
CASA METTE & JIM
Carlos Yagüe Rivera | Masfotogenica
Lo que los colaboradores de Houzz están diciendo:

2. Revestimientos de cocinaSi queremos ajustarnos al presupuesto, vale la pena barajar opciones más económicas como el microcemento. En esta cocina pequeña de forma rectangular, por ejemplo, han optado por esta solución en las paredes. El gris jaspeado del cemento aporta un aire industrial al espacio y combina bien con electrodomésticos vintage como una nevera azul clarito.

2. Materiales y acabados. El cambio de revestimientos de paredes y suelos no solo es uno de los trabajos más solicitados al reformar la cocina (en el 86% y 79% de los casos, según el Estudio Houzz España sobre tendencias en cocinas), sino también una de las partidas que mayor porcentaje del presupuesto se lleva, “hasta un 40% del total de una reforma integral”, afirma la interiorista Raquel García. Si a ello le añadimos que su renovación total implica el desmontaje de muebles y resto de equipamiento, sustituirlos con un presupuesto de 4.000 euros no será posible por lo que habrá que buscar otras alternativas.“Enyesar la cocina siempre es más económico que volver a revestirla con material cerámico y, por otro lado, es una opción más actual que también da más juego: con los años, se puede cambiar su aspecto rápidamente modificando el color”, propone Raquel García. Una opción que incluso puede realizarse sobre las baldosas existentes mediante pastas especiales para evitar el gasto que supone la demolición del revestimiento anterior y las labores de desescombro.Cambio radical: Transforma las paredes de la cocina sin obras

6. Para amantes de los iconos del diseño internacional, ¡un frigorífico!¿Puede un electrodoméstico convertirse en un icono del diseño? El frigorífico FAB de Smeg es la respuesta. Y lo ha hecho apelando al sentimiento de nostalgia a través de su estilo años 50. Una pieza no solo funcional sino también decorativa, gracias a sus formas redondeadas y llamativos colores, que no sólo encaja en cocinas retro, sino que también encuentra hueco –privilegiado– en ambientes contemporáneos: industriales o eclécticos, ya sean abiertos o con una distribución clásica.El truco asequible: No renuncies a darle un toque retro a tu cocina y utiliza papel vinílico adhesivo para forrar tu frigorífico convencional. También puedes cubrirlos con una pintura de pizarra.¿Y TÚ?¿Cuál de estas ideas pondrías en práctica en tu cocina? Cuéntanoslo en los comentarios

Sin tropiezos. Moverse sin obstáculos en la zona de trabajo es vital también para evitar incomodidades e incluso posibles accidentes. Los expertos aconsejan dejar un espacio mínimo de unos 120 cm entre dos hileras de armarios enfrentadas entre sí, para garantizar la apertura total de las puertas y evitar la sensación de túnel.

Techo blanco, paredes oscuras. En espacios muy reducidos, un techo de color blanco siempre ayudará a elevarlo visualmente, mientras que uno oscuro producirá un efecto de encajonamiento. Si optas por un blanco para el techo y tratas de ofrecer un contraste a través de las paredes, pintándolas en un tono gris plomo o recubriéndolas de cemento, por ejemplo, conseguirás acentuar la altura de la habitación aún más. Para contrarrestar la sensación de estrechez que pueda producirse en superficies alargadas, como la cocina de la imagen, lo más adecuado es instalar iluminación puntual dirigida a las paredes con el fin de separarlas ópticamente, como se ha hecho aquí colocando dos hileras de luces halógenas a cada extremo del techo.Más fotos de cocinas eclécticas aquí