Houzz Logo Print
ernesto_decorador

Mesa estilo inglés. ¿Que os parece?

GESTION ESTETICA
hace 5 años

Hola a todos los "Houzzers":

Quiero someter a vuestras opiniones o críticas este mueble, cuyo diseño y fotografía acompaño.

Me interesa saber lo que os sugiere, si os gusta o no y todo lo que podáis decir sobre él.

Cuando reciba a mi juicio suficientes comentariós, explicaré un poco sobre esta pieza de MOBILIARIO.





Comentarios (35)

  • asanchga0
    hace 5 años

    No es para nada mi estilo, pero reconozco que es bonita.

  • Yolanda
    hace 5 años

    El boceto me encanta. La pieza foto de la pieza me desencanta un poco. según veo el boceto me imagino una mesa con más "prestancia", más relieves e incluso el cuerpo central en se cuero verde que tienen algunas mesas antiguas.

    Dependiendo de para qué estancia y uso sea, podría quedar bien o quedar un poco pobre.

  • Conversaciones relacionadas

    ¿Qué os parece el parqué en el cuarto de baño?

    Q

    (31) comentarios
    Hola Sara,Si te gusta el parquet y quieres continuidad te aconsejo que opten por otra solución con acabado imitación madera. La madera sufre mucho con los cambios de temperatura, cambios de humedad y el agua con lo que es completamente desaconsejable colocarlo en el baño. Incluso los laminados con protección antihumedad no son 100% fiables. Una buena solución puede ser colocar porcelánico imitación madera en toda la vivienda. Muchos de ellos tienen acabado en 3d con la textura del veteado y todo, y con unas juntas muy finas en las que casi parece del todo madera. Son mucho más resistentes que la madera, puedes colocarlo en cualquier punto de la vivienda incluso en exterior, y en el baño van estupendamente. Sino busca un laminado con un nivel de protección antihumedad muy alto y de calidad alta si no te quieres llevar sustos en un periodo corto de tiempo. En el fondo los baños tienen que ser funcionales y cuando , en nuestro día a día, vamos corriendo , no podemos estar a mirar si se ha mojado un poco el suelo, si lo he secado rápidamente antes de salir para que no coja humedad, etc. Actualmente en el mercado tienes infinidad de acabados porcelánicos y laminados de muy buena calidad que no tienen nada que envidiar por lo menos estéticamente hablando, a la madera. Suerte con tu baño, espero haberte ayudado. Cualquier duda más acerca de tu diseño puedes escribirme, Elvira Fityourhouse AD & Home Staging
    ...Ver más

    ¿Que os parece esta mesa realizada en Hi-macs?

    Q

    (8) comentarios
    Si por supuesto,es un material muy aconsejable para encimeras y mesas de cocina por sus característica ( fácil limpieza, reparable, sin uniones visibles , antibacteriano...), ademas disponemos de una amplia gama de colores pudiendo hacer cualquier tipo de diseño. Si deseas mas información puedes ponerte en contacto con nosotros por e-mail a info@ar-superficiessolidas.com y visitando nuestra web www.ar-superficiessolidas.com Gracias por su consulta, Un saludo
    ...Ver más

    Ideas para amueblar/decorar baño de una vivienda nueva, qué os parece?

    Q

    (50) comentarios
    Hola. No me olvido de subir las fotos, no lo he hecho aún porque todavía no me han terminado el baño!!! No entro en detalles por no aburriros, pero he tenido infinidad de problemas con la tienda donde he encagado los muebles y han acumulado un retraso de casi 2 meses. Mañana ya por fin se queda acabado, estaba todo a mitad. De todo lo que he encagado para la casa, ha sido con creces lo más problemático por el servicio que me han dado (por si a alguien de la zona de Albacete le es útil, la tienda se llama Germán Baños). Un saludo.
    ...Ver más

    Microbaño. ¿Qué os parece?¿Consejos?

    Q

    (45) comentarios
    Buenas de nuevo... y sigo con mi microbaño. Ahora estoy liada con los materiales. Os refresco que mi idea era suelo y pared de la ducha de madera y el resto claro al principio se habló de formato pequeño, pero con todas las hornacinas que hay vimos que podía quedar más limpio la pared con un formato más grande y quizá en la pared del fondo de las dos hornacinas poner un mosaico o la misma madera de suelo y ducha. Pues bien, yendo a ver materiales veo las siguientes opciones y agradecería que me dieseis vuestra opinión. La distribución tal y como quedan las paredes la muestro con un dibujo que he realizado. Para que se vean las proporciones finales. Os pongo las diferentes opciones que se me ocurren a ver que tal: Suelo- pared ducha madera - resto blanco lechoso- hornacinas espigas
    ...Ver más
  • Maria Eugenia
    hace 5 años
    Estilo inglés, Jorge III, inmediatamente posterior a Chippendale . Jeje verás que patinazo acabo de pegar.
  • eugenia_gomaro
    hace 5 años

    A mí me ha pasado lo mismo que a Yolanda. Me ha sugerido mucha menos sobriedad el boceto que la fotografía. Y yo lo veo con la tapa de cristal, a modo de expositor...

  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Yolanda querida:

    Me has hecho recordar a un cliente, que me dijo un día, que era más cómodo el sillón de mi diseño, que el realizado y entregado. Me parece que he puesto una foto de baja resolución y no se aprecia la absoluta perfección. Es de caoba con fileteado incrustado de boj y grecas de palorrosa: La tapa es piel de cabra con greca de oro fino, ruleteada a fuego. La forma curva es absolutamente de mano maestra y sus tres cajones, corren en paralelo sin chocarse. Mide 177 cm en su frente. No es réplica de original alguno, pero sus detalles se corresponden a una antigüedad recta.

    Por cierto YOLANDA: El sobre o tapa, no es obligatorio que sea verde, aunque era lo más común. Este es habana, o sea color tabaco.

  • sumaconstruccion
    hace 5 años

    Personalmente, me parece que la foto no le hace justicia a lo que describes. Seguro q es es preciosa pero la foto no dice nada y el boceto sin embargo si.


  • Yolanda
    hace 5 años

    Ernesto, si eres capaz de sacar todo esa información de la fotografía, es para hacerte un monumento en la plaza del pueblo.

  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Yolanda querida:

    ¿Como no voy a saber lo que diseño y lo que hago, o hacía?. Soy un diseñador de muebles y un mueblista genético y dinástico. Cuando haya una docena de comentarios, desvelaré las claves. Cada uno sabe de lo que sabe y yo te puedo decir de cualquier foto de un mueble, bastante más que la mayoría de los mortales. Tengo las pestañas chamuscadas y cientos de libros sobre muebles, su diseño o estilo y la Historía del Mueble. No es mi culpa. Mi vida ha sido así. Además si ves la foto ampliada, verás que cualquiera vería, lo que has creído que veo yo. Sé de bastantes cosas, pues soy inquieto y curioso, pero he nacido rodeado de ebanistería de arte, y mantuve un pulso, que gané, a cuantos peritos me puso MAPFRE, el año pasado, para no indemnizarme lo justo, en un incendio de una nave vecina, que terminó inundada por los bomberos y todas mis colecciones dañadas.

  • Yolanda
    hace 5 años
    pues lo siento. que se te quemaran digo. Seguro que tenías maravillas
  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años

    Estimados Houzzers:
    Si la mesa protagonista de esta encuesta, os parece sencilla, pobre y poco solemne, cuelgo foto de una de esas que se encuentran en los contenedores y que como no están de moda, hay que tirarlas:


  • ganesha75
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Me parece una mesa muy bonita e incluso me atrevería a decir muy "usable" en espacios contemporáneos. A mí me recuerda un poco a los muebles de la época modernista.

  • PRO
    ABD DECORACION
    hace 5 años

    La moda siempre ha sido una tirana... Solo los que no podian, mantenian muebles de otra epoca. En eso no hemos cambiado y gracias a eso tenemos esa gran variedad de mobiliario. Jamas pondria un mueble de esas caracteristicas en una vivienda actual del mismo modo que no visto como en el siglo 18. Me parecen adecuadas para viviendas de epoca y museos o como una recreacion puntual .

  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Siento decirte querido ANDONI, que te equivocas. Gente de todo el poder adquisitivo del mundo, cuida sus muebles con esmero y deja lo de la moda para el vestir. Mi vecino de nave es restaurador de la Casa de Alba y el Palacio de Liria, que quizás es lo que llamas "vivienda de época" contiene muebles que eran, son y serán obras de arte, "per secula seculorum". Tuvo que ser un inculto torero, quien diera la mejor definición de clásico, que jamás he escuchado: "Clásico es lo que no se puede hacer mejor".

    Si el ex-president del Govern de la más que fugaz República Independiente de Catalunya, te encargase un Despacho, que no te lo encargará jamás, por no ser paisano y por tus ideas sobre interiorismo de representación o suntuario, que no por previsibles, dejo de respetar, te verías forzado a rechazarlo, por no compartir las antiguas tradiciones. Lo CLASICO no es KITCH. Una mesa de IKEA es un tablero y cuatro tubos de hierro. Tan poca cosa, no es siquiera adjetivable y desde luego, nadie importante la va a emplear jamás, por muy actual que sea su vivienda. Claro que hay algunos, que no saben lo que significa "ser importante".

    Otra comparación aclaratoría: Un atleta campeón de marathon, puede serlo de 10.000 m lisos, pero difícilmente esto funciona a la inversa.

  • Yolanda
    hace 5 años
    Estoy de acuerdo con Andoni y con Ernesto. Por un lado, es verdad que la gran mayoría de las personas no decoran con muebles clásicos por muy maravillosos que sean, igual que no ponen un cuadro de miró por muy bueno que sea porque el poder adquisitivo no da para eso, y porque la mayoría buscamos muebles "cómodos" que tengan muchos cajones para guardar cosas.
    Incluso gente con dinero cambia también de estilo de muebles por otros más modernos, que no baratos.
    Yo veo un palacio y me encanta la estética y el estilo pero no lo pondría en mi casa. Ese tipo de mobiliario requiere espacios muy grandes.
    No me imagino ese tipo de mesa a dos pasos de la estantería y con un espacio justo para pasar.

    Hay muebles modernos que no por ello son despreciables, algunos son originales y bien caros.
    La famosa maison du monde, hace unos años tenían unos muebles que me encantaban y ahora me parece que han querido llegar a más público y los han vulgarizado.
    A muchas personas nos pasa que reconocemos lo que tiene valor porque no somos tontos pero ahí se queda porque no estamos dispuestos a pagar tanto.
    Exactamente igual que pasa con las viviendas. Puedes valorar muchísimo un chalet en la Florida o Somosaguas pero como sabes que del millón de euros no va a bajar ninguno, ni siquiera los contemplas y terminas con el pisto de 3 habiciones en urbanización con piscina.
  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Yolanda conciliadora:

    ABC y yo, no podemos tener razón los dos, o quizás si, matizando un poco.

    Tu dices: "Es verdad que la gran mayoría de las personas, no decoran con muebles clásicos..."

    La gente con dinero y "savoir faire", no suele cambiar sus muebles legados de familia, si vive en casas que también recibieron en herencia, o se han podido comprar de igual categoria, por el motivo que sea.

    Existe el Modernismo y es como el canto del cisne del mueble, teniendo en cuenta que ese adjetivo, se aplica ahora a unos tableros lacados, de bien estudiadas medidas . Me ha hecho gracia lo de los muebles modernos "cómodos" con muchos cajones para gurdar cosas...No he visto nunca más cajones, que los de un "mueble de farmacia chino" y centenario, que si no conoces, te invito a investigar.

    Dices: "A muchas personas nos pasa que reconocemos lo que tiene valor... " No es verdad- Muy pocos de los que ya tienen hijos, o sea gente de más de 30 años, valoran lo clásico o simplemente lo "no moderno" en infeliz o inexacta confrontación. En algunos de mis apartados aquí, lo he podido constatar.

    En el próximo post, si alguién escribe algo más, DESVELARE LA HISTORIA de la mesa, que dá titulo a este capítulo y dará que pensar a más de uno/a.

  • Yolanda
    hace 5 años

    Hay de todo Ernesto, conocí una familia dueños de una empresa nacional que se anuncia cada 2x3 en tv, es decir, de renombre. Tienen un piso de unos 400 metros, que es la unión de dos. Una parte la tienen decorada que alucinas, cual palacio de época. Lavabos que no he visto en ninguna tienda, ni física ni online. unos mármoles increíbles, las alfombras deben ser hechas a medida porque me fijé que una de ellas recorría la habitación que era muy grande, y si había una columna, la alfombra iba salvando la columna, etc. Todas las paredes enteladas con muy buen gusto. etc etc.

    Pero la otra parte del piso la pusieron más moderna, aunque insisto, no barata, sino moderna. Dos estilos en la misma vivienda. 200 metros de cada estilo.

  • ganesha75
    hace 5 años
    Yo estoy con Yolanda y es que a veces lo bonito, estético y de calidad, no resulta de lo más práctico para la vida cotidiana/contemporánea. Por otro lado, mucha vivienda actual, aunque sean pisos de 200 m2, que no es un mal comienzo en lo que a superficie nos referimos, no invitan a colocar el típico mueble clásico. A lo mejor alguna pieza y bien combinada, cosa que no todo el mundo sabe hacer. Así que al final, los muebles de la abuela, se van al trastero o a Wallapop a precio ganga.
  • PRO
    Mobile & Diseño | Interior Design Marbella
    hace 5 años

    Es una verdadera joya, si la tuviese la cuidaría, porque ya no existen casi ebanistas que hagan muebles así.Se puede poner en diversidad de ambientes con clase.

  • Maria Eugenia
    hace 5 años
    Ernesto, me tienes en ascuas con la historia de la mesa. Si yo tuviera algo que despachar, me encantaría ponerla en un despacho. Incluso la pondría en la entrada de la casa si está fuera muy grande. Yo no tengo miedo de mezclar mobiliario, tiene su encanto.
  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años

    Totalmente de acuerdo con casi todo lo leído.

    Resultaría artificial hacer ambientaciones de época, fuera de época, aunque es divertido. Mi antiguo socio era un genio de eso, para el cine.

    Lo razonable es dar cabida a obras maestras, en ambientes actuales mas funcionales, pero no es ajustado calificar de poco funcionales a todas las antigúedades. Durante años me dediqué a hacerlo y revisé o rediseñé, muebles de estilo. Llegué a darle estilo Luis XV, a la poltrona de Charles Eames. Tengo ahora unos 600 planos escala 1:1 por escanear.

    No es fácil hacerle marco a un mueble con clase y estilo, pero estas son las mezclas que dan sentido al empleo de un DECORADOR. Hace muchos años metí en valor un conjunto confortable de piel blanca, cuando no existía NATUZZI y si KRON, encajando un bargueño de ébano y hueso enfrente. Está recogido en el libro de EUROPEAN MASTER, que un dia colgaré aquí, aunque sólo sea la lista y un par de páginas de mis obras. Lo que más me emociona o enorgullece modestamente, es ver mi nombre entre algunos de mis maestros, cuando la profesión, no se había todavia contaminado de cantamañanas. Los conocedores habrán oido nombres como Rafael García o Paco Muñoz, Herraiz y Santiago López, o Los Certales, Feduchi y Salafranca.


  • Yolanda
    hace 5 años
    Que bueno Ernesto. Entonces concretamente, a que te has dedicado? Ha diseño de muebles?
  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años

    Yolanda:
    Si de verdad te interesa, escríbeme por privado y con gusto te paso mi biografia ilustrada.

  • Yolanda
    hace 5 años

    no sé como se envía un mensaje privado

  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años

    Pues a mi correo que es mi nombre aqui todo junto y "@gmail.com"

  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Releyendo los comentarios de alguno, pienso que mucha gente vive en el error, pensando que todo lo que no es de antesdeayer, no sirve para nuestros tiempos de ahora. Me parece incalificable pensar así, pues los hombres como especie, no han cambiado mucho. Menos aún, si solo miramos atrás doscientos o trescientos años. Cuando me encuentro a alguién que sostiene que lo de antes es antiguo y lo de ahora es lo válido y bueno, le pregunto por lo que come y bebe, para después recomendarle, que coma en Mac Donald y beba Coca Cola y no he encontrado todavía quién esté de acuerdo en lo de ahora, en cuanto a alimentarse.

    Los muebles con carácter, firma y diseño, son perfectamente válidos para ser mezclados con los diseños más vanguardistas, pues unos meten en valor a los otros, por puro contraste. Para mí, alguien en cuya casa, no haya nada del pasado, me hace pensar que no ha leído ni El Quijote y mucho más. Las lujosas casas de los futbolistas, se caracterizan por la ausencia de libros y sin despreciar a nadie, con eso está dicho todo. "Hay gente tan pobre, que sólo tiene dinero". Por contra, cuando me invitan a una casa y tengo ocasión de ver la biblioteca, me basta con leer los lomos de un par de docenas de libros, para conocer a los anfitriones.

  • PRO
    ABD DECORACION
    hace 5 años

    Parafraseando a Corbu .la silla es una maquina para sentarse, por tanto tiendo a primar la funcion, el respeto por el medio ambiente, su costo, y la ergonomia. entre otras cosas y luego ya si es bonita ... Otra cosa es que esa pieza la compre como elemento puramente decorativo como si de una escultura se tratase, entonces primo otra serie de cosas como mi relaccion afectiva por esa pieza, su belleza o incluso en terminos de inversion economica. No pretendo polemizar, simplemente dar otro punto de vista, Prefiero dormir en una funcional cama con un colchon viscoelastico antes que en la cama de Luis XV y su ¿ de que seria su colchon? ¿ de lana? Pues eso. Eso si. Si me regalan la cama de Luis XV sabria venderla en Sothelby`s para comprarme una vivienda diseñada por Frank lloyd Wright

  • Yolanda
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Está claro Ernesto, que hay piezas que aportan valor a una vivienda, ya sea en forma de mueble, cuadros, esculturas o cualquier otro objeto. Pero no todo el mundo puede acceder a estos objetos, o podría pero prefiere emplear ese dinero en otra cosa.

    A muchas personas no les importa pagar 20.000 euros por un coche en vez de 15.000 y con los otros 5.000 comprar un objeto de arte.

    Luego ya pasamos a otro nivel, que son las personas que se pueden permitir todo, el coche, el arte, los muebles, etc. Pero si exceptuamos a esos pocos, los demás van poniendo su dinero en unas o en otras prioridades.

    Y otros simplemente, ahorran el dinero para la jubilación. Para invertir en arte o muebles hay que tenerlo muy claro y saber o que te asesoren bien.

    A veces los objetos se tienen por herencia, que es bastante más fácil ya que no tienes que soltar un duro.

    Dime qué te parece esta decoración. Con sinceridad, no es mi casa. Y luego te cuento, como haces tú con los temas, jejeje.

    Las fotos son malas, ya lo sé.





  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    Estimada seguidora YOLANDA:

    La casa de las fotos, en las que si me quiero fijar bien, no pierdo detalle y me invento lo que no se vé, me parece la clásica de un adinerado empresario de los años 60, donde no debío intervenir, lo que ahora se llama "Interiorista" y se suplió con un buen vendedor de muebles, de alguna tienda como "Manacor" o parecida. En 1961 la moda era el llamado Mueble castellano y una "casa decorada", era como un almacén de un bazar chino de ahora, lleno de colecciones, donde no faltaban los recuerdos de viajes a Benidorm y otras cosas de verdad kichts, cuando no "el cuadro del ciervo con sus perros" y el espantoso skay abotonado en los sofás, con cojines contrastados de terciopelo.

    Esto era el lujo de la época y también pudo ser todo, perpetrado por algún fabricante de Toledo. Tiene un aparador separador, que debió ser realizado de encargo, si es que es de doble cara y estaban muy bien consideradas, las dos alturas para tropezar bien entre Salón y Comedor. Llama la atención la profusión de "hierro forjado", como la excelente mesa de centro y la cancela de barrotes. Quizás el propietario tenía relación con la herrería. En definitiva, yo llamo a ésto, no con demasiado empeño, "estilo Almodóvar". Los platos de Talavera y los garrafones de vidrio verde con cardos, eran arreglos de flor seca. Las sillas de esqueleto totalmente escurialense, están cursilizadas con pasamanería y tapizadas porque si y con clavos a "cascoporro". La pared de piedra de musgo, trata de arreglarlo todo, sin conseguirlo, pero la horrible campana en chapa de hierro remachada, se carga el ambiente, por su estilo de chatarrería. Lo mejor es el suelo, con barro cocido de navetas. Como era natural, no se ponían libros, pues se estaba en plenos Planes de Desarrollo y no eran necesarios, además de hacer "feo". "Que inventen ellos" dijo Unamuno.

    Vamos a ser un poco amables y hacer constar que la alfombra del Salón es preciosa, aunque sea de Crevillente y los "velones" o lámparas de pié, son de excelente factura, con sus pantallas de pergamino, mezclado con terciopelo y sus correspondientes flecos de pasamanería.

    Resumiendo: Un desastre universal como Decoración, pero todo un exponente de realización personal en lo económico-social. Que las páginas de HOUZZ, acepten que ésto se cuelgue, debe ser porque a los japoneses, les suele gustar el flamenco y encuentran exótico el llamado "estilo Castellano", que usaban hasta los catalanes, aunque lo usaban ya en catalán. Un aroma de sopa de ajo, invade virtualmente el ambiente y falta la gitana de rojo, sobre el televisor y las fotos de la primera comunión de los niños de la casa, o la jura de bandera de alguno. Cuando tocaba Ceuta o Melilla, se añadia al guiso, un tapiz con huríes y camellos, "ideal".

    Si quisiera hacer una maldad, colgaría unas fotos de un chalet de mis padres con salón de 70 m2 y razonablemente "el mismo estilo," pero nada que ver.

    Luego vinieron los muebles nórdicos, o mejor "daneses", aunque su reinado fué corto o efímero, pues la ergonomía y la talla media española, no maridaban bien. Sólo la firma Valenti, siguió por un camino parecido, pero con precios muy caros y objetos de carácter, más caros todavía. El Parque de las Avenidas de Madrid, está lleno de ejemplos. Era de rigor realzar una parte con escalones y que todo el "aliso", que ni el diablo lo quiso, pasase por nogal y como tal se pagase.

    CUENTAME de TVE sacó mucho después, casas de gente trabajadora, pero con diez años de desfase y los guionistas y elos de atrezzo, sabrán la razón.

    Si se trata de la casa de tu familia, o de buenos amigos, que me perdonen el perverso comentario, en lo que pudiera resultar ofensivo. No hay por mi parte "animus injuriandi". Sólo he tratado de que prevalezca la verdad.

  • Yolanda
    hace 5 años

    Pues era la casa de mis suegros, Ernesto. El salón fue enteramente diseñado por un interiorista, si mal no recuerdo, creo que se llamaba Echanove o algo así. A mí el estilo no me gusta, pero la verdad es que entrabas y resultaba acogedor. El aparador y la forja se la hicieron por encargo como tú dices.

    La vajilla le costó una pasta, de la cartuja.

    Desconozco el valor de lo que tengan el resto de cosas. Bien es verdad que el salón decayó mucho a partir de que dejaron de vivir en la casa, pero sí, el estilo es castellano.

    Mira hasta qué punto no quiero nada, que todo se lo ha quedado mi cuñado, y me da igual si hay algo de cierto valor, todo para él.

    A mí me agobia todo lo que sea almacenar, coleccionar, guardar cosas, sean antiguas o lo que sean, etc. Lo mismo tengo un síndrome sin descubrir. jejeje, el síndrome contrario al Diógenes.

  • Carmen Palomo Sanz
    hace 5 años
    una pieza interesante yo la pondría en un a haboración en lugar del salón. sería como mueble auxiliar
  • PRO
    GESTION ESTETICA
    Autor original
    hace 5 años
    Última modificación: hace 5 años

    ¿Cuantas faltas de Ortografía y tipeado, tiene el comentario anterior? (9)

    ¿Que es un mueble auxiliar? No me parece una acepción acorde con una mesa escritorio de Despacho. de 6.000 € y casi dos metros ¿Cuales serían entonces los muebles no auxiliares?

  • Usuario de Houzz-617932834
    hace 10 meses

    Sinceramente, me parece una mesa preciosa.

    Y cómoda....una mesa mucho más grande sólo sirve para acumular papeles y objetos que, a todas luces, te distraen de cometidos más básicos pero también, más necesarios.

    La sobriedad, también es lujo.

    De hecho, es el lujo que prevalece y hace destacar.

    Muy buena anécdota si re Suárez. Yo también lo conocí.

  • PRO
    Gestión Estética
    hace 10 meses
    Última modificación: hace 10 meses

    Estimados seguidores:

    Celebro que HOUZZ haya recuperado un debate que va a cumplir cinco años y me recuerda que ese es el tiempo que llevo interviniendo en este lugar, único en la Red, para los amantes de nuestra especialidad. En el artículo en cuestión, se confronta un dibujo de una mesa de despacho con su fotografía del diseño materializado. Entre medias, hay siempre lo que, en el argot, se llama una planta, que no es sino el plano constructivo escala 1:1 del mueble de que se trate.

    Algunos, en su momento, expresaron que les gustaba más el dibujo, que la fotografía y que tenía mayor empaque la mesa del proyecto. Esto hubiera halagado mucho la vanidad del ejecutante, aunque resulta patente para cualquiera que haya manejado un lapicero, que el dibujante era excelso y probablemente el mejor del mundo, exceptuando su maestro inglés, que falleció antes. Para lograr mi ambición profesional, tuve la posibilidad de contratar y tener como Jefe de la Sección de Diseño de mi Empresa, a un número UNO mundial, como puede comprobarse en todas sus acuarelas y trazados. Ya no existen profesionales, capaces de trabajar como él y aunque tenía dos o tres ayudantes, no formó escuela.

    En mis archivos tengo toda una Historía del Mueble, que merecería ser editada o utilizada en la docencia, pues no hay disciplina, que no comience por los clásicos y la evolución hacia lo contemporáneo, ocurre de forma natural. En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la asignatura más difícil del primer año, era el Análisis de Formas, que consistía principalmente en hacer verdaderas fotos a mano, de estatuas de escayola clásicas, con carboncillo y difumino. Esto, como muchas otras cosas, cobró significado en mi mente y educó mi percepción de formas, volúmenes y sombras, que todo arquitecto debe controlar. Por contra, nunca percibí las ventajas de conocer las complicadas ecuaciones matemáticas de cuádricas, o los logaritmos neperianos, derivadas, integrales, etc.




  • PRO
    ABD DECORACION
    hace 9 meses

    Dibujaba de un modo muy sencillo , mis dibujos se asemejaban a las viñetas de Hergé, afortunadamente la informatica se apiado de mi. ."Dios creó a los hombres; Samuel Colt los hizo iguales". En mi caso Dios creo a los hombres y la informatica los hizo iguales.

    VIVIENDA EN GALLARTA · Más información


España
Personalizar mi experiencia con el uso de cookies

Houzz utiliza cookies y tecnologías similares para personalizar mi experiencia, ofrecerme contenido relevante y mejorar los productos y servicios de Houzz. Al hacer clic en 'Aceptar' confirmo que estoy de acuerdo con lo antes expuesto, como se describe con más detalle en la Política de cookies de Houzz. Puedo rechazar las cookies no esenciales haciendo clic en 'Gestionar preferencias'.