Decoración
8 clásicos del diseño que no deberían faltar en tu casa
De la lámpara Arco a la estantería Tria o el sofá Chesterfield, descubre estos 8 iconos del diseño de mobiliario que jamás pasarán de moda.
La gran mayoría de estas piezas se diseñaron hace décadas, pero hoy continúan demandándose en cualquier interior de estilo contemporáneo. Descubre en esta selección, en la que hemos recopilado lo mejor de nuestra sección ‘Clásicos modernos’, los nombres detrás de estos iconos del diseño industrial y algunas de las razones por las que siguen siendo la mejor inversión a la hora de decorar la casa.
2. La silla Thonet
El secreto de su éxito reside en el confort y en que se trata de un diseño simple y elegante: Bienvenido a la silla número 14, popularmente conocida como silla Thonet, en honor a su creador y a la empresa familiar que hoy continúa fabricándola.
Con más de 150 años de historia, esta pieza sigue presente de generación en generación. Se la reconoce por su característica curvatura y la pieza en forma de aro que une las cuatro patas. ¿Dónde está el secreto de su éxito? En 6 piezas de madera, 2 tuercas y 10 tornillos. Esos son todos los componentes de uno de los iconos más reconocidos de la historia del diseño.
“Nunca se ha creado algo tan elegante ni tan bien concebido, con una ejecución tan precisa, ni tan práctico”. Si lo dijo Le Corbusier, será por algo.
Silla Thonet: El clásico que esconde una importante lección
El secreto de su éxito reside en el confort y en que se trata de un diseño simple y elegante: Bienvenido a la silla número 14, popularmente conocida como silla Thonet, en honor a su creador y a la empresa familiar que hoy continúa fabricándola.
Con más de 150 años de historia, esta pieza sigue presente de generación en generación. Se la reconoce por su característica curvatura y la pieza en forma de aro que une las cuatro patas. ¿Dónde está el secreto de su éxito? En 6 piezas de madera, 2 tuercas y 10 tornillos. Esos son todos los componentes de uno de los iconos más reconocidos de la historia del diseño.
“Nunca se ha creado algo tan elegante ni tan bien concebido, con una ejecución tan precisa, ni tan práctico”. Si lo dijo Le Corbusier, será por algo.
Silla Thonet: El clásico que esconde una importante lección
3. La estantería Tria
Funcional, resistente, personalizable, elegante, atemporal… ¿Puedes pedirle algo más a un sistema de almacenaje? En 1978, los diseñadores JM Massana y JM Tremoleda crearon para la firma catalana Mobles 114 esta estantería modular en varilla de acero, que se ha convertido en uno de los clásicos del diseño industrial español. El éxito de Tria reside en su concepto completamente modular. Puede crecer y modificarse fácilmente en función de las necesidades del usuario. Además, debido a su versátil diseño encaja en estancias de todo tipo: Desde salas de estar a dormitorios infantiles, cocinas, baños, despachos e, incluso, exteriores.
Lee más sobre Tria: La estantería que lleva más de 30 años ayudando a organizar
Funcional, resistente, personalizable, elegante, atemporal… ¿Puedes pedirle algo más a un sistema de almacenaje? En 1978, los diseñadores JM Massana y JM Tremoleda crearon para la firma catalana Mobles 114 esta estantería modular en varilla de acero, que se ha convertido en uno de los clásicos del diseño industrial español. El éxito de Tria reside en su concepto completamente modular. Puede crecer y modificarse fácilmente en función de las necesidades del usuario. Además, debido a su versátil diseño encaja en estancias de todo tipo: Desde salas de estar a dormitorios infantiles, cocinas, baños, despachos e, incluso, exteriores.
Lee más sobre Tria: La estantería que lleva más de 30 años ayudando a organizar
4. La silla Tolix
Debido a su buena salud es difícil adivinar su edad: 80 años. La Silla A o Silla Tolix, al igual que la marca que la fabrica, vive una segunda edad dorada. Se trata de un diseño omnipresente en restaurantes, hoteles, jardines, viviendas y oficinas: Un mueble versátil, que da un toque industrial a cualquier interior y que, a la vez, encaja en un ambiente más clásico, rústico o contemporáneo. Las más codiciadas son las piezas originales de los años 50 y 60, con el diseño definitivo de 1956, en las que se aprecia la huella del paso del tiempo en la capa galvanizada. Inicialmente fue diseñada para exterior, por eso el asiento contiene agujeros para evacuar el agua.
Y de la calle al museo, ya que puede contemplarse en el Vitra Museum en Alemania o el Pompidou en París
Descubre toda la historia de la silla Tolix
Debido a su buena salud es difícil adivinar su edad: 80 años. La Silla A o Silla Tolix, al igual que la marca que la fabrica, vive una segunda edad dorada. Se trata de un diseño omnipresente en restaurantes, hoteles, jardines, viviendas y oficinas: Un mueble versátil, que da un toque industrial a cualquier interior y que, a la vez, encaja en un ambiente más clásico, rústico o contemporáneo. Las más codiciadas son las piezas originales de los años 50 y 60, con el diseño definitivo de 1956, en las que se aprecia la huella del paso del tiempo en la capa galvanizada. Inicialmente fue diseñada para exterior, por eso el asiento contiene agujeros para evacuar el agua.
Y de la calle al museo, ya que puede contemplarse en el Vitra Museum en Alemania o el Pompidou en París
Descubre toda la historia de la silla Tolix
5. El sofá Chesterfield
Los brazos curvos y el tapizado capitoné son las características esenciales del Chester, como se le conoce popularmente. La premisa del diseño era que favoreciera la adopción de una postura correcta y varonil, con la espalda recta y el cuerpo erguido, propia de los caballeros de la sociedad inglesa del XIX. Para lograrlo, el respaldo y los reposabrazos están a la misma altura y el asiento no es profundo.
Lo curioso es que este sofá no es una pieza sólo apta para ambientes lujosos: El lujo actual es contenido, relacionado más con un interés por hogares confortables y mejor decorados que por la ostentación. Por ello, y a pesar de su aspecto distinguido, el Chesterfield se ha ‘democratizado’ y puede integrarse en una decoración ecléctica e informal, saliendo de su encorsetado estilo british.
Las fascinante y centenaria historia del sofá Chester
Los brazos curvos y el tapizado capitoné son las características esenciales del Chester, como se le conoce popularmente. La premisa del diseño era que favoreciera la adopción de una postura correcta y varonil, con la espalda recta y el cuerpo erguido, propia de los caballeros de la sociedad inglesa del XIX. Para lograrlo, el respaldo y los reposabrazos están a la misma altura y el asiento no es profundo.
Lo curioso es que este sofá no es una pieza sólo apta para ambientes lujosos: El lujo actual es contenido, relacionado más con un interés por hogares confortables y mejor decorados que por la ostentación. Por ello, y a pesar de su aspecto distinguido, el Chesterfield se ha ‘democratizado’ y puede integrarse en una decoración ecléctica e informal, saliendo de su encorsetado estilo british.
Las fascinante y centenaria historia del sofá Chester
6. El perchero Hang it all
¿Puede un perchero de pared convertirse en una pieza imprescindible de la historia del diseño? La respuesta lleva el apellido Eames, que es sinónimo de éxito. Ideada para sus nietos en 1953, esta colorida pieza diseñada por Ray Eames ha colonizado todo tipo de ambientes, sustituyendo los ganchos por bolas de madera de colores. Se trata de una estrategia destinada a atraer a los niños a colgar sus cosas de ellas y a que fueran –sean– más ordenados. La distancia entre las bolas de madera es siempre la misma, lo que permite colocar varios modelos uno a continuación de otro realizando una composición muy armónica. La estructura es de cable de acero revestido en blanco y existen varias versiones en distintas paletas de color editadas por Vitra.
Los Eames y el Hang it all: El perchero infantil que enamora a los adultos
¿Puede un perchero de pared convertirse en una pieza imprescindible de la historia del diseño? La respuesta lleva el apellido Eames, que es sinónimo de éxito. Ideada para sus nietos en 1953, esta colorida pieza diseñada por Ray Eames ha colonizado todo tipo de ambientes, sustituyendo los ganchos por bolas de madera de colores. Se trata de una estrategia destinada a atraer a los niños a colgar sus cosas de ellas y a que fueran –sean– más ordenados. La distancia entre las bolas de madera es siempre la misma, lo que permite colocar varios modelos uno a continuación de otro realizando una composición muy armónica. La estructura es de cable de acero revestido en blanco y existen varias versiones en distintas paletas de color editadas por Vitra.
Los Eames y el Hang it all: El perchero infantil que enamora a los adultos
7. La lámpara Coderch
Esta calabaza achatada, realizada a base de seis láminas de madera curvada (pino de Oregón) que se unen en un aro en la parte superior e inferior, es una de las piezas más notables de la historia del diseño español.
Su creador, el arquitecto José Antonio Coderch, buscaba una lámpara que diera una luz cálida. Parte de la investigación para diseñarla se basó en enviar ejemplares a artistas y arquitectos. Quien recibía la lámpara se veía obligado al montaje de sus piezas, accediendo así a su lógica interna. Picasso fue uno de ellos.
Es editada en la actualidad por Rafael Salvador, sobrino-nieto de Coderch, a través de la empresa editora Tunds.
Descubre la historia completa de la lámpara Coderch
Esta calabaza achatada, realizada a base de seis láminas de madera curvada (pino de Oregón) que se unen en un aro en la parte superior e inferior, es una de las piezas más notables de la historia del diseño español.
Su creador, el arquitecto José Antonio Coderch, buscaba una lámpara que diera una luz cálida. Parte de la investigación para diseñarla se basó en enviar ejemplares a artistas y arquitectos. Quien recibía la lámpara se veía obligado al montaje de sus piezas, accediendo así a su lógica interna. Picasso fue uno de ellos.
Es editada en la actualidad por Rafael Salvador, sobrino-nieto de Coderch, a través de la empresa editora Tunds.
Descubre la historia completa de la lámpara Coderch
8. La Plastic Chair de los Eames
Este icono del mobiliario de mediados del siglo pasado, firmado por el matrimonio Eames, es a la vez funcional y refinado. Charles y Ray Eames dedicaron varios años para diseñar un asiento de una sola pieza moldeada para adaptarse a los contornos del cuerpo. En la década de los 40 dieron finalmente con la resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio. La empresa que edita las sillas ahora en España, Vitra, las hace en numerosos colores y materiales. Su sencillez formal consigue que se acople a cualquier lugar de la casa; también la cocina.
Cómo decorar tu casa con la Plastic Chair de los Eames
¿Y TÚ?
¿Tienes alguna de estas piezas clásicas en casa? Comparte fotos e ideas en la sección de comentarios
Este icono del mobiliario de mediados del siglo pasado, firmado por el matrimonio Eames, es a la vez funcional y refinado. Charles y Ray Eames dedicaron varios años para diseñar un asiento de una sola pieza moldeada para adaptarse a los contornos del cuerpo. En la década de los 40 dieron finalmente con la resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio. La empresa que edita las sillas ahora en España, Vitra, las hace en numerosos colores y materiales. Su sencillez formal consigue que se acople a cualquier lugar de la casa; también la cocina.
Cómo decorar tu casa con la Plastic Chair de los Eames
¿Y TÚ?
¿Tienes alguna de estas piezas clásicas en casa? Comparte fotos e ideas en la sección de comentarios
“Empieza de cero. Hazle caso al sentido común. Conoce tus medios y tus objetivos”. Casi como un mantra, Achille Castiglioni, maestro de maestros del diseño industrial italiano, definió de esta manera las premisas de su trabajo. Junto a su hermano Pier Giacomo Castiglioni, las puso en práctica en 1958 creando esta elegante lámpara, Arco, icono del diseño moderno e inspirada en las farolas de las calles.
El diseño de Arco surgió como respuesta al dilema de cómo disponer de una lámpara colgante sin tener que agujerear al techo. Para los temerosos, la base pesa 65 kilos: No hay peligro de que se caiga. Eso sí, para moverla, mejor entre dos.
Descubre más sobre este clásico del diseño italiano