DISEÑO: Cocinas de planta abierta, ¿a favor o en contra?
Cristina Ranchal Rubio
hace 7 años
última modificación:hace 5 años
Sí
No
Otro
Respuesta destacada
Ordenar por:Más antigua
Comentarios (391)
HACEMOS TU REFORMA
hace 6 añosAnia Olavide
hace 6 añosConversaciones relacionadas
DISEÑO: El acabado de los frentes de la cocina, ¿brillante o mate?
(31) comentariosCerrando el tema A efectos meramente decorativos es indiferente el empleo de mate o de brillo. El porcentaje realmente alto de acierto, estará en el color, pues la textura salvo iluminación exagerada, o voluntariamente excesiva, hará brillos contagiados del color que la superficie tenga. Es subjetivo interpretar como más limpio el brillo. Un mate es un brillo, al que han producido microscópicos arañazos y un brillo es un mate al que han abrillantado, volviendo más microscópicos los citados arañacitos.. Es lo mismo, mirado desde dos puntos de vista. Hay acabados que salen del horno literalmente con brillo, como los pasteles pintados con huevo, o los coches bicapa, con la segunda mano de laca transparente y brillante, sin necesidad de pulir. Decia el niño: "Mamá, ¿Me lavo las manos, o voy a llevar guantes?" La textura más universalmente aceptable, o aceptada es la "culito de bebé" y según dicen ahora los expertos, con maicena en lugar de talco. Estamos todos buenos... En las superficies brillantes las bacterias y microbios, "patinan más a gusto y mejor", pero donde se las puede exterminar sin daño, es en los mates, donde los productos de limpieza fuertes, o los sistemás potentes de esterilizado, suelen atacar hasta al brillo. El Scoch brite, más Ajax con bicloro, mata el brillo y todo lo que pilla. ¿O no? En definitiva: El mate es algo que era brillante y hemos matizado, para naturalizarlo. Lo viscoso, asqueroso, repugnante o putrefacto, aceitoso o grasiento, es brillante, como lo muy "sobado" . Lo "mucilaginoso" es horrible. El cielo es azul mate y sólo brillan los puntitos de las estrellas, como debe ser. El arco iris, para mi la obra maestra de los fenómenos narurales, es más mate que la piedra pómez, un perfecto ejemplo de como queda lo que quema o brilla, cuando se enfría. Es sólo mi opinión personal. Claro que yo estoy pasado... y casi demasiado maduro....Ver másDiseño de planta principal
(14) comentariosEstimada Esther. Si el norte se encuentra donde indicas eso significa que el aseo tiene orientación sur, lo que me parece un derroche para una estancia de paso. En ese mismo aseo el lavamanos está encajonado en un lateral cuando al otro lado sobra mucho espacio y por lo que veo es solo un aseo, no hay ducha ni bañera. Las zonas de paso están mal aprovechadas, por ejemplo en el dormitorio al lado de la cama hay muy poco espacio, mientras que a los pies de la cama sobra mucho espacio. Si el comedor formal no lo vais a usar, elimina esa estancia, el salón es suficientemente grande como para colocar una mesa en una ocasión especial. El salón es muy grande pero la distribución no es buena. Lo de sentarse mirando a la pared que han comentado los compañeros lo confirmo y además añado que también es sentarse de espaldas a la puerta de entrada lo hace que se generen inseguridades y la habitación tenga una mala energia según el feng shui (hay un compañero experto en esos temas que seguramente podría explicarlo mejor que yo). Además de no aprovechar la orientación sur de la que dispone. Y la cocina es muy espaciosa, pero el espacio de trabajo en sí es muy limitado y además todo contra la pared sin ninguna ventana en frente. Espero no haberme extendido demasiado. Siento haber desmontado la planta, he recordado mis tiempos de profesora en la universidad corrigiendo alumnos. Digo lo mismo que los compañeros, si necesitas ayuda más concreta no dudes en contactar. Estamos en Barcelona. Saludos. Silvia, arquitecta de INAR studio....Ver másCocina, salón, zona de relax y comedor en una planta
(12) comentariosMuchísimas gracias a todos por contestar, procedo a aclarar dudas: ´- si, la idea es poner una tumbona o butaquita a modo de zona de lectura junto a la salida al jardín a la cual se accede bajando unas escaleras pues esta planta, aun siendo la principal queda un poco mas alta que a pie de calle. La salida sería una puerta corredera de unos 2,55 cm por ejemplo. - sí, a mitad de salón tenemos la bajada al semisótano a través de la escalera de caracol, aquí la barandilla acaba en una panza que hace la forma semicircular de la cocina, esa panza la vamos a quitar y hacemos una continuación de la barandilla a modo de seguridad hasta la pared. - sí, estoy abierta a una nueva distribución, lo único que quizá si me condiciona es la zona de columnas de la nueva cocina que iría en la pared de 5 metros entre el ventanal y la escalera. - sí, el mobiliario es el actual pero,... qué decir,... un día la chaise lounge la cambio y pongo sólo sofá relax,... - sí, las tomas de luz y antena se pueden mover según necesidad, eso no es problema. - sí, desgraciadamente tenemos un pilar en la cocina que, pensé, incorporar a la isla,... - sí, el salón dispone de una ventana a continuación del hall, la puerta corredera que es la salida al jardín y otro ventanal que podemos hacer cuan grande queramos,... éste quedaría entre la cocina y el pilar, por situarnos, y le daremos el ancho y alto que queramos,... yo había pensado llevarlo hasta el suelo en consonancia con la puerta de salida al jardín. - sí, es la escalera pero el programa que encontré para dibujar no me permitía hacer la forma redondeada de la barandilla, por eso puse ese parapeto, para saber que no disponía de ese espacio. - no, la pared donde arrimo la mesa de comedor está desnuda, sólo hay antena y enchufes de electricidad, en el planito, de poner la mesa de comedor allí, le incluyo el aparador. Es muy difícil a través de la palabra trasmitir necesidades y preferencias, quizá mi proyecto no es adecuado, por ello, si son tan amables, estoy abierta a escuchar opiniones y consejos de cómo conectar las zonas de la planta. Muchas gracias, Silvia....Ver másReforma 3D. Cocina abierta o cocina cerrada?
(5) comentariosCocina abierta, siempre que con ello se gane algo, pero si es para desayunar, imaginando que se está en una cafetería o bar, sentado en taburetes y luego comer y cenar, sentado en sillas, pero viendo taburetes, me parece absolutamente redundante. Es más inteligente sentarse siempre y para todo uso, en sillas y olvidarse de los taburetes en casa, dejando esa amarga experiencia, para vivirla en bares y cafeterías. Además se da la circunstancia, de que nada impide adoptar asientos normales en una cocina. Sería como poner en el Salón, butacas de cine, para ver la televisión y luego sentarse en el sofá, para otros menesteres. El taburete es un invento pésimo, que sólo consigue meter a tres comensales por metro lineal, lo cual es aberrante. Además la altura que los caracteriza, es antiergonómica y menos mal, que hay solución, con el empleo de tapas de mesa a 75 cm y taburetes con las patas serradas, para asimilarse a la altura de las sillas. Un tema como este, haría reir a un observador extraterrestre, que viera emplear dos tipos de asientos, a una misma raza, o mismos usuarios,º de igual altura. Dudo de que una posible civilización más avanzada que la nuestra, utilice taburetes, o cosas parecidas. Hay sólo un ejemplo parecido a ellos, que resulta muy lúdico y consiste en sillas de montar a caballo, con patas largas. NO HAY LEY QIUE PROHIBA EL EMPLEO DE TABURETES EN CASA, pero es que los legisladores, tienen otras prioridades. Las gallinas duermen con las patas agarradas a un palo, pero son aves con características muy diferentes a las de un ser humano normal, cuyas dimensiones hacen que al sentarse surja como resultado, un mueble que llamamos SILLA y puede adoptar miles de dimensionados, pero fieles a un mismo esquema. Tengo coleccionadas casi 4.000 fotos de sillas. Por esta regla, podriamos seguir subiendo la altura, hasta el absurdo y lo racional es elegir una altura correcta y única, ajustada a nuestras dimensiones. Pero si cortamos las patas a todas las versiones, NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA INDESEABLE Esto es lo perfecto como forma de sentarse, pero no se consigue con SILLAS. (Estudio Chino) Apartarse o prescindir de este dimensionado, resulta ABSOLUTAMENTE ESTUPIDO, mientras nuestras alturas vayan de 1,75 a 1,85 m que es el percentil NORMAL en nuestro entorno....Ver másAnia Olavide
hace 6 añosInuk Home
hace 6 añosConstrucciones y Reformas 89 SL
hace 6 añosDECOYBA
hace 6 añosRepresentaciones Fernández
hace 6 añosDiacocina
hace 6 añosObres i Reformes Alella SL
hace 6 añosCristina Ranchal Rubio agradeció a Obres i Reformes Alella SLJavier Reformas y Reparaciones S.L.
hace 6 añosCristina Ranchal Rubio agradeció a Javier Reformas y Reparaciones S.L.NIETO Y MAGRO COCINAS, S.L.
hace 6 añosCristina Ranchal Rubio agradeció a NIETO Y MAGRO COCINAS, S.L.AATBCN Estudio de arquitectura
hace 6 añosCristina Ranchal Rubio agradeció a AATBCN Estudio de arquitecturaProdico
hace 6 añosTPC Cocinas
hace 6 añosArquitectos y Proyectos J.C.S.
hace 6 añosTEKNIA ESTUDIO
hace 6 añosFusteria Roma
hace 6 añosNemeton
hace 6 añosart social decoracion
hace 6 añoscocimara
hace 6 añosCocirama S.L.
hace 6 añosLA MARMOLERIA
hace 6 añosYolanda
hace 6 añosDecor Cuina
hace 6 añosdelta designe
hace 6 añosYolanda
hace 6 añosFixmader
hace 6 añosCRISTINA
hace 6 añosIsabel
hace 6 añosRego y Tovar arquitectos
hace 6 añosAna de León
hace 6 añosÚltima modificación: hace 6 añosPaula Rosales (estudio more-co)
hace 6 añosMateriales Barcelona
hace 6 añosPepa Pig
hace 6 añosamidateva
hace 6 añosÚltima modificación: hace 6 añosJacqueline x
hace 5 añosJacqueline x
hace 5 añosDOT
hace 5 añosJacqueline x
hace 5 añosÚltima modificación: hace 5 añosdelta designe
hace 5 añosdelta designe
hace 5 añosBeatriz
hace 4 añosARquitectos Barcelona
hace 4 añosGestión Estética
hace 4 añosCARLOS MARIA ORTEGA INTERIORISMO
hace 4 añosSonia Lopez
hace 4 añosSonia Lopez
hace 4 años
VelezCarrascoArquitecto