño y una correcta ejecución, los tragaluces son recursos de lo más agradecidos y que no dan mayores problemas. Por eso, la apertura de muros y techos en busca de la iluminación natural está cada vez más presente en los proyectos arquitectónicos. Xavier Vilalta concluye que “reducir el consumo energético al mínimo a través de soluciones arquitectónicas que aprovechen los recursos naturales es algo que está en la agenda tanto de los propios arquitectos como de nuestros clientes. La luz natural, controlada, es la gran materia prima de trabajo de la arquitectura”. Y un tragaluz correctamente ubicado es uno de los grandes elementos para ello.
Policarbonato: Una alternativa rentable al cristal
CUÉNTANOS…
¿Te gustan las aberturas tipo tragaluz? ¿Quizá incluso ya tengas una? Comparte tu experiencia en los comentarios.
Policarbonato: Una alternativa rentable al cristal
CUÉNTANOS…
¿Te gustan las aberturas tipo tragaluz? ¿Quizá incluso ya tengas una? Comparte tu experiencia en los comentarios.