5 arquitectos cuentan qué es lo que más les gusta de sus casas
Entre las casas que hemos publicado, recuperamos las de varios arquitectos y redescubrimos detalles que les enamoran.
La pandemia del coronavirus ha hecho que percibamos nuestra casa como un lugar en el que necesitamos sentirnos a gusto y felices. Los espacios, objetos y materiales del hogar nos hacen sentir más felices y cómodos. Entre nuestras ‘visitas privadas’ y ‘casas houzz’ hemos estado en las casas de muchos arquitectos. Te invitamos a descubrir qué detalles son los que prefieren de sus hogares algunos profesionales destacados.
2. Sergio Fábrega y el suelo de madera de arce
“Toda la zona de día está muy despejada, así Mauro, nuestro hijo, puede corretear y jugar a sus anchas”. Está claro quién es el jefe en el hogar del arquitecto del estudio Volta_.
Para que esta amplia y diáfana zona de día se haya convertido en el espacio preferido de toda la familia, la clave ha sido el material elegido para el suelo: una madera de maple o de arce. “Hemos adquirido el hábito de caminar descalzos. Además, con Mauro jugamos en el suelo”, explicaba Fábrega durante nuestra visita privada.
► Encuentra a profesionales bien valorados en la zona en la que vives y contrata con confianza
“Toda la zona de día está muy despejada, así Mauro, nuestro hijo, puede corretear y jugar a sus anchas”. Está claro quién es el jefe en el hogar del arquitecto del estudio Volta_.
Para que esta amplia y diáfana zona de día se haya convertido en el espacio preferido de toda la familia, la clave ha sido el material elegido para el suelo: una madera de maple o de arce. “Hemos adquirido el hábito de caminar descalzos. Además, con Mauro jugamos en el suelo”, explicaba Fábrega durante nuestra visita privada.
► Encuentra a profesionales bien valorados en la zona en la que vives y contrata con confianza
3. Teresa Sapey y las litografías de Miró
Además de las flores, la arquitecta Teresa Sapey tiene claro que lo que más le gusta de su piso de Madrid con vistas al parque del Retiro son las obras de arte. “Amo el arte. Me da energía, me carga como a una pila. Incluso cuando diseño algo, lo hago muchas veces desde un punto de partida artístico”, contaba en este reportaje para Houzz TV. Lo curioso es que es en el dormitorio, la zona más privada, donde ha colocado uno de sus tesoros artísticos: un par de litografías de Miró, que vemos en la imagen de arriba junto a su mesita de noche.
11 arquitectas y los retos de ser mujer en la profesión
Además de las flores, la arquitecta Teresa Sapey tiene claro que lo que más le gusta de su piso de Madrid con vistas al parque del Retiro son las obras de arte. “Amo el arte. Me da energía, me carga como a una pila. Incluso cuando diseño algo, lo hago muchas veces desde un punto de partida artístico”, contaba en este reportaje para Houzz TV. Lo curioso es que es en el dormitorio, la zona más privada, donde ha colocado uno de sus tesoros artísticos: un par de litografías de Miró, que vemos en la imagen de arriba junto a su mesita de noche.
11 arquitectas y los retos de ser mujer en la profesión
4. Diego Cámara y el mueble de madera que es cocina y despacho a la vez
El interior de la casa de este arquitecto en Zaragoza gira en torno a un volumen de madera que ocupa lo que antes era el largo pasillo. Este volumen de madera tiene un doble uso que le encanta al propietario de la casa. “El mueble no solo sirve de armario, sino que por un lado es cocina y por el otro, oficina”, explicaba el arquitecto en el reportaje de la casa, añadiendo que las dos grandes puertas correderas, de 2,50 m de alto x 1,40 m, tuvieron que introducirse con grúa en la vivienda.
El interior de la casa de este arquitecto en Zaragoza gira en torno a un volumen de madera que ocupa lo que antes era el largo pasillo. Este volumen de madera tiene un doble uso que le encanta al propietario de la casa. “El mueble no solo sirve de armario, sino que por un lado es cocina y por el otro, oficina”, explicaba el arquitecto en el reportaje de la casa, añadiendo que las dos grandes puertas correderas, de 2,50 m de alto x 1,40 m, tuvieron que introducirse con grúa en la vivienda.
5. Ramón Esteve y la zona de día con terraza
“Era muy importante que mi casa tuviera terraza y ático. La terraza es la zona de la casa que más me gusta. Estaría ahí siempre, porque en Valencia tenemos un clima que lo permite”, confesaba Esteve en este reportaje sobre su casa. La entrada a la terraza se hace a través de grandes puertas correderas de cristal, de modo que, al abrirlas, se consigue que la zona de día quede completamente integrada con el exterior.
6 grandes retos que debe afrontar la arquitectura en 2021
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de tu casa? Cuéntanoslo en los comentarios
“Era muy importante que mi casa tuviera terraza y ático. La terraza es la zona de la casa que más me gusta. Estaría ahí siempre, porque en Valencia tenemos un clima que lo permite”, confesaba Esteve en este reportaje sobre su casa. La entrada a la terraza se hace a través de grandes puertas correderas de cristal, de modo que, al abrirlas, se consigue que la zona de día quede completamente integrada con el exterior.
6 grandes retos que debe afrontar la arquitectura en 2021
¿Y A TI?
¿Qué es lo que más te gusta de tu casa? Cuéntanoslo en los comentarios
El ático en Madrid del arquitecto Gonzalo Pardo –reformado por él mismo– está lleno de plantas. Glicinias, tejos, adelfas, un rosal y diferentes tipos de aromáticas, como tomillo y albahaca, construyen un muro eternamente verde que proporciona intimidad y también mucho confort a su propietario. “He usado plantas para construir mi propio paisaje y tapar las vistas a los edificios colindantes, como sucede en esta terraza y también en la zona del baño”, contaba en aquí.