
Can Manuel den Corda
Estudi Es Pujol de S'Era
Lo que los colaboradores de Houzz están diciendo:

Respetar el vacíoAlgo básico para el minimalismo es la relación lleno-vacío, el respeto por los espacios exentos de objetos y la búsqueda de la limpieza visual. Consíguelo colocando la cama en el centro de la habitación, dejando que respire por sus laterales y por los pies.

4. Minimalismo mediterráneoSi buscas una opción más contemporánea, entonces, coloca pocos elementos decorativos, mobiliario de obra de líneas rectas y depuradas, y materiales en bruto en tonalidades claras y naturales. Aquí el color ganador será siempre el blanco, para multiplicar la sensación de luminosidad y amplitud. En este tipo de ambientaciones, se ha de buscar especialmente que la arquitectura se fusione con el paisaje mediterráneo, el gran protagonista.Parasol Ensombra: Un símbolo del estilo mediterráneo contemporáneo¿Y TÚ?¿Te gustan los dormitorios de estilo mediterráneo? ¿Qué otros elementos usas tú para darle este estilo? Cuéntanoslo en la sección de comentarios

El dormitorio principal se abre a una terraza orientada al norte y volcada visualmente a la piscina. El cabecero actúa a la vez de tabique del baño, aunque sin llegar a cerrarlo completamente. El baño recibe así luz natural del amplio ventanal que vuelca el dormitorio al paisaje. Quizá, como el mismo Castelló aclara, no sea esta la mejor orientación para las zonas privadas de la casa, pero sí era la más apropiada desde el punto de vista de la intimidad, algo en lo que los dueños hicieron especial hincapié.

Su aplicación requiere mano de obra especializada. El proceso incluye los siguientes pasos.Preparación del soporte. Las superficies han de estar niveladas y alisadas, libres de humedades y fisuras. También deben de estar secas y limpias de polvo y grasas. Imprimación del soporte. La imprimación previa garantiza la correcta adhesión del microcemento. Se utiliza látex en el caso de mortero, yeso, pladur y DM. Si se trata de cerámica, terrazo o mármol se usa epoxi bicomponente.Capas de microcemento base. En suelos y en paredes en las que coexistan diferentes materiales, se colocará previamente una malla de fibra de vidrio. Se aplica con una llana de acero inoxidable. En el caso de mortero autonivelante, terrazo, cerámica y mármol se aplicarán dos capas (la primera de color blanco o gris, y la segunda del color elegido)Si la superficies es yeso, pladur y madera se aplicará sólo esta última capa. La superficie se lijará después de aplicar cada capa.Capas de microcemento fino. Se aplicarán dos capas de este material con una llana metálica de acero inoxidable. Se procederá al lijado de la superficie después de la aplicación de cada capa.Sellado. El material se sellará con dos capas de sellador acrílico. Después se aplicará una capa de poliuretano bi-componente, y posteriormente una o dos manos de cera (dependiendo del brillo deseado). Seca la cera, se ha de pulir toda la superficie con una lija de grano muy fino para extraer la suciedad y conseguir un tacto fino y agradable.
Lo que dicen los usuarios:


?ceiling finish, wonder what it would look like as a feature wall in a living room or open planed space