PARA PROFESIONALES: ¿Cómo es tu cliente ideal?
Adrián Martínez
hace 4 años
Respuesta destacada
Ordenar por:Más antigua
Comentarios (16)
Mike ALLEG / @teLiers HR
hace 4 añosConversaciones relacionadas
PARA PROFESIONALES: ¿A qué te dedicas?
(198) comentariosHola a tod@s 9. En resumen somos: "... el camino que desarrollamos, los pasos que damos… y el 3.0" 9.Esto quiere decir: El camino iniciado// Nacimos como una empresa de profesionales, amantes de las artes y el interiorismo, inmersos en una incansable búsqueda de espacios totalmente funcionales, pretendemos aportar nuestra experiencia en este maravilloso mundo que es la arquitectura y el diseño de interiores, haciéndolo llegar a cualquier tipo de público. Los pasos a seguir// Crear espacios, diseñar ámbitos tan diferentes como un edificio, un local comercial, una vivienda, una nave industrial o un centro cultural son ejercicios arquitectónicos en los que la iluminación, la orientación, los accesos, la sección, las vistas y el entorno son claves. Sólo manteniendo estas pautas es posible trabajar en diversos estilos sin necesidad de encasillarse únicamente en uno. El producto// “Diseño es pensar lo que se va a realizar” Estudiamos, analizamos, diseñamos, ejecutamos y le entregamos, para su negocio u hogar, proyectos totalmente finalizado para su producción o disfrute. Tanto en hostelería como restauración, oficinas, espacios corporativos y residencial. Incluido cualquier espacio en concreto dormitorio, comedor, sala de reuniones...) El 3.0// Una empresa dedicada al interiorismo, diseño de interiores, que aúna el humanismo 3.0 ( psicología, marketing, publicidad,salud…) y la arquitectura de interior…Queremos mejorar tu vida ( salud...bienestar , dinero...presupuesto, amor...detalle) Nos encantaría colaborar con otros profesionales... Saludos es un placer....Ver másPARA PROFESIONALES: ¿Cuál es tu especialidad?
(31) comentariosSoy arquitecta enfocada en la arquitectura saludable. Desde que estudiaba la carrera veía la necesidad de valorar factores que no se estaban valorando académicamente y los cuales creía y creo que son vitales, como la salud de las personas que habitarán los espacios que creamos. El valor que tiene el medio ambiente y el provecho que podemos sacar de observar como funciona la naturaleza. Mientras estudiaba fui haciendo talleres prácticos de feng shui, cursos de casa sana y ahora estoy especializándome en bioconstrucción, todo enfocado para que crear un futuro mejor para todos. Aprender de las construcciones antiguas y los conocimientos que hemos heredado con las facilidades y tecnología que nos brinda la actualidad. Intentado crear espacios que no enfermen a las personas y que las hagan más felices así como mejorar la relación con nuestro entorno, considero que es esencial al proyectar/reformar una vivienda o lugar de trabajo. Esta es mi filosofía de trabajo y de vida....Ver másENCUESTA: Profesionales del interiorismo, ¿cuál es vuestro estilo?
(5) comentariosInsisto y realmente no deseo ofender pero si explicar. Muestro un breve resumen de las ultimas tendencias desde mediados del siglo XX a principios del XXI. Racionalismo, Modernidad, Movimiento Moderno, Modernidad Clásica, Estilo Internacional, Gute Form. “Less is more”. Continuación del Movimiento Moderno. Styling, “lo feo no vende”. Aerodinamismo (streamline). Bel Design, reivindicación de la belleza. Castiglioni, Zanuso, Magistretti, Colombo. Organicismo, inspiración en la naturaleza, elegancia y artesanía. Aalto, Jacobsen, Panton, Eames, Bertoia. Radical Design, revolución y liberación de Mendini. Diseño Posmoderno, ataque al diseño ortodoxo. Memphis y “la función es existir”. “Less is a bore” (menos es aburrido). Sottsass, Venturi, Rossi, Graves. Neoprimitivismo, retorno intimista al origen. Branzi. Neoartesanado posindustrial, cada objeto es diferente a otro. Mendini, Diseño de autor o neo kraft, nueva artesanía de firma. Sipek, Pesce. Minimalismo, mínima materia, mínima expresión. Kuramata, Enzo Mari. Bolidismo, objetos veloces como el tiempo. Iosa-Ghini, King-Kong. High-Tech, alta tecnología para nuevos productos. Sapper, Foster. Soft-tech, tecnología no es equivalente a seriedad o dureza. Weil. Product, desarrollo e investigación de artefactos, máquinas y electrodomésticos. Giugiaro, Bang & Olufsen. Brutalismo o Ruinismo, estética futurista y decadente (Blade Runner), ambiguos territorios. Ron Arad. Simbolismo, objetos honestos y con alma, más o menos populares Ecodiseño (Ecodesign), conciencia ecológica, variopinta gama de estrategias: rediseño, reciclaje, productos alternativos, nuevos materiales… Diseño Étnico (Vernacular, “ad hoc”, Regionalista), preocupación por el diseño tercermundista. Objeto anónimo y Gadget, objetos regalo, de usar y tirar...Ver másMárketing para vender tu casa: HOME STAGING
(19) comentariosEstoy de acuerdo con todo lo positivo que puede aportar esta emergente profesión. La venta en general, tiene una serie de trucos que hay que conocer y la experiencia, me ha enseñado, que las motivaciones del cliente, pertenecen al ámbito EMOCIONAL Hay muchas otras decisiones, que obedecen a lo mismo, por no decir todas. Vender o no vender, depende a veces de unos aparentemente insignificantes detalles. Yo tenía un libro, que relataba y coleccionaba, las frases que hacen vender. No se refiere esto al lenguaje, sino a otras muchas cosas que puede PERSUADIR. El dominio o manejo de ésto, asegura el éxito y suele dar pena, la ausencia de conocimientos en muchos supuestos vendedores profesionales. Yo primero aprendí a HACER LAS COSAS BIEN. Después me preocupé de la forma de llamar la atención, sobre lo bien hechas que estabam. Por último indagué en las formas de hacer, que el cliente QUISIERA POSEER las cosas que yo sabía y podía hacer y por último, Me preocupé de impedir avances de los competidores y de aniquilarlos de forma pacífica y sin infringir la legalidad. A saber vender, como a todo, se puede aprender y hacerlo bien, regular o mal. Lo ideal es intentar hacerlo de FORMA EXCELENTE. La clave es ser deseable y DIFERENTE. Hay que saber APORTAR VALOR, sea cual sea, la cosa a que nos dediquemos. La mayor parte de los VENDEDORES EXCELENTES, tienen algo en común. Descubierto lo que es, basta con ponerlo en práctica, sin tratar de forzar el proceso, o tomar atajos. Nada que valga la pena, se hace por casualidad o sin ESFUERZO. Uno de mis empleados le preguntó a uno de mis mejores clientes, por la forma de hacerse rico y el millonario se limitó a decir:"Propóngaselo"....Ver másM.Angustias Terron Roca
hace 4 añosCarpintek Group
hace 4 añosÚltima modificación: hace 4 añosVicort interiorisme i reformes
hace 4 añosABD DECORACION
hace 4 añosVirtual Zenit
hace 4 añosJosep Lluis Lai
hace 4 añosÚltima modificación: hace 4 añosjudithinteriors
hace 4 añosrosanna griselda quiroz nacimiento
hace 4 añosTu arquitecto reforma
hace 4 añosProyecto ADF
hace 4 añosBilbolamp
hace 4 añosMI_ARQUITECTOS
hace 4 añosStudio Transparente
hace 4 añosURBAN GARDEN Ecosistemas Verticales
hace 4 añosÚltima modificación: hace 4 años
Ana VR Varela Román