
Rénovation d'un Garage, Bordeaux
Mur de pierres bordelaises restaurées - Mur gris bleuté avec alcove en guise de tête de lit - suspensions de chaque cotés du lit -
Lo que los colaboradores de Houzz están diciendo:

No te precipites al pintar las paredes. Primero piensa qué estilo buscas y después píntalas. Evita gastos innecesarios tomando las decisiones más lógicas: nunca pintes los muros de tu hogar en colores que se alejan de los tonos neutros si aún no has definido el estilo decorativo que quieres aportar a tus espacios. Planifica la compra de las piezas más importantes y después, conforme a su paleta de color, elige la de las paredes. De este modo conseguirás que todos los elementos convivan en armonía y equilibrio estético.

Más que un colchón. Cuando empezamos a tener molestias de espalda, como comenta Marc Capell, la mayoría de la gente piensa en cambiar el colchón sin tener en cuenta que hay otros elementos que influyen en el descanso, como la base, las almohadas, las capas de acogida, etc. Daniel Gantes se muestra tajante al respecto: “Esto es un error, ya que hay que plantear el sistema de descanso en su conjunto para optimizar sus resultados. Cada una de sus partes ejerce su influencia en términos de adaptabilidad, firmeza, hundimiento… aunque el colchón sea la más visible”.“Todos los elementos del equipo de descanso deben renovarse, aunque no necesariamente a la vez. Por ejemplo, las almohadas tienen una rotación mayor a la de los colchones ya que, además del citado componente higiénico, nuestros gustos a la hora de dormir pueden cambiar con el paso del tiempo. En lo que respecta a la base, su renovación se debe en muchos casos a un componente estético o práctico en detrimento del confort, pero hay que tener en cuenta que una base de calidad aumentará la vida útil del colchón y evitará posibles deformaciones”, asegura al respecto Mario Sánchez.En esa misma línea se expresa Marc Capell quien, pese a asegurar que lo ideal es cambiar todo el conjunto de descanso a la vez, sostiene que “a menudo se deteriora antes el colchón”. Y añade que, en este sentido, cada vez son más las propuestas que ofrecen un “topper o capa de acogida, que puede renovarse sin necesidad de sustituir todo el equipo”.

Cambia la iluminación. Puedes jugar tanto con las luminarias como con el tipo de bombilla que tienen para modificar radicalmente la percepción lumínica del espacio. Por ejemplo, sustituye la clásica lamparilla de noche por una pieza colgante con el cable y la bombilla a la vista, es una de las últimas tendencias en iluminación. Presta especial atención al uso de bombillas que generen una luz ambiental, cálida y puntual que facilite e invite al descanso, y deshazte de aquellas que deslumbren excesivamente o sean demasiado frías. Del mismo modo que sucede con los colores, el tipo de iluminación también influye en el estado de ánimo. Las bombillas cálidas producen un efecto relajante, mientras que las frías fomentan la actividad. Por este motivo, para un dormitorio deberías utilizar aquellas de temperatura natural o cálida.

Pintar la pared del cabecero de un color que destaque es también un recurso decorativo sencillo. Elige un tono que aporte profundidad. ¿Cuál? los colores oscuros se distinguen visualmente y, por lo tanto, alejan la pared dando sensación de espacio. De todas formas es conveniente que el resto de elementos sean claros para no recargar el ambiente.Otra buena idea es colocar en el cabecero una estantería o hueco de obra. Así, ese espacio nos sirve de mueble auxiliar. De esta forma, si disponemos de un dormitorio con poca anchura, conseguiremos tener libre ambos lados de la cama.