Pregunta al experto: Cómo usar bien los colores en la decoración
Márcate objetivos, descubre qué funciona con qué y en qué cantidad. Encuentra respuesta aquí a (casi) todas tus dudas.

emmme studio
28 de marzo de 2017
Los colores transmiten distintas sensaciones con las que podemos jugar a la hora de decorar un espacio. Por ejemplo, el blanco aporta amplitud y luminosidad; el amarillo alegra y proporciona energía; el verde relaja y nos transporta a la naturaleza…, ¿pero cómo los combinamos? En este artículo encontrarás respuesta a todas estas preguntas.
Los colores está en todos lados, pero… ¿a quién no le han surgido dudas a la hora de usarlos?
El uso de las paletas de colores ayuda a simplificar la elección porque es un recurso muy útil a la hora de combinar y pensar en las tonalidades de un espacio.
El uso de las paletas de colores ayuda a simplificar la elección porque es un recurso muy útil a la hora de combinar y pensar en las tonalidades de un espacio.
Para usar bien una paleta de color debes conocer antes algunas cosas:
- Los colores primarios –esos tres que nos enseñaron en el colegio–: cian, magenta y amarillo, rara vez se usan tal cual en el mundo del diseño.
- Ocurre lo mismo con los colores secundarios, derivados de la mezcla de estos tres primeros; el naranja, el verde y el violeta. Pero que no se usen tal cual no quiere decir que no se haga nada con ellos, sino que los colores que solemos ver aplicados son variaciones de matiz de estos anteriores.
- Lo que sucede es que a esos colores que acabamos de mencionar se les cambia el tinte (añadiendo blanco) para crear colores más suaves y ligeros; el tono (añadiendo gris) para conseguir un matiz diferente al origen o la sombra (añadiendo negro), consiguiendo así colores más fuertes y oscuros.
De este modo, las paletas de colores, mezcla de todos los anteriores, ayudan a crear combinaciones de colores que coordinan entre sí. De este modo, se puede tener una referencia constante a la hora de buscar materiales, mobiliario o decoración para el espacio que estemos diseñando. Se puede buscar una paleta ya existente o crearla nosotros a partir de una foto de un espacio que se asemeje a lo que se quiera conseguir.
A la hora de definir tu paleta de color…
A la hora de definir tu paleta de color…
- Márcate un objetivo. El primer paso para crear una paleta de colores es pensar cuál es el mensaje que se quiere transmitir; el resultado que se quiere obtener a nivel sensorial.
Elige colores que funcionen bien juntos. Los diseñadores trabajan con los colores, pero el círculo cromático es una herramienta que te ayudará si no estás tan acostumbrado. En él se pueden ver matices con sus diferentes tonos, tientes y sombras y la relación entre ellos. Al hacer una paleta de colores podemos ir usando este círculo de diferentes maneras:
1. Monocromáticos. La primera idea para seleccionar colores que funcionen bien juntos es seleccionar una paleta monocromática. Esto es trabajar con un matiz (color), y la variación de tintes (blanco), tonos (gris), y sombras (negro).
6 colores que serán tendencia en 2017 y dónde usarlos
1. Monocromáticos. La primera idea para seleccionar colores que funcionen bien juntos es seleccionar una paleta monocromática. Esto es trabajar con un matiz (color), y la variación de tintes (blanco), tonos (gris), y sombras (negro).
6 colores que serán tendencia en 2017 y dónde usarlos
2. Complementarios. Los colores que se encuentran en extremos opuestos del círculo cromático se consideran complementarios. Cuando se eligen dos de estos colores el resultado es mucho contraste por lo tanto sirven para llamar el interés o focalizar la atención en esos puntos u objetos. No se debe abusar de su uso ya que pueden saturar un espacio.
3. Análogos. Los colores que se encuentran contiguos en el círculo cromático funcionan muy bien juntos. Podemos decir que son la combinación perfecta y si aplicamos la regla del 60-30-10 conseguiremos combinaciones armónicas de una manera sencilla.
Decoración para principiantes: Sobre el uso y cualidades de los colores
Decoración para principiantes: Sobre el uso y cualidades de los colores
La regla 60-30-10
Para seguir la regla 60-30-10 se escogen tres colores, y se usa el color dominante en un 60 % del espacio, el color secundario en el 30 % y el color de acento en el 10 %.
Para seguir la regla 60-30-10 se escogen tres colores, y se usa el color dominante en un 60 % del espacio, el color secundario en el 30 % y el color de acento en el 10 %.
- Color dominante 60%
- Color secundario 30%
- Color de acento 10%
Amarillo, naranja y fucsia: un vibrante trío de color en casa
‘Menos es más’, también en el mundo del color. Elige tres o cuatro colores (en los que uno debería ser claro y fuerte y la base del diseño, y el segundo y tercero deberían ser un complemento del primero, fácilmente identificables como un llamada a la acción o para resaltar algo importante) y juega con tonos tintes, tonos y sombras. ¡Acertarás seguro!
CUÉNTANOS…
¿Te resultan útiles estos consejos alrededor del uso del color? ¿Los aplicarías en casa? Esperamos tus comentarios
CUÉNTANOS…
¿Te resultan útiles estos consejos alrededor del uso del color? ¿Los aplicarías en casa? Esperamos tus comentarios
Artículos relacionados
Lo más visto
Descubre la regla 60-30-10: La proporción ideal de color
Te contamos cómo usar este truco que se emplea a menudo en decoración para obtener una mezcla equilibrada del color.
Leer más
Lo más visto
9 errores habituales en decoración y cómo evitarlos
Por Nicola Enderle
¿Es difícil decorar? ¡Claro que no! A continuación te mostramos 9 fallos frecuentes que puedes evitar fácilmente.
Leer más
Lo más visto
Decoración para principiantes: Guía básica sobre distribución
Por Esther Algara
¿Te faltan metros? ¿Cuánto espacio necesitas para integrar salón y comedor? ¿Cómo sacarle todo el partido al baño? Te proponemos soluciones.
Leer más
Lo más visto
Decoración para principiantes: Sobre el uso y cualidades de los colores
Por Esther Algara
El color es uno de los principales elementos a tener en cuenta en la decoración de una vivienda. Te descubrimos su lenguaje y combinaciones.
Leer más
Lo más visto
10 soluciones originales para baños (muy) pequeños
Por J. C. Galindo
Consigue que un baño con poco espacio sea atractivo y funcional. Descubre trucos para triunfar.
Leer más
Iluminación
Cómo iluminar perfectamente la cocina en 8 pasos
Por J. C. Galindo
Preparar la comida, comer, reunirse o trabajar… consigue que la luz acompañe con acierto cada una tus actividades.
Leer más
Lo más visto
Descubre 5 plantas de interior que limpian el aire de la casa
Por Pepe Plana
Cuando usas quitaesmaltes o imprimes documentos se liberan tóxicos. Elige cintas o palmeras para purificar tu casa.
Leer más
Lo más visto
¿Cómo debe ser la despensa perfecta?
Por Lluisa Deulonder
Estantes abiertos, giratorios, rinconeros… Descubre algunas ideas para tener los alimentos siempre a mano y ordenados.
Leer más
Lo más visto
Consigue tu armario perfecto con estos 7 pasos
Por J. C. Galindo
Dos expertos explican la mejor manera de optimizar el espacio. ¿La clave? Elegir bien el equipamiento básico.
Leer más
Hola! Puede dependerá del resto de elementos. Nuestro consejo es que elijas una paleta de colores en la que incluyas aquellos que ya tienes (roble, blanco....) que serán los colores dominantes, después elijas un color secundario que nosotras recomendamos que no sea muy muy cantoso como el gris o el beige y luego uno de acento que te guste. Ese sofá lo puedes poner o bien en uno de los secundarios o si quieres que sea una pieza que destaque, en el color de acento.
Si necesitas ayuda profesional para la la decoración o el amueblamiento no dudes en ponerte en contacto con nosotras :) Un saludo.
Muchas gracias, creo que optaré en color de acento
¡Nos alegramos de haber podido ayudarte!