Comentarios
Todo lo que tienes que saber sobre los suelos de linóleo
Ecológico y versátil, es un material que, más allá de su uso en espacios de alto tránsito, reivindica un lugar en espacios privados.

J. C. Galindo
22 de junio de 2015
Colaborador de Houzz. Mis artículos se han publicado en Interiores, Living Deco, Woman o Casa y Jardín. Especializado en temas de domótica, aplicaciones informáticas en el hogar y decoración práctica.
Colaborador de Houzz. Mis artículos se han publicado en Interiores, Living Deco,... Más
Fabricado con materias primas ecológicas, de rápida renovación e incluso procedentes de reciclado, los suelos de linóleo han demostrado sus extraordinarias propiedades de uso y su larga vida útil. De fácil instalación, gracias a sus diferentes presentaciones que permiten adaptarlo a cualquier espacio, la combinación de flexibilidad y dureza que lo caracteriza, amén de su confort a la pisada y su elevado nivel de protección superficial, simplifica al máximo las tareas de limpieza y mantenimiento.
El linóleo está compuesto por materiales naturales, como el aceite de linaza –extraído de las semillas del lino– compactado con polvo de madera, corcho o incluso piedra, que incluye resinas naturales o yute, entre otros. El linóleo es un revestimiento para suelos con más de 150 años de historia. Se trata de un material especialmente indicado para zonas de alto tránsito se está abriendo hueco en proyectos domésticos gracias a sus características de sostenibilidad –está hecho mayoritariamente con materiales vegetales de rápida renovación– y respeto medioambiental.
Concebido para revestir instalaciones sanitarias y educativas debido a sus excelentes cualidades de resistencia e inalterabilidad frente al desgaste o las manchas, el linóleo destaca asimismo por su carácter antiestático, solidez y firmeza frente a las bacterias e incluso ante el fuego. Además, existen versiones que incorporan capas que incrementan la reducción acústica de estos suelos suavemente flexibles. Estas características han hecho que no sólo perdure en el tiempo, sino que vaya abriéndose camino en nuevos ámbitos de aplicación.
Duchas a ras del suelo: Todo lo que necesitas saber
Duchas a ras del suelo: Todo lo que necesitas saber
Presenta una amplia gama de colores y acabados, desde los tonos sólidos más clásicos hasta los que reproducen materiales como la madera de esta propuesta de Tarkett, el hormigón o el metal. Y, todos ellos, conseguidos mediante la adición de pigmentos naturales a la mezcla durante el proceso de fabricación.
Baldosas hidráulicas: Un pavimento de belleza atemporal
Baldosas hidráulicas: Un pavimento de belleza atemporal
Su fácil instalación es otro de los argumentos que lo respaldan. Se presenta tanto en rollo, para una rápida colocación en superficies continuas, como en losetas y generalmente encolado al sustrato. Mención aparte merece el esfuerzo de algunos fabricantes de linóleo, como Forbo por desarrollar productos versátiles, como las losetas de la serie Marmoleum Modular, presentadas en seis formatos (dos rectangulares, dos cuadrados y dos de lamas), que permiten realizar todo tipo de diseños de suelo mediante la combinación de formas, medidas y acabados.
Cabe destacar nuevas presentaciones en lamas para su colocación de tipo clic, mediante un sistema de ranura y lengüeta como el de los pavimentos laminados y algunos parqués. Es el caso, por ejemplo, de las líneas LIB 400 S y LIC 400 S, de Meister, presentadas en dos formatos de listones y 17 colores para crear suelos lisos o con interesantes combinaciones de rayas paralelas, distintas zonas de color, dameros, etc.
Las posibilidades de diseño de este pavimento que aprovecha la actual tendencia hacia ambientes de aire retro y vintage son amplias. Por ejemplo: se pueden revestir tanto suelos como paredes e incluso superficies de trabajo como las encimeras de la cocina. Esto es, precisamente, lo que se ha hecho en esta cocina de estética años 50, con elaborados suelos. La clave: un profesional especializado que garantice un diseño y una instalación óptimos.
El proceso de fabricación del linóleo implica el secado del producto en la cámara de secado, que le confiere la adecuada elasticidad y dureza. Este proceso le suele aportar una ligera nota amarillenta, denominada película de cámara de secado que, no obstante, desaparece al poco tiempo de su instalación por efecto de la radiación solar. Este efecto es más evidente en las superficies de linóleo claras que en las oscuras y su duración dependerá del sol que reciba.
Cómodos y ecológicos, razones para optar por suelos de caucho y linóleo
Cómodos y ecológicos, razones para optar por suelos de caucho y linóleo
Su propia composición, unida a tratamientos superficiales cada vez más resistentes a base de múltiples capas de barnices acrílicos –con base agua y, por lo tanto, más respetuosos medioambientalmente– y endurecidos con rayos UV, hace que la vida útil de un suelo de linóleo sea de entre 15 y 30 años. En todo caso, y como afirman desde Armstrong, dependerá también del espesor (entre los 2 y los 4 mm). Si a ello le añadimos su competitivo precio, muy inferior al de la mayoría de los materiales para suelos, es obvio que es un pavimento que se amortiza en poco tiempo.
Artículos relacionados
Orden en casa
Dormitorios Feng Shui: Claves para descansar bien
Por Esther Algara
Según esta filosofía china debemos cumplir una serie de requisitos para conseguir un sueño reparador.
Leer más
Cocina
Crea tu oficina o una zona de estudio en la cocina
Por Esther Algara
Si no cuentas con una habitación extra para tener un despacho, valora ponerlo en la cocina. Aquí te damos algunas ideas sobre cómo hacerlo.
Leer más
Iluminación
8 claves para ahorrar en la factura de la luz
Por J. C. Galindo
Apostar por el led, con consumos bajos y larga vida útil, explotar eficazmente la luz natural y adquirir nuevos hábitos son determinantes.
Leer más
Muebles y accesorios
Muebles a medida: Ventajas e inconvenientes según tres expertos
Por J. C. Galindo
Un arquitecto, una interiorista y la gerente de una tienda de mobiliario analizan pros y contras de los muebles hechos a medida.
Leer más
Reciclaje
10 piezas que convierten desechos en objetos decorativos
Una decena de diseños para crear objetos increíbles con materiales y residuos que puedes encontrar en cualquier parte.
Leer más
Fotografía
Fotografía de arquitectura: Cómo potenciar la sensación de amplitud
Lograr que un interior parezca más espacioso y que la profundidad funcione mejor, tiene unos trucos muy sencillos.
Leer más
Cocina
Hora de reciclar: Sugerencias para que tu cocina sea aún más ecológica
Por Isabel Arjona
Contenedores clasificadores de residuos e ingeniosas soluciones para reducir (y reutilizar) desechos orgánicos.
Leer más
Decoración
Estilo effortless chic: Decora tu casa de manera natural y desenfadada
Por Esther Algara
El concepto effortless chic llega al mundo de la decoración proveniente de la moda. La idea: decorar sin que se note la intención.
Leer más
Textil
Decoración: Cómo vestir tus ventanas en función del espacio
Por Pablo Mérida
Cortinas, visillos, lamas, estores... Entre tantas opciones es difícil escoger. Pero, ¿qué es lo más adecuado para cada espacio?
Leer más