
Salones
Lo que los colaboradores de Houzz están diciendo:

1. Porque el blanco tiene infinitas variantesUtiliza distintas tonalidades de blanco para diseñar el salón: desde blancos ópticos, puros, seda, antiguo a hueso. De esta manera, los diferentes elementos adquieren protagonismo por sí mismos.Consejo Houzz. Añade una obra de arte en forma de pintura o escultura en la que destaque el color negro: transformarás tu salón en un espacio cargado de estilo y personalidad.Descubre el hogar de una joven familia donde la vida es en blanco y negro

¿Cómo se hace? En principio, un ambiente diseñado según los principios del Feng Shui no se diferencia a simple vista de otro que no los contemple. La única diferencia entre ellos radica en cómo nos hace sentir. “Lo primero que nos debe quedar claro, es que el Feng Shui no es magia, ni se trata de poner un dragón chino en una esquina de la casa, no tiene nada que ver con las creencias particulares de una religión o una cultura. El Feng Shui tiene mucho de sentido común”, aclara Olga. “Para ello, desde la Escuela Europea del Feng Shui se utilizan una serie de herramientas como la ubicación, las formas, los colores, texturas, símbolos (personales), el ying-yang, los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) y el plano Bagua, que es nuestra herramienta principal. Con todo ello detectamos las ausencias, refuerzos, fugas de chi, excesos de energía, observaremos si los espacios están ajustados a su función y así podremos centrarnos en la consecución de objetivos, sea para restaurar, aumentar o mantener”, añade la instructora y consultora de Estudio Feng Shui.

El complemento cromático también puede estar en los materiales. La combinación del color blanco con madera y fibras naturales aporta una dosis de calidez que hace que hasta las composiciones más minimalistas y depuradas resulten confortables, acogedoras y especialmente elegantes. Las versiones más puras del blanco pueden llegar a resultar muy frías, sobre todo en estancias poco luminosas o con escasas horas de sol al día, en cuyo caso conviene decantarse por gradaciones más suaves, como los blancos rotos.

Juego de volúmenes con pantallas matizadas. En un esquema lumínico clásico, las lámparas de pie son las responsables de la iluminación ambiental; aquella que completa la general aportando calidez al ambiente y definiendo distintos espacios dentro de una estancia. Dispuestas de forma estratégica en una esquina del salón, enmarcando un rincón, ayudan a estructurar visualmente los ambientes, reforzando la separación trazada por el mobiliario. Las pantallas matizadas, de tela, papel o vidrio al ácido, junto con fuentes luminosas con una elevada temperatura de color, son las más adecuadas en este uso, ya que dan lugar a una luz difusa y cálida al mismo tiempo.

Axel Vervoordt cuenta en su libro que le emociona particularmente una pintura inacabada o una escultura incompleta. En decoración son elementos que añaden personalidad al ambiente. El espacio cuenta una historia. Nuestra vivienda tiene alma propia y dejamos que se exprese a través de cada detalle. El lugar evoca a la persona que lo habita en toda su esencia.Piedra natural: Guía básica para ponerla en casa