7 ideas que nos encantan de las cocinas que hemos visto en 2020
Almacenaje, materiales, colores…: ¡guárdate estas 7 ideas prácticas para reformar la cocina en un álbum de ideas!
Revisando las imágenes de las casas que hemos ido publicando en 2020 descubrimos interesantes soluciones que, para quienes estén pensando en reformar la cocina, pueden ser de gran utilidad e inspiración. Quédate con estas siete buenas ideas para reformar la cocina y guárdate las que más te gusten en un álbum de ideas para tenerlas siempre a mano.
2. Una cortina de material vinílico lavable para dar privacidad
En la cocina de este piso en Barcelona, la dueña necesitaba privacidad porque el enorme ventanal da a la casa de los vecinos. La solución fue encargar a medida una cortina de material vinílico con textura de tejido, un material resistente y lavable perfecto para una cocina donde se busca higiene y funcionalidad.
► ¿Vas a renovar la cocina o el baño? Encuentra las mejores empresas de instalación y reformas de cocinas y baños en Houzz
En la cocina de este piso en Barcelona, la dueña necesitaba privacidad porque el enorme ventanal da a la casa de los vecinos. La solución fue encargar a medida una cortina de material vinílico con textura de tejido, un material resistente y lavable perfecto para una cocina donde se busca higiene y funcionalidad.
► ¿Vas a renovar la cocina o el baño? Encuentra las mejores empresas de instalación y reformas de cocinas y baños en Houzz
3. Definir la cocina con un intensísimo color
Finalista de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2020, este piso situado en el barrio de Malasaña de Madrid tiene muchos detalles que nos gustan. El primero, y que además se ve nada más entrar, es la cocina con muebles y paredes de color azul, el color preferido del dueño, que sirve para delimitar la cocina del resto de la vivienda.
Finalista de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2020, este piso situado en el barrio de Malasaña de Madrid tiene muchos detalles que nos gustan. El primero, y que además se ve nada más entrar, es la cocina con muebles y paredes de color azul, el color preferido del dueño, que sirve para delimitar la cocina del resto de la vivienda.
4. Suelos distintos para usos diferentes en un mismo espacio
Cambiar el material del suelo para diferenciar la zona de office (en madera natural aceitada, como el resto de la casa) de la de trabajo (porcelánico formato 75 X 75 cm), es una gran idea que vimos en esta cálida cocina en línea de un piso en Alicante.
“Hemos conseguido una cocina con una estética elegante sin perder la funcionalidad”, contaba aquí Marta Guillén, de Studio Transparente, responsable del proyecto junto a Belén López.
Más ideas e inspiración en la sección ‘Cocina’ de la Revista Houzz España
Cambiar el material del suelo para diferenciar la zona de office (en madera natural aceitada, como el resto de la casa) de la de trabajo (porcelánico formato 75 X 75 cm), es una gran idea que vimos en esta cálida cocina en línea de un piso en Alicante.
“Hemos conseguido una cocina con una estética elegante sin perder la funcionalidad”, contaba aquí Marta Guillén, de Studio Transparente, responsable del proyecto junto a Belén López.
Más ideas e inspiración en la sección ‘Cocina’ de la Revista Houzz España
5. Una alfombra gráfica alrededor de la isla central
Alrededor de la isla de esta amplia cocina en Sant Cugat del Vallès, vemos una original alfombra de gres que imita a las baldosas hidráulicas. Como la cocina es blanca, tiene sentido darle carácter al espacio con algún elemento decorativo… ¡incluso en el suelo! “Queríamos darle un punto más divertido y colorido al suelo; además, es una forma de ampliar visualmente la isla”, contaba Carme Pardo en el reportaje sobre esta cocina.
Cocinas blancas con suelo hidráulico: ¡Una combinación perfecta!
Alrededor de la isla de esta amplia cocina en Sant Cugat del Vallès, vemos una original alfombra de gres que imita a las baldosas hidráulicas. Como la cocina es blanca, tiene sentido darle carácter al espacio con algún elemento decorativo… ¡incluso en el suelo! “Queríamos darle un punto más divertido y colorido al suelo; además, es una forma de ampliar visualmente la isla”, contaba Carme Pardo en el reportaje sobre esta cocina.
Cocinas blancas con suelo hidráulico: ¡Una combinación perfecta!
6. Fregadero integrado en la encimera y mueble de cocina, ¡una apuesta al blanco!
El diseño de esta compacta cocina en Madrid fue totalmente a medida. Para que la cocina se integre en la casa y no pese visualmente, todo es blanco: puertas de tablero MDF lacado, encimera de Silestone y el fregadero integrado. “Al tratarse de una distribución open concept, no queríamos que este mueble fuera percibido como una cocina convencional, sino como una pieza de mobiliario escultórica”, compartía en este reportaje sobre este ático Ana Blázquez.
El diseño de esta compacta cocina en Madrid fue totalmente a medida. Para que la cocina se integre en la casa y no pese visualmente, todo es blanco: puertas de tablero MDF lacado, encimera de Silestone y el fregadero integrado. “Al tratarse de una distribución open concept, no queríamos que este mueble fuera percibido como una cocina convencional, sino como una pieza de mobiliario escultórica”, compartía en este reportaje sobre este ático Ana Blázquez.
7. Armarios altos en color blanco para aligerar visualmente una cocina pequeña
En esta cocina en el País Vasco se aprovecha al máximo la altura colocando armarios altos para proporcionar más capacidad del almacenaje. “Los dueños nos pidieron almacenaje y también tenían claro que querían madera, pero no dónde ni en cuánta cantidad. Les gustó nuestra propuesta en la que, sobre todo, buscamos luminosidad. Por eso, en la parte alta de los armarios optamos por el color blanco”, contaba aquí Ainara Etxeberría, responsable del proyecto.
CUÉNTANOS…
¿Cuál de estas ideas te parece más útil? ¿Estás pensando reformar la cocina? Esperamos tus comentarios
En esta cocina en el País Vasco se aprovecha al máximo la altura colocando armarios altos para proporcionar más capacidad del almacenaje. “Los dueños nos pidieron almacenaje y también tenían claro que querían madera, pero no dónde ni en cuánta cantidad. Les gustó nuestra propuesta en la que, sobre todo, buscamos luminosidad. Por eso, en la parte alta de los armarios optamos por el color blanco”, contaba aquí Ainara Etxeberría, responsable del proyecto.
CUÉNTANOS…
¿Cuál de estas ideas te parece más útil? ¿Estás pensando reformar la cocina? Esperamos tus comentarios
Este elemento suspendido es una solución perfecta para aprovechar el espacio en vertical y colocar las sartenes, pero también es muy útil para integrar una cocina abierta al resto de la casa.
Un ejemplo lo encontramos en este piso en Madrid donde la zona de día integra la cocina, un comedor, salón y un coqueto patio interior. “Un herrero preparó las estructuras y los tensores para colgar algunas baldas del techo sobre la isla y, así, aumentar la superficie de almacenaje. Solemos diseñar gran parte del mobiliario integrándolo en el espacio”, contaba Elisa Fernández, la profesional responsable de la reforma, durante nuestra visita a la casa.